La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO"— Transcripción de la presentación:

1 LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO
Jesús Botero García Universidad EAFIT

2 1. Midiendo la competitividad.
2. La competitividad en el Plan de Desarrollo. 3. Comentarios finales.

3 1.Midiendo la competitividad
FORO ECONÓMICO MUNDIAL (WEF). El Foro Económico Mundial mide desde 1979, la competitividad de las economía. El actual Índice Global de Competitividad (GCI, por sus siglas en inglés, vigente desde 2006), es “una herramienta integral que mide los fundamentos microeconómicos y macroeconómicos de la competitividad nacional”. El WEF define la competitividad como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. El nivel de productividad, por su parte, determina el nivel de prosperidad que puede ser alcanzado en una economía. Determina también la tasa de retorno alcanzada por las inversiones, lo que a su vez es el determinante fundamental de la tasa de crecimiento.”

4 Pilares de la competitividad (WEF):
Requerimientos básicos: Instituciones. Infraestructura. Entorno macroeconómico. Salud y educación primaria. Potenciadores de la eficiencia: Educación superior y entrenamiento. Eficiencia en el mercado de bienes. Eficiencia en el mercado de trabajo. Desarrollo de mercados financieros. Agilidad tecnológica y disponibilidad de TIC´s Tamaño de mercados. Factores de innovación y sofisticación. Sofisticación de los negocios (redes, clusters). Innovación.

5 El WEF reconoce tres “estados de desarrollo”.
Economías “guiadas por sus factores”: compiten a partir de su dotación de factores. Sus empresas compiten por precios, y sus salarios son bajos. Economías “guidas por la eficiencia”: procesos de producción más eficientes y mayor calidad de los productos. Economías “guiadas por la innovación”: compiten con productos nuevos y gran diferenciación.

6 Y clasifica los países en cinco grupos:
Economías “guiadas por factores”. (GDP per capita<2000) 37 países. Economías en transición al estado siguiente: (entre y 3000) 24 países. Economías “guiadas por la eficiencia”(entre 3000 y 9000): 28 economías. (Incluida Colombia). Economías en transición al siguiente estado: 18 economías (entre 9000 y 17000). Economías guiadas por la innovación (más de ): 35 economías.

7 GCI Colombia:

8

9

10

11

12

13

14

15 DOING BUSINESS WORLD BANK.
El “Doing Business” del Banco Mundial es otro ranking habitualmente empleado para calificar el grado de competitividad de una economía, esta vez, enfatizando la manera como la regulación de una economía afecta la facilidad para hacer negocios. “El Doing Business 2012 es el noveno de una serie de reportes anuales que investigan las regulaciones que favorecen la actividad empresarial y aquellas que la constriñen”.

16 Revisa 10 indicadores: Facilidad para apertura de un negocio.
Manejo de permisos de construcción. Obtención de electricidad. Registro de propiedades. Obtención de crédito. Protección de inversionistas. Pago de impuestos. Comercio transfronterizo. Cumplimiento de contratos. Resolución de la insolvencia.

17

18

19 Indicador Global de Gobernabilidad (WGI), WB.
Es un indicador de la calidad de las instituciones, que el Banco Mundial recopila desde 1996. Incluye 6 grandes indicadores: Control de la corrupción. Efectividad del gobierno. Estabilidad política y ausencia de violencia. Calidad regulatoria. Imperio de la Ley. Voz y rendición de cuentas.

20

21 ATLAS DE LA COMPLEJIDAD (Hausmann e Hidalgo).
“Las sociedades modernas pueden amasar grandes cantidades de conocimiento productivo porque ellas distribuyen unidades y pedazos de él entre sus muchos miembros. Pero para hacer uso de él, ese conocimiento tiene que ser reunido a través de organizaciones y mercados… Nuestras más prósperas sociedades son más sabias, no porque sus ciudadanos sean individualmente brillantes, sino porque esas sociedades poseen una diversidad de conocimientos y porque ellas son capaces de re-combinarlos para crear una gran variedad de productos más inteligentes y mejores”

22 Los mercados nos permiten acceder a la vasta cantidad de conocimiento que está disperso entre la gente del mundo. Los productos son vehículos para el conocimiento, pero incorporar ese conocimiento en los productos requiere de gente que posea un “entendimiento operativo” de ese conocimiento. Los trozos de conocimiento coherentes, que permiten realizar una cierta función, son CAPACIDADES. Algunas son moduladas a nivel de individuos, algunas a nivel de organizaciones. La complejidad de una economía se relaciona con la multiplicidad de conocimiento útil incorporado en ella.

23 Dado que los individuos están limitados en su saber, la única forma en que las sociedades pueden expandir su base de conocimiento es facilitando la interacción de los individuos en redes cada vez más complejas de organizaciones y mercados. La cantidad de conocimiento incorporado que una sociedad tiene, se expresa en su diversidad productiva, o en el número de productos distintos que hace. Los productos que requieren grande volúmenes de conocimiento son sólo factibles en esos pocos lugares en los que todos los conocimientos requeridos están disponibles.

24 La complejidad de una economía se define a partir de los productos que fabrica.
La ubicuidad de los productos, se mide a partir de las economías en que se fabrica. En general, un país tendrá más capacidades, cuántos más productos complejos pueda producir. HyH construyen una metodología para determinar el índice de complejidad económica (ECI) de una economía, a partir de las capacidad que “revela poseer” en los productos que fabrica.

25

26

27

28

29 “Un incremento de una desviación estándar de la complejidad (algo que hizo Tailandia entre ) está asociado con una subsecuente aceleración de la tasa de crecimiento de largo plazo del país del 1.6% por año”.

30

31

32

33

34 2. EL PLAN DE DESARROLLO Para alcanzar el objetivo de crecimiento económico sostenible, el Plan define tres grandes pilares. Innovación. Políticas de competitividad y productividad. El impulso a las locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo.

35 Innovación: “Más que desarrollar estrategias para generar innovación en el aparato productivo, se requiere impregnar una cultura de innovación y emprendimiento en todas las esferas del Estado incluyendo, por supuesto, el sector empresarial, las universidades, y la sociedad civil”.

36 “Innovar no sólo significa desarrollar nuevos productos y transformar los productos existentes. Consiste en crear nuevas formas de organizar, gestionar, producir, entregar, comercializar, vender y relacionarse con clientes y proveedores; logrando, en última instancia, generar valor agregado a través de toda la cadena productiva”.

37 “Ahora bien, la innovación no sólo es pieza central en el desarrollo de las actividades productivas. Es, por lo contrario, parte fundamental de todas las esferas del desarrollo, incluyendo el progreso social, el Buen Gobierno, la consolidación de la paz, la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático”.

38 Lineamientos para promover la innovación:
Conocimiento e innovación: Financiar actividades relacionadas con la innovación, empleando recursos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema de Regalías; Otorgar beneficios tributarios para las actividades de ciencia, tecnología e innovación. Emprendimiento empresarial: Mejorar la pertinencia y calidad de la educación para el emprendimiento y la innovación. Propiedad intelectual, instrumento de innovación: Facilitar y fomentar el uso de los instrumentos de propiedad intelectual. Promoción de la competencia en los mercados: Implementar una estructura institucional que centralice las funciones de protección de la competencia y otorgue mayor independencia a la autoridad de competencia .

39 Competitividad y crecimiento de la productividad.
El Plan reconoce la informalidad como un problema primordial de la economía: Se estima que un trabajador formal es entre cinco y siete veces más productivo que un trabajador informal. La ruta hacia la formalización requiere, como primer paso, el desarrollo de competencias laborales para los trabajadores. En este frente, se encuentra en el país: una baja cobertura en educación superior -actualmente cercana a 35%-, baja participación de la población en educación técnica y tecnológica, y poca pertinencia de la educación en aspectos como el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, o el bilingüismo.

40 Adicional a la formalización y la formación del capital humano, existen otros cuellos de botella que frenan el crecimiento de la productividad y afectan la competitividad de las empresas. Uno de estos cuellos de botella es la infraestructura de transporte y logística.

41 Ahora bien, en el mundo moderno no sólo importa el movimiento de bienes: cada vez cobra más importancia el transporte de servicios e ideas. En este sentido, el conocimiento, uso y difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son requisitos esenciales para el crecimiento sostenible.

42 Así mismo, para que un país sea competitivo debe contar con un conjunto de apoyos transversales a la competitividad tales como: (i) un ambiente de negocios sencillo y predecible con reglas de juego claras que incentiven la generación y el desarrollo de negocios, (ii) un fácil acceso a un sistema financiero competitivo y profundo, y (iii) unas alianzas público-privadas sólidas.

43 Lineamiento para promover la competitividad:
1. Desarrollo de competencias: Consolidar el desarrollo de competencias en la formación básica y media. Implementar un plan de choque para la formación de competencias dirigidas a las locomotoras y los sectores del Programa de Transformación Productiva. 2. Formalización laboral y empresarial: Diseñar e implementar mecanismos y estímulos para la formalización laboral:

44 3. Servicios de transporte y logística: Desarrollar estrategias logísticas para el impulso del transporte multimodal; Fortalecer el marco institucional del sector logístico; Promover Infraestructuras Logísticas Especializadas (ILE) y su articulación con los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes de movilidad.

45 4. Tecnologías de la información y las comunicaciones: Desarrollar el Plan Vive Digital Colombia para impulsar la masificación del uso de Internet en el país.

46 5. Acceso a servicios financieros y desarrollo del mercado de capitales: Avanzar en la implementación de servicios móviles financieros, masificar canales de bajo costo y consolidar el sistema de corresponsales no bancarios. 6. Mejoramiento del entorno de negocios: simplificación de trámites, factura electrónica, etc.

47 7. Participación privada en la oferta de bienes públicos: Implementar el nuevo esquema de gestión de proyectos de Asociación Público Privada para la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura económica y social.

48 Locomotoras: sector agropecuario.
Aprovechar la riqueza y el enorme potencial del campo colombiano para dar un verdadero salto económico y social en las zonas rurales del país, dado el incremento previsto de la demanda mundial de alimentos y las perspectivas de precios altos de commodities para las próximas décadas, y dadas las ventajas comparativas de Colombia en este sector

49 Locomotoras: la vivienda
La locomotora de vivienda y ciudades amables constituye nuestra gran apuesta para impulsar la generación de empleo, especialmente en las zonas urbanas, aprovechando el incremento en la demanda de vivienda que se genera con el mayor dinamismo económico y los eslabonamientos de este sector con múltiples y diversas actividades económicas.

50 Locomotoras: la infraestructura.
La identificación de la infraestructura de transporte como locomotora estratégica de crecimiento es un reflejo de la obligación y deuda con la población y el sector productivo de unir el territorio y llevar, con mayor seguridad, prontitud y a menores costos, los productos y las ideas de los colombianos al resto del país y al mundo.

51 Locomotoras: sector minero-energético
Aprovechar de manera responsable nuestra riqueza en recursos naturales para generar crecimiento sostenible y mayor equidad social, regional e inter-generacional. Las elevadas proyecciones de producción de petróleo y carbón para los próximos años, las estimaciones al alza de los precios internacionales de la canasta minero-energética y la creciente actividad de exploración en el territorio nacional, muestran claramente el papel crucial que tendrá este sector en la economía colombiana en los próximos años.

52 Locomotoras: sectores basados en la innovación.
Hacia el futuro la economía colombiana necesita sectores de relevo, es decir, necesita impulsar las locomotoras de la innovación. La estructura productiva de Colombia es de baja productividad, está conformada por bienes y servicios de bajo valor agregado, y su concentración en bienes primarios basados en los recursos minero- energéticos es cada vez mayor. Lo anterior implica que el país requiere una transformación productiva; una transformación hacia productos basados en la innovación, especialmente hacia servicios de alto valor agregado que generen empleo calificado.

53 “En síntesis, un panorama muy general del crecimiento de la economía colombiana en los últimos años arroja el siguiente resultado: tasas de crecimiento históricamente bajas, reducido incremento de la productividad factorial, altos costos del factor trabajo, baja productividad del sector servicios y reducción en el costo del uso del capital en relación con el costo del trabajo, lo cual ha permitido aumentar la tasa de inversión a niveles similares a los de hace quince años”.

54 De seguir por esta tendencia, alcanzaríamos al final del cuatrienio un crecimiento promedio de 4,5% anual y una tasa de desempleo de cerca de 10,5%. Ahora bien, la gran apuesta del Plan Nacional de Desarrollo es cambiar la tendencia e iniciar una nueva etapa en la historia económica del país que se caracterice por tasas de crecimiento altas, bajo desempleo y alta productividad.

55

56 Este mayor dinamismo económico se traduciría en una reducción del desempleo a cifras cercanas a 9% -es decir se generarían cerca de empleos- y en una disminución de cerca de 5 puntos porcentuales en el índice de informalidad laboral. Lo anterior, entre otros, permitirá una reducción durante el cuatrienio de la tasa de pobreza de 45,5% a 38% y de la tasa de indigencia de 16.4% a 10.8%. Sin embargo por efectos de las políticas de gasto público en mayor atención a la población desplazada y en general a la población en condiciones de extrema pobreza, la meta se reduce a 9,5 en el año 2014

57 La consistencia macroeconómica del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 se fundamenta en:
(i) mayor disciplina fiscal, (ii) incremento del ahorro público como resultado, entre otros, de las grandes reformas del gobierno en la materia, y (iii) intervenciones en el mercado cambiario sin renunciar al modelo de inflación objetivo y el régimen de tipo de cambio flexible.

58 Las reformas que está adelantando el gobierno y que sustentan la política fiscal del cuatrienio y su consistencia con los lineamientos presentados en el Plan Nacional de Desarrollo : (i) la regla fiscal, (ii) la reforma al régimen de regalías, (iii) la Ley de Primer Empleo, (iv) la modernización de la Dian para elevar el recaudo y reducir la evasión, (v) la racionalización de beneficios y contribuciones, (vi) las reformas adoptadas para enfrentar los efectos de la ola invernal, y (vii) los ajustes tributarios relacionados con la eliminación progresiva del beneficio del 30% por concepto de la reinversión de utilidades en activos fijos, y la eliminación de la sobretasa de energía eléctrica para la industria, entre otros.

59 3. Comentarios finales Sin duda, el Plan de Desarrollo representa una propuesta integral de avance en la productividad, la competitividad y la prosperidad. Requerirá, ante todo, de una adecuada implementación: “el diablo está en los detalles”. Requerirá movilizar considerables fondos privados, para apalancar las inversiones necesarias: un nuevo esquema de asociaciones público-privadas.

60 Pero sin duda, el desarrollo futuro requerirá de una política industrial cuidadosa, “un proceso de auto-descubrimiento en el sentido más amplio”, para citar un clásico artículo de Dani Rodrik.

61 La política industrial es “un proceso interactivo de cooperación estratégica entre los sectores públicos y privados, en el que, de una parte, se obtiene información sobre oportunidades y restricciones en los negocios, y de otra, se generan iniciativas políticas en respuesta a ellas”. “Es imposible especificar los resultados de tal proceso ex-ante: el punto es descubrir dónde es necesario actuar, y qué tipo de acciones deben emprenderse para obtener la mejor respuesta”


Descargar ppt "LA COMPETITIVIDAD EN EL PLAN DE DESARROLLO"

Presentaciones similares


Anuncios Google