RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
PARAMETROS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Miguel Corchuelo Universidad del Cauca SEMINARIO SOBRE LA CONFORMACIÓN DE RED DE APRENDIZAJE CTS.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA COMO UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
Fundamentación Básica
Competencias básicas y modelo de Centro
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Confeccione un afiche que represente un aviso clasificado donde se solicita un docente de Ciencias Naturales para su escuela. Exponga las características.
Asignatura de Tecnología
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Un problema constituye una situación incierta que provoca en quien la padece una conducta (resolución del problema) tendente a.
Elementos conceptuales
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Objetivo principal del nuevo currículo
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Desarrollo Curricular.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Telesecundaria SEPE-USET
Los proyectos de trabajo globales
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
ii. Perfil de egreso de la educación básica
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Modelo Pedagógico, I.E Barrio Santa Margarita
Esquema de las competencias básicas
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Plan de estudios
Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
PLANEACIÓN.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
INTEGRANTES : - Jimena Ibarra Q - -Milton Almendras C. - -Veronica Alanes S. - -Victor Hugo Manzano E. - -Hubner Escalera S. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Integrado por: Milena Mendoza
GENERALIDADES.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
ENFOQUES CURRICULARES
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
Enfoque por Competencias
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Metodología de la Investigación
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
La planificación Docente
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Transcripción de la presentación:

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ENFOQUE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SECUNDARIA

Propósitos: Reflexionar sobre las posibilidades de incorporar el Enfoque de Resolución de Problemas como estrategia didáctica para propiciar los aprendizajes escolares, en las diversas asignaturas de Educación Secundaria. Identificar las características del Enfoque de Resolución de Problemas y las ventajas que ofrece su desarrollo. Reconocer los procedimientos que el estudiante desarrolla para resolver problemas en la construcción de aprendizajes.

Solución de problemas en la Educ. Básica Desarrollo de Competencias Aprendizajes Resolución de problemas

Hacia la sociedad del conocimiento Resolver problemas implica desarrollar diversas habilidades, entre las que destacan la interpretación, el análisis y la búsqueda, selección y recuperación de la información.

¿Un problema?

¿Qué es un problema? Cualquier situación prevista o espontánea que produce, por un lado, un cierto grado de incertidumbre y, por el otro, una conducta tendente a la búsqueda de su solución.

Resolución de problemas “La resolución de problemas” se utilizaría para referirse al proceso mediante el cual la situación incierta es clarificada e implica, en mayor o menor medida, la aplicación de conocimientos y procedimientos por parte del solucionador (Gagné 1965, Ashmore et al. 1979) así como la reorganización de la información almacenada en la estructura cognitiva (Novak 1977), es decir, un aprendizaje. Solucionar problemas es parte del proceso de pensar y este incluye todas las acciones del “enfrentamiento de problemas” e incluso el reconocimiento de que existe un problema.

Beneficios del trabajo basado en problemas Se fomentarán verdaderos intentos de llegar a una comprensión real de los aspectos planteados Se podrá ejercer la originalidad Se fomentará una verdadera formulación de hipótesis Se generarán preguntas desde las inquietudes de los estudiantes Se fortalecerá una actitud mucho más abierta, flexible y realista hacia los logros de la ciencia Se logrará una enseñanza a través de, en vez de al margen de, los procesos científicos, y se apreciarán sus limitaciones

Planteamiento de problemas Plantear situaciones problemáticas que consideren las ideas, visión del mundo, destrezas y actitudes de los estudiantes; de modo que generen su interés y proporcionen una concepción preliminar de la tarea Proponer a los estudiantes el estudio cualitativo de las situaciones problemáticas y la toma de decisiones para acotar problemas precisos y comenzar a concebir un plan para su tratamiento Orientar el tratamiento científico de los problemas planteados: Emisión de hipótesis; elaboración de estrategias; análisis de resultados y confrontación con sus iguales.

Planteamiento de problemas Propiciar el manejo reiterado de los nuevos conocimientos en diversas situaciones para profundizar y afianzar los mismos (y la toma de decisiones) Favorecer las actividades de síntesis (esquemas, memorias, mapas conceptuales) o la elaboración de productos (que trasciendan lo escolar) Estimular la generación de nuevos problemas, enfatizando la relación Ciencia / Tecnología / Sociedad Autores en los que se basan estos planteamientos: GIL PÉREZ, DANIEL, FURIÓ MÁS, CARLES, Universitat de València. España. VALDÉS, PABLO, Instituto Superior Pedagógico EJ Varona. La Habana. Cuba. SALINAS, JULIA, Universidad de Tucumán. Argentina. MARTÍNEZ-TORREGROSA, JOAQUÍN, Universidad de Alicante. España. GUISASOLA, JENARO, Universidad del País Vasco. España. GONZÁLEZ, EDUARDO, Universidad de Córdoba. Argentina. DUMAS-CARRÉ, ANDRÉE, Université París 7. Francia GOFFARD, MONIQUE7 y PESSOA DE CARVALHO, ANNA M. Universidad de São Paulo. Brasil.

Procedimientos para resolver problemas Adquisición de la información Interpretación de la información Análisis de la información y realización de inferencias Comprensión y organización conceptual de la información Comunicación de la información

Procedimientos para resolver problemas Adquisición de la información Interpretación de la información Análisis de la información y realización de inferencias Comprensión y organización conceptual de la información Comunicación de la información

Procedimientos para resolver problemas Adquisición de la información Interpretación de la información Análisis de la información y realización de inferencias Comprensión y organización conceptual de la información Comunicación de la información

Procedimientos para resolver problemas Adquisición de la información Interpretación de la información Análisis de la información y realización de inferencias Comprensión y organización conceptual de la información Comunicación de la información

Procedimientos para resolver problemas Adquisición de la información Interpretación de la información Análisis de la información y realización de inferencias Comprensión y organización conceptual de la información Comunicación de la información

Procedimientos para resolver problemas Adquisición de la información Interpretación de la información Análisis de la información y realización de inferencias Comprensión y organización conceptual de la información Comunicación de la información

Estrategias de solución de problemas Metaconocimiento Estrategias de apoyo Técnicas, destrezas o algoritmos Procesos básicos Conocimientos conceptuales específicos Estrategias de solución de problemas

Actividad Mediación docente Situación problemática

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ENFOQUE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN SECUNDARIA