I NFORME FINAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES MTRA. LORENA HERNANDEZ LIMON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
DESAFÍOS DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
Mi futuro como psicóloga
La Empresa Docente al interior de las aulas Netty Huertas 2014 Tabla de Contenido Tareas del Docente …… 2 Práctica Pedagógica …..4 Cursos ……………………………6.
TUTORÍA VIRTUAL INT - TUT AILÉN PORTA. Evidencia III El objetivo específico de esta semana fue:  ANALIZAR el diseño didáctico y… el aula virtual de un.
METACOGNICIÓN.
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Curso Introductorio en cinco países: resumen de los resultados Brasil, China, Costa Rica, Nigeria y Vietnam Elaborado por Patricia Escalante sobre el informe.
Actividades E-LANE en Galileo Periodo Agosto-Noviembre.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO SERGIO NATAN GONZÁLEZ ROCHA Contaminación atmosférica Proyecto Aula.
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
DIPLOMADO EN MANEJO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES PREESCOLAR Y PRIMARIA
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
 En un ambiente donde predomina la responsabilidad, respeto, autonomía, interés cognitivo y compromiso, los estudiantes aplican herramientas de cómputo.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de v eterinaria p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INGENIERIA INFORMATICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Retroalimentación de los Estudiantes Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Mayo 2012.
Dra. Catalina Cvitanic Abarca “ Video- Clases de Álgebra Lineal” 2012, ULS. Dra. Catalina Cvitanic Abarca Académica Facultad de Ciencias Departamento de.
Piensa en verde y transforma tu entorno
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
METODOLOGIAS PARA UTILIZARLAS EN LA ENSEÑANZA DE
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Resolución de problemas matemáticos
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL AREA DE MATEMATICAS EN EL FRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MIGUEL DE LA CALLE.
Lic. en Educación Primaria
PLAN DE ACCIÓN. Plan puesto en marcha: señalización y cambio de cilindros en el mercado.
Aprendizaje de las matemáticas por proyectos de investigación Bertha Medina Flores Dulce Ma. Peralta González Rubio.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Proyecto Aula : Experiencia en la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Poza Rica -Tuxpan Alejandro Marquina Chávez Enero 19, 2010.
PROGRAMA INFANCIA CEO PRÍNCIPE FELIPE CURSO 2012/13.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Prof. Martin Acosta Gempeler
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
El módulo 1, me permitió afianzar los conceptos de Objetos de aprendizaje, de Información, la importancia de su implementación en la educación actual,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCAIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN A DISTANCIA PROFESOR: JOSÉ LUIS.
Facultad de Química Universidad de la Habana
LA LONCHERA SALUDABLE.
Juan Jaime Turrubiates García
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

I NFORME FINAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES MTRA. LORENA HERNANDEZ LIMON

DATOS GENERALES Experiencia educativa: Ecuaciones Diferenciales, carrera: Ingeniería Química, área del plan de estudios a la que pertenece la EE: Básica General Tareas complejas representativas de la profesión: 1. Resolver problemas de crecimientos o decaimientos, reacciones químicas, de enfriamiento, de velocidad de secado, etc., que son modelables con una ED de 1ª orden. 2. Problemas sobre control de la concentración de un producto en un reactor químico, intercambiadores de calor, que da a lugar a una ED de 2ª orden. 3. A partir de un problema sobre conducción de calor se investigaran los métodos de variables separables para ED parciales y series de Fourier. 4. Problemas relacionados con el diseño de reactores isotérmicos se generara un sistema de ED que puede ser resuelto por alguno de los métodos: matricial, operadores o transformada de Laplace

E STRATEGIAS UTILIZADAS 1. Uso de la plataforma EMINUS. 2. Elaboración de apuntes 3. Recopilación de material de apoyo, como: PDF´s, videos, Power Points, libros de apoyo en electrónico 4. Implementación del software MAPLE 5. Reportes de investigación 6. Elaboración de problemarios. 7. Cambio en el estilo de enseñanza y acreditación del curso.

FACILIDADES Y OBSTÁCULOS QUE SE TUVIERON EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA Facilidades: 1. Entusiasmo de los estudiantes por operar la plataforma EMINUS. 2. Agrado por parte de los estudiantes al bajar el porcentaje de los exámenes parciales. 3. Agrado por tener apuntes en un lenguaje accesible que complementaran lo que el maestro daba en clase. 4. Valoraron el que se les mostraran las aplicaciones de los conocimientos que estaban adquiriendo en la solución de problemas de su profesión.

Dificultades: 1. Solo algunos estudiantes valoraron el tener un curso programado con anticipación y el material disponible. 2. Cuando se les dio la explicación de cómo usar el software MAPLE no mostraron disposición de aprender a usarlo. 3. No pude elabora exámenes en línea, así como realizar un foro para fomentar su conciencia ambiental. 4. En los exámenes parciales cuando se trato de resolver los problemas aplicados solo un 20% de ellos lo hicieron. 5. No se elimino el mal habito de copia (en trabajos y exámenes) 6. No se garantiza que el 100% de los que aprobaron el curso hallan asimilado los contenidos como se debía, sino mas que nada a que supieron aprovechar los puntos.

A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ¿ SE LOGRÓ LO QUE SE QUERÍA OBTENER COMO APRENDIZAJES EN LOS JÓVENES ?, ¿ SE OBTUVO MÁS ?, ¿ SE OBTUVO MENOS ?, ¿ SE OBTUVIERON APRENDIZAJES NO PREVISTOS ? Pues se puede decir que si aprendieron lo que es una ecuación diferencial y como resolverlas, lo malo es cuando se trato de aplicarlas la mayoría no logró dar este paso, aun no visualizan bien el como modelar un problema (bueno esta es la parte más complicada) por que lo que sigue es casi mecánico. Lamentablemente no puedo asegurar que se halla obtenido más con respecto a otros periodos, siento que se dio en la misma cantidad.

L OS ASPECTOS POSITIVOS Y / O LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE UTILIZAR ESA ESTRATEGIA Como aspecto positivo sería el aumento en el índice de aprobación, en un 20% respecto de los cursos anteriores. Y en cuanto a los aspectos negativos, serian básicamente de una servidora al no haberles puesto candados para la utilización de los puntos obtenidos por las actividades realizadas. No haber evaluado correctamente

R ECOMENDACIONES PARA SU SIGUIENTE IMPLEMENTACIÓN Dos recomendaciones son las que voy aponer en practica a ver que resultados obtengo: 1. La primera de ellas es condicionarlos en cuanto a calificaciones mínimas obtenidas en los exámenes parciales para que puedan hacerse acreedores a los puntos obtenidos por las actividades realizadas. 2. Y la segunda será el utilizar las DA (deshonestidades académicas) para con ello hacerlos mas responsables de su aprendizaje y evitar con esto la copia.

2.- ¿Qué resultados obtuvo en el aprendizaje al integrar métodos, resultados, problemáticas y avances de la investigación como uno de los ejes para el diseño de la tarea? En este rubro no tengo mucho que comentar ya que la Experiencia no se presta como para innovar y la investigación que realizaron fue de tipo documental y SI les sirvió ya que cuando llegaban a la clase sabían de que se iba a tratar y aportaban elementos para su desarrollo.

E LEMENTOS DEL MODELO INSTRUCCIONAL ¿qué elementos contribuyeron en mayor medida al aprendizaje de los alumnos? El uso de las TIC´s ya que la mayoría de ellos maneja una computadora y hay algunos que son muy buenos para utilizar todas las herramientas que esta provee. Saben muy bien como subir y bajar información, como hacer presentaciones, etc. También el visualizar el tipo de problemas que se pueden resolver con los contenidos de esta experiencia los motivo, el detalle es que aquí solo los visualizamos ya que aun no tienen todos los elementos para poder resolverlos (les faltan conocimientos teóricos)

¿Qué elementos contribuyeron en menor medida al aprendizaje de los estudiantes? Siento que los estudiantes de hoy día no quieren batallar, buscan la ley del mínimo esfuerzo, no se si será falta de motivación o de compromiso, ya que algunos me han comentado que “es cuestión de aguante y de saber buscar los maestros” y terminan la carrera. Es más que nada actitudinal y ante esto si me siento rebasada. Porque por más empeño que pongamos en cambiar nuestra forma de enseñanza ante este tipo de alumnos poco podemos hacer, más que hacer nuestra parte y que los estudiantes que si lo aprovechan tomen los conocimientos y los sepan utilizar en su provecho.