Clitocybe nebularis Pardilla..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zigomicetes.
Advertisements

Los hongos.
Podzolización IIdo de Cs A John Alti Nro.1 Emilio Azar Nro. 5
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS PERECEDEROS
Unidad didáctica 5: los minerales
FLORES COMESTIBLES.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS QUESOS GALLEGOS
Metodología Residente que cría en arboledas generalmente abiertas y con caducifolios altos, en zonas húmedas y en general en montaña media, p. ej., en.
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Aprendamos un poco más de Griegos:
LOS ÁRBOLES Lorena Chiarri Fendel.
Himenio formado por pliegues: PÁGINA 2
Unemi Observación Descripción Comparación Curso de Nivelación 2013.
Color del suelo El color del suelo varía mucho entre las diversas clases de suelos, así como dentro de los horizontes de un corte de suelo. Es una característica.
MICOLOGÍA La Micología es la ciencia que estudia los hongos.
LOS HONGOS (REINO FUNGI)
Fomes fomentarius Hongo yesquero.
Entoloma lividum Falsa Pardilla. Engañosa.
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
Biodiversidad en el olivar de Arjonilla..
NANCHE Nombre científico: Byrsonima crassifolia
REINO HONGOS CA2M.
QUESO GORGONZOLA.
MICOLOGÍA: Ciencia que trata de los hongos.
BLANCO Pelaje blanco. Generalmente tienen el 95% de la piel rosa. Los ojos son oscuros, si son azules puede tratarse de un caballo albino.
Características Organolépticas de los alimentos
EL PRIMER DÍA DE VOTACIONES SALIERON MUCHOS TEMAS.
Coprinus comatus Matacandil Sombrero
EL CULTIVO DE LOS HONGOS ETAPAS:
Corylus avellana Avellano.
CAMARON TALLAS DEL CAMARON: 16/20 UNDER “U” o “UN” Más grande cuando el número es….
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Los animales Por Esmeralda..
SKATE INICIO.
Roberto Amador Criado - Noviembre 2004
Boletus edulis Calabaza.. Calabaza. Sombrero: Pardo color calabaza, con el borde netamente más claro. Esta característica lo distingue claramente de los.
Russula virescens Seta de cura..
Geología FALLAS GEOLÓGICAS.
Tricholoma equestre Seta de los caballeros. Seta de los caballeros. Su sombrero es de 5-10 cm de diámetro; Convexo algo acampanado de joven, luego se.
Por: Marifer Roldán, Ximena Llamas y Enrique Garza
Pardo Suizo Teresa Aracena
Amanita muscaria Matamoscas. SOMBRERO: Puede oscilar entre los 15 y 25 cm. aparece envuelto por un velo blanquinoso, presentando una forma globoide que.
Cortinarius orellanus
Lactarius deliciosus N íscalo. En su juventud el sombrero se encuentra enrollado por sus bordes y conforme envejece se aplana para evolucionar a forma.
Quercus ilex Encina.
Ramaria formosa. Pie de rata purgante..
El mundo de las setas.
Boletus luteus Boleto anillado..
ADIVINANZAS DE VERANO.
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Agaricus campestris Champiñón silvestre.
Trametes versicolor Parasol o cola de pavo.
Macrolepiota procera Parasol.
Manzanera Por: Cándido Sos Eduard Mor Lorenzo González
Marasmius oreades Vulgarmente se la conoce como senderuela. Parasol.
Cantharellus cibarius
Ciencias Naturales 2°básicos.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz
LAS SETAS DE OTOÑO UN DÍA PASEANDO POR UNA ZONA DE BEJAR LLAMADA LA FUENTE DEL LOBO ME ENCONTRÉ CON MUCHAS SETAS LAS FOTOGRAFIAMOS Y APRENDIMOS MUCHAS.
Amanita phalloides Falsa oronja..
 Sombrero globoso en un principio, después convexo y finalmente extendido, en este estado puede llegar a medir hasta 25 cm de diámetro. Es liso.
Pleurotus eryngii Seta de cardo..
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
LOS HONGOS (REINO FUNGI)
Propiedades físicas de los suelos
TÉCNICAS CULINARIAS.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Armillaria mellea Samuel Durán.
Transcripción de la presentación:

Clitocybe nebularis Pardilla.

Clitocybe nebularis Sombrero: Es carnoso y redondeado. Su forma es plana. Por lo general suele medir de 5 a 15 cm.

Clitocybe nebularis Sombrero: de color gris a pardo, más oscuro en el centro. La cutícula, que es separable, es lisa y listada, un poco pruinosa, untuosa en estado húmedo, de color gris con tonalidades parduscas.

Clitocybe nebularis Laminas: Libres, con lamélulas, de color blanco cremoso, anchas, blandas y apretadas. Sus aristas, flocosas o un poco aserradas, oscurecen muy levemente con la edad.

Clitocybe nebularis Pie: claviforme, de 5-13 x 1.5-3 cm, lleno de joven y hueco de viejo, fibroso, de color gris, siempre más claro que el sombrero, y con la base más o menos feltrada por la presencia de un micelio blanco, que aglutina la hojarasca.

Clitocybe nebularis Carne: es blanca, sólida, espesa, al final esponjosa, olor fuerte y sabor dulzón.

Clitocybe nebularis Hábitat: Hongo saprotrófico que vive en toda clase de bosques, tanto de planifolios como de coníferas, en suelos muy húmedos. Fructifica en otoño, formando grupos o corros de numerosos ejemplares. Es común; se halla desde el litoral hasta los Pirineos.

Clitocybe nebularis Épocas en las que brotan: octubre, noviembre y diciembre.

Clitocybe nebularis Comestibilidad: Su comestibilidad es bastante controvertida. Hay quien la considera muy buen comestible, pero existe un porcentaje importante de persones que no la toleran, y que les provoca trastornos gastrointestinales diversos. Su tolerancia parece ir ligada a factores genéticos familiares. Se aconseja hervirla antes de cocinarla.

Clitocybe nebularis Observaciones: Esta seta que es una de las que origina más consultas a los micólogos en otoño se suele confundir con la (Clitocybe geotropa), que difiere por tener un color más ocráceo y por presentar un umbón muy marcado y duro en el centro del sombrero. Otra confusión, más peligrosa, se da con el (Entoloma lividum), seta causante de numerosas intoxicaciones que pueden llegar a ser graves. Esta se diferencia por tener las láminas de color crema que rápidamente toman reflejos salmón a medida que van madurando las esporas y por su carne, que desprende un fuerte olor a harina. Clitocybe Geotropa Entoloma Lividum