Ejercicio 2009 1 Encuesta GREF Sector Financiero Ejercicio 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como medir la discriminación salarial
Advertisements

Estudio Radiografía a las SGR a 3 años de su formación Marzo 2013.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
Sondeo Industrial Mayo de 2013 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
Evolución de la economía ecuatoriana
ESTUDIO FINANCIERO PRO-FORMA
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
Mayo de Directorio Industrial 2005 (Instituto Nacional de Estadísticas)
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
PROMOTORA DE INFORMACIONES, S.A.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Blanca Munster Infante CIEM
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Sistema Educativo en Aragón
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
Presupuesto Municipal ESTIMADO RECURSOS TOTALES  Año 2014 presupuestado: $4.842 millones  Año 2015 presupuestado: $7.185 millones  Incremento.
XII Jornadas de Estudio Almería Junio Almería Comentarios a la encuesta 2006 (I) Como viene siendo habitual no se observan diferencias reseñables.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
BALANCE DE GESTIÓN DE FORMACIÓN 2013 Servicio de Formación del PAS Subdirección de Planificación Recursos Humanos.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
INFORME SOBRE EL MODELO DE COMERCIALIZACIÓN Y EL SISTEMA DE VENTA DEL PATRONATO DE LA AHMBRA Y EL GENERALIFE.
CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS Realizado por África y Cristina.
XII Jornadas de Estudio Almería Participación en la encuesta La Muestra actual del 2006 representa a empleados, lo que supone un 57 %
Encuesta de Ratios de Formación de Entidades Financieras 2004 X Jornadas de Estudio GREF Palma de Mallorca, junio de 2005.
Sondeo Industrial Enero de 2013 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
VALORACION COMCEL S.A.. El objetivo de esta presentación a la ERT - Empresa de Recursos Tecnológicos S.A. ESP de los principales resultados en el tema.
1 Estudio de TENDENCIAS SALARIALES Nacional y Directivos de Catalunya Septiembre – ICSA Recursos Humanos ® En colaboración con.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
RDL 4/2015 La publicación de la citada normativa implica novedades y modificaciones respecto a la anterior (Real Decreto 395/2007 y Orden TAS 2307/2007)
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Lisboa XIV Jornadas de Estudio 35º Aniversario Datos definitivos actualizados a agosto 2008.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
ENCUESTA RATIOS DE FORMACIÓN ENTIDADES FINANCIERAS 2002 v JORNADAS DEL GREF San Sebastián, 12 y 13 de junio de 2003.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
L A T ECNOLOGÍA EN EL E CUADOR En Ecuador, el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) ha tenido un crecimiento muy importante en.
ENCUESTA RATIOS DE FORMACIÓN ENTIDADES FINANCIERAS 2003 IX JORNADAS DE ESTUDIO GREF BARCELONA, JUNIO v.
SISTEMA FINANCIERO.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas,
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
ENCUESTA CUALITATIVA DE EXPECTATIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR TEXTIL - INUDMENTARIA ANUAL 2008.
ENCUESTA RATIOS DE FORMACIÓN ENTIDADES FINANCIERAS 2000 v CONGRESO DEL GREF Barcelona, junio de 2001.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
BioInforme nº :Cifras de I+D Sanitaria en 2012 Presentadas al Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) Javier Segura Marquínez, Administrador de BIOEF,
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
José Manuel Pastor Ivie y Universitat de València Carlos Peraita Universitat de València Madrid, 22 de abril de 2013 José Manuel Pastor Ivie y Universitat.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
ENCUESTA RATIOS DE FORMACIÓN ENTIDADES FINANCIERAS 2001
Transcripción de la presentación:

Ejercicio Encuesta GREF Sector Financiero Ejercicio 2009

2 Las entidades participantes, Bancos, Cajas, Rurales Cooperativas y Aseguradoras, representan al 59,% del sector, por número de empleados. La inversión en Formación ha caído al nivel más bajo de los últimos 15 años, superando apenas el 1% de la Masa Salarial. La inversión media por empleado ha descendido un 30% desde 2007 pero las horas de formación por empleado sólo descienden un 5% en 2009 y se incrementaron incluso en Cabría hablar no sólo de recorte de la inversión sino también de abaratamiento (por el mayor peso del on-line y la formación interna). El on-line está permitiendo mantener las horas de formación, e incluso incrementar en muchos casos, con presupuestos inferiores a los de años anteriores.

Ejercicio El recorte de gastos en 2009 parece haber tocado fondo (un 60% de las entidades han reducido sus presupuestos). Para 2010 se anticipa ya un ligero incremento. Las horas totales de formación por empleado han descendido levemente y con un claro balance a favor del on-line, que desde 2006 absorbe los crecimientos en detrimento de la formación presencial. El planteamiento de la formación en el sector Financiero durante los años de bonanza, con una clara apuesta por la tecnología con las consiguientes inversiones, le permiten en estos momentos mentener los niveles formativos a pesar de los recortes presupuestarios. En 2009 las entidades han reforzado la formación interna y reducido drásticamente la asistencia a seminarios y formación externa de todo tipo.

Ejercicio Presencia de la mujer En proporción a su porcentaje en las entidades, las mujeres asisten a Formación un 3% más que los hombres. El porcentaje medio de mujeres es del 45% de la plantilla con ligeras diferencias por tipo de entidad. Se aprecia un déficit importante de mujeres en el primer nivel directivo en el que ocupan menos espacio del que porcentualmente les corresponde. Diferencia más acusada: por tipología, en Rurales y Cooperativas, y por volumen, en las entidades de menor tamaño.

Ejercicio Inversión Sobre Masa Salarial * 2009 valor real ajustado 1,01

Ejercicio Tendencia del presupuesto 2007: +24,5% 2008: +11,1% 2009: -15,3% (valor real ajustado -22,16%) 2010: + 2,2%

Ejercicio Horas / empleado Inversión / empleado

Ejercicio Inversión media por empleado

Ejercicio Horas de formación por empleado

Ejercicio Distribución horas

Ejercicio Evolución AsistentesHorasInversión Presencial42,059,379,9 Distancia4,912,04,8 On-line53,128,715,3 2009AsistentesHorasInversión Presencial29,943,575,3 Distancia2,55,01,7 On-line67,651,523,0

Ejercicio AsistentesHorasInversión Externa41,9%49,5560,2% Interna51,0%35,5%15,7% Seminarios externos 3,5%4,7%13,6% Idiomas3,6%10,3%10,5% 2009 AsistentesHorasInversión Externa21,1%40,4%42,3% Interna77,6%50,9%43,2% Seminarios externos 0,4%2,5%3,5% Idiomas0,9%6,2%11,0%

Ejercicio % mujeres por nivel directivo Valor real ajustado

Ejercicio Diferencia porcentual mujeres por nivel directivo (s/ plantilla real)

Ejercicio Diferencia porcentual mujeres (por tipo de entidad) Aseguradoras: n.d.

Ejercicio Diferencia porcentual mujeres (por tamaño de entidad)

Ejercicio De la comparación con otros informes sobre la formación en Grandes Empresas se observa: Inversión anual media por trabajador: un 57% superior en el SF. (556€ frente a 354€) Horas de formación por empleado: un 44% superior en el SF (49 frente a 34 horas). El 67% de los empleados en GE han realizado algún tipo de formación frente al 90% en SF. La metodología on-line ocupa un 27% de las horas totales en GE frente al 51,5% en SF. Sector financiero (SF) / Grandes Empresas (GE)