Procesos Técnicos: Es convertir materias primas en productos o servicios mediante acciones, tareas y técnicas. EJEMPLO: Cuando los documentos llegan a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Tecnologías.
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Planeamiento Didáctico
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Tipo de Presupuestos.
La planificación estratégica del sector energético
Análisis de factibilidades PROYECTOS TURISTICOS Lic Natalia Maldonado.
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
análisis de la producción
Evaluación y Seguimiento
Sistema de Control de Gestión.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Jhambler Acevedo moreno Silvia juliana Hernández Suarez
FACTORES DE VALIDACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN
Consumo, Ahorro e Inversión
- Análisis Comparativo de dificultades y avances en el trabajo de Práctica Administrativa. - El Factor Humano como contexto de Supervisión. - Medios.
Aprendizajes Esperados
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Finalidad e importancia de los procesos
Sus recursos son productos
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
Ing. Sergio León Maldonado
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
3.2 PROYECTOS E INDICADORES PROF. SANDRO ALBERTO DÍAZ BOADA.
ESTUDIO FINANCIERO.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
¿Qué son las competencias?
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Análisis de los procesos
Evaluación de Proyectos de Inversión
PLAN DE NEGOCIOS.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. RECURSO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO FINAL TRANSFORMACIÓN O MANO DE OBRA BIENES Y SERVICIOS O MAQUINARIA O FINANCIACIÓN O CAPACIDAD.
Licda Josefina Arriola
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Juntos hacemos una comunidad segura
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
El precio, el valor y el costo.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

Procesos Técnicos: Es convertir materias primas en productos o servicios mediante acciones, tareas y técnicas. EJEMPLO: Cuando los documentos llegan a nuestras bibliotecas escolares debemos realizar sobre ellos una serie de operaciones antes de ponerlos a disposición de la comunidad educativa. Así, el proceso técnico consiste en la aplicación de técnicas que permiten la identificación del documento, su posterior recuperación y el control del mismo cuando esté en circulación. Este proceso técnico puede ser realizado de forma manual o automatizada. Evaluación de los Sistemas Técnicos: es el medio que brinda la información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza, este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño mismo del sistema y aún cuando ya está en funcionamiento. Esto permitirá prever costos y consecuencias. EJEMPLO: Cuando evaluamos el balance de energía, materiales y desechos, y el empleo de sistemas de monitoreo para registrar aquellas señales que serán útiles para corregir impactos, entre otros.

Equidad social: Es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. EJEMPLO si una empresa se encuentra en una situación monopólica, tendrá la capacidad de fijar los precios de sus productos o servicios a su antojo. El gobierno, por su parte, deberá establecer las condiciones necesarias para que la actividad comercial se realice con equidad. Evaluación: es el proceso que se lleva a cabo para determinar si algo esta bien hecho o no y se puede aplicar para evaluar el desempeño de un individuo hasta evaluar los cambios que presentan los astros EJEMPLO: Uno de los ejemplos es muy fácil Cuando estamos en la escuela los profesores nos dicta o nos da una hoja donde los profesores nos evalúan que tan bien o mal vamos, etc.

MONITOREO AMBIENTAL: se define como la observación de la presencia de factores dañinos como toxinas, bacterias, sustancias químicas y otros contaminantes en un lugar específico. EJEMPLO: Si una organización de limpieza ambiental local quisiera demostrar los beneficios de su programa, el grupo podría considerar llevar a cabo prácticas de monitoreo ambiental para comparar las áreas en las cuales el programa se puso en práctica con áreas en las que no se actuó. Se pueden realizar pruebas en arroyos locales, bosques y otros lugares para hacer estas comparaciones. SISTEMAS TECNOLOGICOS: conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. EJEMPLO: sistema de telecomunicaciones (telefonos,television,radio) sistemas satelitales (GPS) sistemas de seguridad ( SISTEMAS DE ALARMAS) sistemas enegeticos (por ejemplo un sistema de energia hidroelectrica) sistemas mecánicos.(escalera mecánica)

ANALISIS-COSTO-BENEFICIO: Proporcionar una medida de la rentabilidad de un proyecto, mediante la comparación de los costos previstos con los beneficios esperados en la realización del mismo. permite definir la factibilidad de las alternativas planteadas o de un proyecto a ser desarrollado. EJEMPLO: un ecologista de comportamiento puede utilizar el enfoque de costo-beneficio para explicar la evolución del juego en el comportamiento de los animales jóvenes. EFICACIA: Consiste en concentrar los esfuerzos de una entidad en las actividades y procesos que realmente deben llevarse a cabo para el cumplimiento de los objetivos formulados HABILIDAD: Aptitud y habilidad para desarrollar alguna tarea con idoneidad o efectividad.

EFICIENCIA: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. La eficiencia consiste en "obtener los mayores resultados con la mínima inversión" FACTIBILIDAD: Se refiere a que el proyecto que tienes en mente poder llevarlo acabo. CONTEXTO SOCIAL: Es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo cultural del emisor y receptor, etc. CONTEXTO NATURAL: Todo aquel elemento que rodea algo y todavia es mas extenso y que abarca todo aquello en lo que la mano del hombre no interviene, es decir, a lo natural.

CONTROL SOCIAL: Es un conjunto de practicas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido a las sociedades. INTERVENCIÓN: Se trata de la acción clave en trabajo social por medio de la cual el profesional percibe y comprende las situaciones y sus vías de solución. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa. PLANEACIÓN: Es un accionar que esta vinculado a planear.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Es la eficacia y la agilidad para dar soluciones a problemas destacadas. PROYECTO TECNICO: Es la documentación que avala el proceso de trabajo de articulación de las actividades de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución de un problema. GESTIÓN: Administración de recursos, sea dentro de una institución estatal o privada.