Subsecretaría de Descentralización Julio, 2013 1 Competencia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD LA MOLINA – PERÚ
Advertisements

Tema 7: Los sujetos de los servicios sociales
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
ANTECEDENTES La Descentralización en Bolivia implementada en 1995 ha mostrado entre otros resultados, las siguientes limitaciones: Ausencia de nivel de.
Código Municipal de Guatemala
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
FIDA Consulta informe sobre la pobreza rural, 2009 GRUPO: SERVICIOS AGRICOLAS Quito, 5 de agosto de 2008.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
DECLARATORIA DE FABRICA
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto Área de Contrataciones Estatales Ec. Mirta García Montejo COMPRAS ESTATALES nuevas reglas de juego.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
La Marca Colectiva es una herramienta estratégica que forma parte de las políticas de desarrollo socio- productivo implementadas por el Plan Nacional.
TRANSPORTE El transporte es el principal componente de la movilidad, comprende los medios que se utilizan para el desplazamiento de personas y mercancías.
GOBIERNO ESCOLAR.
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Secretaria de Descentralización
Cootad – Turismo GAD Art. 54
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Secretaría de Salud Pública Municipal
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
Abril Talleres de Capacitación sobre “Los Consejos Asesores Honorarios Departamentales “ (CAHD)
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES) Crédito Nº 1828 OC/CH.
Planificación Nacional
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
PRESIDENTE SRA. SUSANA CHAMORRO
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
METAS Corto plazo •Informar a las personas del establecimiento educativo acerca de los deberes y derechos constitucionales. •Tratar con igualdad a los.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
República de El Salvador Ministerio de Educación
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Estrategia de Gobierno en línea
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Agricultura multifuncional
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Regulación para el ejercicio de la competencia para gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios RESOLUCIÓN No.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 GOBIERNO PARROQUIAL RURAL DE MALCHINGUI.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TURISMO CON MANEJO COMUNITARIO. ÍNDICE 1.Marco legal para la actividad turística comunitariaMarco legal para la actividad turística comunitaria 2.Análisis.
Transcripción de la presentación:

Subsecretaría de Descentralización Julio, Competencia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial

ASPECTOS GENERALES DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA MANCOMUNIDADES EN TTTSV 2 CONFORMACIÓN DE MANCOMUNIDADES

3 Formas de mancomunamiento Art. 285 COOTAD Mancomunidad Agrupamiento de dos o más GAD del mismo nivel de gobierno que se encuentran ubicados contiguamente. Consorcio Agrupamiento de dos o más GAD que no son del mismo nivel de gobierno o que siendo del mismo nivel no se encuentran ubicados contiguamente.

4 Propiciar la gestión articulada de los GAD que la integran. Ejercicio de cualquiera de sus competencias.( Art. 55 del Cootad) La ejecución de un proyecto o una obra. Diseño e implementación de planes de desarrollo de capacidades locales, asistencia técnica, investigación tecnológica. Fomento de integración territorial. ¿Para qué conformar una mancomunidad? Fines

5 Mayores recursos económicos y financieros y mayores capacidades técnicas Mayor calidad y eficiencia en prestación de servicios públicos Uniformidad en la modalidad de gestión de una competencia, lo cual permite optimizar recursos Identifican problemas comunes y se plantea una solución general Beneficios

6 6 Cohesión social y territorial entre poblaciones Mayor capacidad de endeudamiento y mayor acceso a crédito Fortalecimiento de los GAD miembros de la mancomunidad Promoción del desarrollo local en forma conjunta Beneficios

7 Resolución favorable del órgano legislativo Resolución Denominación GAD miembros Objeto o fin Plazo Patrimonio Convenio Resoluciones habilitantes de órganos legislativos Publicación Convenio se inscribe en el CNC Inscripción Procedimiento

8 Contenido Convenio DenominaciónObjetivoNaturalezaAtribucionesMiembrosPlazoPatrimonio Órganos Adhesión y separación GAD Disolución Divergencias o ControversiasEstatuto

n -Para el ejercicio de la competencia de TTTSV, se recomienda únicamente por mancomunidad, no consorcios. -En consorcio se puede afectar el acceso al servicio público Asuntos puntuales en competencia de TTTSV