A UTONOMÍA Y C ONVIVENCIA S OCIAL Neva Milicic Santiago, Noviembre del 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
1 Violencia y altruismo ¿QUÉ SOCIEDAD QUEREMOS? Valencia, 25 de febrero de 2005.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
REFLEXIONES ACERCA DE LA
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Competencias para la vida
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Importancia de las Habilidades Sociales
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA: ¿Qué abarca? Conductas
¿Disciplina para qué?. ¿Cuándo aparece la disciplina? ¿La disciplina es un medio o es un fin? ¿Cómo conseguir la disciplina? ¿En qué momento se debe disciplinar?
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
EvaluaciónValor Como medición y comparación de objetivos: Establece el grado de logro de las metas u objetivos Como construcción de sentido: Considera.
Grupo Nº 8 Las actitudes y competencias del educador
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
HABILIDADES PARA LA VIDA
Rol de las Defensorías frente al Bullying
1.- Procesamiento información
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Competencias para el manejo de la información
COMPETENCIA CUIDADANA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
DESAROLLO AFECTIVO DEL ALUMNO
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTELIGENCIA La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar.
Mapa Conceptual. Competencias
COMPETENCIAS CIUDADANAS
¿Competencias para ser Emprendedor?
Equipo “Un equipo es un grupo de personas trabajando juntas hacia una meta común”
EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER
Inteligencia Emocional
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Plan de superación profesional 2014
LAS COMPETENCIAS.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Secundaria Perfil de Egreso
JORNADA DE CAPACITACIÓN
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Habilidades comunicativas INTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMOINTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMO Inteligencias múltiples Teorías del origen y evolución del ser humano.
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara.
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN EL CONTEXTO FAMILIAR Neva Milicic M. junio de 2009.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
¿QUÉ ES SELCHILE?. Nombre: SELChile Ltda. Patrimonio: US$ 2,5 millones. Rut: Accionistas: WebClass Learning Management System. Giro : Servicios.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
Transcripción de la presentación:

A UTONOMÍA Y C ONVIVENCIA S OCIAL Neva Milicic Santiago, Noviembre del 2009

Es una edad decisiva para desarrollar patrones cognitivos, emocionales y conductuales. Es el período más significativo para el desarrollo de una arquitectura cerebral, en el área social. Se entregan las bases del sí mismo. Se dan las primeras definiciones implícitas que serán los fundamentos de la programación personal. Falta de paradigmas conceptuales para defenderse de las críticas. Se aprende por modelo. Introducción

¿Qué es el Aprendizaje socioemociona l? El aprendizaje social y emocional es el proceso de desarrollar competencias sociales y emocionales básicas en los niños, tales como la habilidad para reconocer y manejar emociones, desarrollar el cuidado y la preocupación por los otros, tomar decisiones responsables, establecer relaciones positivas y enfrentar situaciones desafiantes de manera efectiva (Cohen 2009).

Competencias del aprendizaje socioemocional (Zins, Bloodworth, Weissberg & Walberg, 2004) Conciencia de sí mismo: Esta área se refiere desarrollar en los estudiantes, la capacidad de identificar y reconocer sus emociones, de tener una percepción precisa de sí mismo, así como al desarrollo de la auto eficacia, y la espiritualidad y el logro de un sistema de valores. Un elemento importante en conocimiento de sí mismo lo constituye, el reconocimiento de fortalezas, debilidades. Esta área es básica para la autonomía

Conciencia social : Esta área Incluye la toma de perspectiva de los otros, el desarrollo de la empatía, la aceptación y valoración de la diversidad, así como el respeto por los otros significativo para el desarrollo social. Toma responsable de decisiones : Esta área incluye el desarrollo de la capacidad de identificación de problemas, el análisis de situaciones desde diversas perspectivas, así como la capacidad resolver los problemas, evaluando y reflexionando,antes de tomar decisiones y asumiendo la responsabilidad personal, moral por las decisiones y las acciones tomadas.

Autorregulación: En esta área se incluye el desarrollo de la capacidad de control de los impulsos la capacidad de auto motivarse, de fijarse metas y cumplirlas. También incluye la capacidad de manejar el estrés y la habilidad para organizarse. Es esencial para la convivencia y la autonomía. Manejo de relaciones: En esta aérea se agrupan la capacidad para realizar trabajo cooperativo, la capacidad de pedir y dar ayuda, las habilidades para negociar, evitar y manejar conflictos. También están incluidas la habilidad para comunicarse, para adquirir compromiso social y establece relaciones interpersonales.

L A ESCUELA Y EL APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL La escuela es el lugar donde no solo se aprenden las competencias académicas, sino donde los Niños aprenden desde el punto de vista emocional a: Conocerse y vincularse consigo mismo Vincularse con sus compañeros que son diferentes entre si y relacionarse con figuras de autoridad diferentes a sus padres Relacionarse con el mundo externo.

Sugerencias para el desarrollo de la Autonomía y la convivencia Ser muy acogedores especialmente en la recepción y la despedida, actuar como modelo. Personalizar las exigencias Dar espacios para desarrollar sus intereses Dar reconocimiento explícito Reconocer las fortalezas Toda ayuda innecesaria frena el desarrollo infantil

Trabajar para la alfabetización emocional Centrar las criticas en las conductas y no generalizar En el reconocimiento referirse a las fortalezas Usar incentivos más que castigos Usar retroalimentación positiva de forma frecuente, cuidando de que sean poderosos Usar estrategias para incentivar el hemisferio derecho (Música y Metáforas)