DESENTRENAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS POR CARGA DE TRABAJO, FÍSICA O MENTAL
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Rehabilitación Física Deportiva
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
1º de Bachillerato La adaptación Principios de entrenamiento
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
EL CALENTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Bases del Deporte Educativo
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Trastornos al aire libre
UNIDAD 1 -Práctica EL CALENTAMIENTO.
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
Profesor: Ramón de Lucas
ADAPTACIÓN A TRAVEZ DEL ENTRENAMIENTO. ADAPTACIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN Hacer que un determinado sistema u organismo pueda realizar funciones diferentes.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Departamento de Educación Física Cátedra de Educación Física de Base.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Capacidades físicas La Resistencia.
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
CURSO “ORGANIZACIÓN ESCOLAR”. Posibilidad energética de un organismo, en una fase determinada de su crecimiento y desarrollo, de enfrentar una tarea y.
Beneficios de actividad física
M.C. LOURDES DE LA TORRE DÍAZ.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE
 Aunque el cuerpohumano este diseñado para el movimiento y la actividad física agotadores, generalmente, el ejercicio no forma parte del estilo de vida.
REHABILITACIÓN CARDIACA
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
TEMA 2 EL CALENTAMIENTO.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
Entrenamiento de la Resistencia.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
Guillermo Martín Martínez
PRINCIPIOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
MEDIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA ASOCIADOS A LA SALUD
Zona Aeróbica Zona De Recuperación ZONA MÁXIMA ZONA ANAERÓBICA
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
¿Qué es el Calentamiento?
SENA Moverse es Vida.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA Grado: 11 Ed. Fisica
Principios del entrenamiento deportivo (según Verjoshanski )
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
MITOS Y DEPENDENCIA. MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD Se reduce a lo biológico Es necesariamente reproductiva Es un tema privado que debe de mantenerse en el.
6.- Sistemas de entrenamiento
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Bases del Deporte Educativo
PRINCIPIOS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
Condición física.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
ENTRENAMIENTO.
Consideraciones cardiosaludables
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
Medicina y deporte.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

DESENTRENAMIENTO

El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico y multifactorial que estimula procesos fisiológicos de respuesta y adaptación del organismo, provocando un incremento en la capacidad de trabajo física y psicológica y en el rendimiento del atleta. Mantener al máximo nivel permisible la capacidad de rendimiento atlético o su resultado deportivo exige al organismo un estado óptimo de salud, solo es posible mediante las adaptaciones y transformaciones bioquímicas en diferentes órganos y sistemas, así como el estrés a que es sometido el sujeto en este tipo de actividad.

El deporte de alto rendimiento es considerado por muchos agresivo y lesivo para el organismo humano, y es causa de las alteraciones metabólicas y desviaciones del equilibrio fisiológico y psicológico en muchos atletas de alto rendimiento cuando pasan al retiro deportivo y no realizan un programa de ejercicios adecuados para su desentrenamiento En la actualidad no existe un gran número de publicaciones relacionadas con el tema sobre el tratamiento que debe tener el proceso de desentrenamiento y solo algunos autores tratan, pero muy someramente, acerca de los efectos de la desadaptación natural sobre el organismo y la psiquis cuando se interrumpe el entrenamiento y ninguno sobre los efectos nocivos que sufre el organismo por el cambio brusco de un régimen de hiperactividad física y alta tensión psíquica a un régimen de hipoquinesia moderada, alimentación desproporcionada, unido al estrés provocado por el cambio en su estado social que conlleva a la aparición de hábitos tóxicos como la ingestión de bebidas alcohólicas, el mal hábito de fumar así como su tratamiento.

ver ETAPAS

PRIMERA ETAPA DISMINUCIÓN DE LA CARGA 65% ver PRIMERA ETAPA DISMINUCIÓN DE LA CARGA 65% Una sola sesión de Entrenamiento (en los deportes que tengan dos) Cuatro veces a la semana (en los deportes que tengan una) PREPARACIÓN PSICOLÓGICA Trabajo con la familia en la comunidad de residencia del atleta Aplicación de pruebas de psicometrías Utilización de técnicas grupales Corrección de estilo de vida DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS Realización de examenes complementarios y pruebas

SEGUNDA ETAPA DISMINUCIÓN DE LA CARGA 60% ver SEGUNDA ETAPA DISMINUCIÓN DE LA CARGA 60% Una sola sesión de Entrenamiento 4 veces a la semana PREPARACIÓN PSICOLÓGICA Trabajo con la familia en la comunidad de residencia del atleta Aplicación de pruebas de psicometrías Utilización de técnicas grupales Evaluación psicosocial

TERCERA ETAPA EVALUACIÓN POR UNA COMISIÓN MEDICA Medico Deportivo ver TERCERA ETAPA EVALUACIÓN POR UNA COMISIÓN MEDICA Medico Deportivo MGI ó Clínico Oftalmólogo Estomatólogo DISMINUCIÓN DE LA CARGA 59 - 55% Una sola sesión de Entrenamiento 4 veces a la semana PREPARACIÓN PSICOLÓGICA Continuar

ver IMPORTANTE A partir de esta etapa los casos se comenzarán a seguir por las consultas establecidas en el IMD y los CEPROMEDES, los planes de ejercicios deben realizarse en cada provincia en el área que se designe por la Dirección de Educación Física y Promoción de Salud Las cargas físicas deben ser disminuido hasta el nivel de las capacidades de una persona activa no deportista. Dentro de los planes de ejercicios se debe dar posibilidades al juego, que prefieran los exatletas.

CARACTERISTICAS DE LAS CLASES ver CARACTERISTICAS DE LAS CLASES FRECUENCIA (3 a 5 veces por semana) DURACIÓN (60 a 80 minutos en dependencia del tiempo definido para las distancias) INTENSIDAD (frecuencia cardiaca debe moverse entre el 60 y el 80 % de la máxima (obtenida mediante prueba de esfuerzo máxima o entre el 75 al 85 % de la FC según edad (220- edad) por 0.75 – 0.85.

ver MOMENTOS DE LA CLASE PREPARATORIO 10 a 15 min (10 – 15% del tiempo total). PRINCIPAL (70- 80% del tiempo total) combinado con ejercicios respiratorios. FINAL 5 a 10 min (10 – 15% del tiempo total).