Curso de Ingreso Facultad de Psicología. UNLP 2015. Profesora Titular Julieta Malagrina Futuros Licenciados y Profesores en Psicología. Bienvenidos!!!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

Escuela de Terapia Ocupacional
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Alberto M. Iardelevsky, Fabián A. Matiucci y Lilia V. Toranzos
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
LA PLANIFICACION.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
3. Tecnología y Proceso Educativo
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
BIENVENIDO AL CURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Transformando la práctica docente
Área Prácticas Pedagógicas
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Niveles de concreción: Nacional
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Curso de Ingreso Facultad de Psicología. UNLP Profesora Titular Mg. Julieta Malagrina Futuros Licenciados y Profesores en Psicología. Bienvenidos!!!
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Curso de Ingreso Facultad de Psicología. UNLP Profesora Titular Julieta Malagrina Futuros Licenciados y Profesores en Psicología. Bienvenidos!!!

Esperamos promover: La participación activa de la psicología en la universidad, define nuevos intereses, objetos y roles. La participación activa de la psicología en la universidad, define nuevos intereses, objetos y roles. La construcción histórica de nuevas formas de relación con el conocimiento, de la interacción con los otros. La construcción histórica de nuevas formas de relación con el conocimiento, de la interacción con los otros. Revisión de la identidad, Revisión de la identidad, una transformación con uno mismo. una transformación con uno mismo.

Objetivos del Programa de Ingreso. Iniciar la apropiación de las condiciones específicas de la cultura académica disciplinar con habilidades de comprensión y producción universitarias. Iniciar la apropiación de las condiciones específicas de la cultura académica disciplinar con habilidades de comprensión y producción universitarias. Asumir el contexto histórico de producción para las categorías psicológicas, las tradiciones, las teorías y las prácticas profesionales. Asumir el contexto histórico de producción para las categorías psicológicas, las tradiciones, las teorías y las prácticas profesionales. Abordar los fundamentos y posiciones de Abordar los fundamentos y posiciones de la psicología con la ciencia y la la psicología con la ciencia y la epistemología, atender a las relaciones epistemología, atender a las relaciones entre las teorías y las prácticas y los valores. entre las teorías y las prácticas y los valores. Identificar los campos y áreas de la psicología Identificar los campos y áreas de la psicología como heterogéneos y diversos, advirtiendo diferencias en las respectivas perspectivas teórico prácticas. como heterogéneos y diversos, advirtiendo diferencias en las respectivas perspectivas teórico prácticas.

Objetivos específicos del Programa de Ingreso. Hagan propios los documentos académicos. Hagan propios los documentos académicos. Inicien sus habilidades de lecturas y desempeñarse en las formas de expresión académicas (responsable, comprometida, crítica, reflexiva). Participación y producción. Inicien sus habilidades de lecturas y desempeñarse en las formas de expresión académicas (responsable, comprometida, crítica, reflexiva). Participación y producción. Valoren de las coyunturas socio históricas y epistemológicas en las historias de la psicología, la historia de las facultades y del ejercicio profesional. Valoren de las coyunturas socio históricas y epistemológicas en las historias de la psicología, la historia de las facultades y del ejercicio profesional. Conozcan sobre la producción de los conocimientos psicológicos. Conozcan sobre la producción de los conocimientos psicológicos. Equipararen la historia de la psicología a un mecanismo de interrogación y construcción crítica del presente, a diferencia de otras historias de la psicología. Equipararen la historia de la psicología a un mecanismo de interrogación y construcción crítica del presente, a diferencia de otras historias de la psicología.

Módulo 1: El estudiante en la Facultad de Psicología UNLP. (contrato) 1.1. Los intereses y saberes previos del estudiante que ingresa a la Facultad de Psicología. Concepciones y mitos sobre el estudiar psicología y el ejercicio de la profesión. Construcción de la Identidad del psicólogo desde el grado. Los intereses y saberes previos del estudiante que ingresa a la Facultad de Psicología. Concepciones y mitos sobre el estudiar psicología y el ejercicio de la profesión. Construcción de la Identidad del psicólogo desde el grado. Formación estudiantil : formas de estudio, de comunicación y de relación. Vínculo institucional académico. Formación estudiantil : formas de estudio, de comunicación y de relación. Vínculo institucional académico. Participación en docencia, investigación y extensión, adscripciones, etc. Uso de la Biblioteca y otras fuentes. Participación en docencia, investigación y extensión, adscripciones, etc. Uso de la Biblioteca y otras fuentes.

Concepciones y mitos. Estudiar psicología: Qué tiene que hacer para formarse en el grado? Qué tiene que hacer para formarse en el grado? Qué materiales tiene que leer? Qué materiales tiene que leer? Cuántas hs semanales debe leer? Cuántas hs semanales debe leer? Estudia solo/ con otros? Estudia solo/ con otros? Cómo sabe si estudió suficiente? Cómo sabe si estudió suficiente? Cuándo terminará sus estudios de psicología? Cuándo terminará sus estudios de psicología? Ejercicio de la profesión: “Contemple su futuro profesional” “Contemple su futuro profesional”

Construcción de la Identidad del psicólogo desde el grado. Enseñanza vs. educación ( ser ) Enseñanza vs. educación ( ser ) Atender al enojo, a la apatía, al aburrimiento, al entusiasmo, a las ganas, a la curiosidad. Atender al enojo, a la apatía, al aburrimiento, al entusiasmo, a las ganas, a la curiosidad. Parte de nuestra vida. Parte de nuestra vida. Estudiante es dador se sentido para la identidad del docente. Con otros, mediante otros. Estudiante es dador se sentido para la identidad del docente. Con otros, mediante otros. Respuesta vs. solución. Respuesta vs. solución. Pensar el problema, abrir la mirada, redefinirlo. Pensar el problema, abrir la mirada, redefinirlo. ¿ Son o se hacen ? ¿ Son o se hacen ? Toda la historia de cada uno de los estudiantes. Toda la historia de cada uno de los estudiantes. Construcción de proyectos. Construcción de proyectos. Síntesis identidad: Lo que espero tiene que ver con lo que soy. Hacer para que suceda. Síntesis identidad: Lo que espero tiene que ver con lo que soy. Hacer para que suceda.

Módulo 1: El estudiante en la Facultad de Psicología UNLP Las normas y derechos para el acceso a la comunidad académica: UNLP. Estatuto. Ley Nacional ES Plan Estratégico UNLP ( ) Autonomía (1905) y Cogobierno (Reforma Universitaria de 1918) Responsabilidades, derechos y decisiones de los estudiantes en la Universidad. La continuidad en la formación. Autonomía (1905) y Cogobierno (Reforma Universitaria de 1918) Responsabilidades, derechos y decisiones de los estudiantes en la Universidad. La continuidad en la formación. Facultad de Psicología. REP. Planes de Estudio y correlatividades. Programa de Ingreso Actividades formativas del grado. Asignaturas básicas, aplicadas, PPS, TIF. Particularidades de esta Facultad. (FaHyCE Carrera de Psicología Facultad 2006) Actividades formativas del grado. Asignaturas básicas, aplicadas, PPS, TIF. Particularidades de esta Facultad. (FaHyCE Carrera de Psicología Facultad 2006)

Universidad argentina, autonomía y política UP (D. Rocha) Democracia sólo Profesores UP (D. Rocha) Democracia sólo Profesores UNLP (J. V. González) 3ra. Institución moderna. Plan sistemático e integral único. Ciudad y comunidad U (Orientación de la enseñanza, Funciones, Métodos de estudio) Importancia al estudio empírico de la realidad social, política y moral. Extensión UNLP (J. V. González) 3ra. Institución moderna. Plan sistemático e integral único. Ciudad y comunidad U (Orientación de la enseñanza, Funciones, Métodos de estudio) Importancia al estudio empírico de la realidad social, política y moral. Extensión er Reforma U (endógena) Córdoba. Poder institucional cuestionado por los estudiantes. Cogobierno tripartito. Efectos en la ES y la política nacional y latinoamericana Reforma UNLP er Reforma U (endógena) Córdoba. Poder institucional cuestionado por los estudiantes. Cogobierno tripartito. Efectos en la ES y la política nacional y latinoamericana Reforma UNLP. Década infame. Golpe militar de Uriburu Intervenciones y cesantías en la U. Cierran centros de estudiantes. Antirreformista Década infame. Golpe militar de Uriburu Intervenciones y cesantías en la U. Cierran centros de estudiantes. Antirreformista

Universidad argentina, autonomía y política. Peronismo. Gratuidad de la ES, crecimiento de la matrícula acceso de sectores populares. Control estatal restricción de la autonomía. 46/ 55. Peronismo. Gratuidad de la ES, crecimiento de la matrícula acceso de sectores populares. Control estatal restricción de la autonomía. 46/ 55. 2da Reforma U (exógena optimista). 55/ 66 demanda de movilidad social de los sectores medios (democratiza la institución pero sigue siendo tradicionalista: no articula con la producción de conocimiento). Emergencia del Sistema de ES y adopción del sistema anglosajón. Desarrollismo planeamiento. 2da Reforma U (exógena optimista). 55/ 66 demanda de movilidad social de los sectores medios (democratiza la institución pero sigue siendo tradicionalista: no articula con la producción de conocimiento). Emergencia del Sistema de ES y adopción del sistema anglosajón. Desarrollismo planeamiento. 66/ 83 Gobiernos militares (salvo 73/ 76) Retroceso: eliminación de la representación estudiantil y de graduados, represión, violencia, desaparecidos, exilio, vaciamiento de la comunidad científica, curso de ingreso eliminatorio y arancel, cierre de carreras, etc. 66/ 83 Gobiernos militares (salvo 73/ 76) Retroceso: eliminación de la representación estudiantil y de graduados, represión, violencia, desaparecidos, exilio, vaciamiento de la comunidad científica, curso de ingreso eliminatorio y arancel, cierre de carreras, etc. 3er Reforma U (exógena desencanto) de los 90´, Ley ES n: Neoliberalismo. Políticas educativas descentralizadas. Agenda externa y organismos de evaluación. 3er Reforma U (exógena desencanto) de los 90´, Ley ES n: Neoliberalismo. Políticas educativas descentralizadas. Agenda externa y organismos de evaluación.

Estrategias epistémicas y metacognitivas Alfabetización académica favorecen la jerarquización de las hipótesis centrales, la objetivación de las temáticas y la organización de los contenidos. Utilización de la reescritura (Carlino, 2005, 2008). Alfabetización académica favorecen la jerarquización de las hipótesis centrales, la objetivación de las temáticas y la organización de los contenidos. Utilización de la reescritura (Carlino, 2005, 2008). Dispositivos grupales en los procesos de enseñanza auténticos que fomenta un hacer productivo con los otros pares. Andamiaje y la interacción social (Salomon, 2001) Dispositivos grupales en los procesos de enseñanza auténticos que fomenta un hacer productivo con los otros pares. Andamiaje y la interacción social (Salomon, 2001)

Estrategias epistémicas y metacognitivas. Operaciones de lectura. Sesgo explícito e intencional. Lecturas desde una perspectiva contingente y contextuada. No son interpretaciones totales, lineales o absolutas. Implica una recepción determinada por un actor social, con una intención puntual, sobre un material particular en Operaciones de lectura. Sesgo explícito e intencional. Lecturas desde una perspectiva contingente y contextuada. No son interpretaciones totales, lineales o absolutas. Implica una recepción determinada por un actor social, con una intención puntual, sobre un material particular en un contexto (Vezzetti, 1998). un contexto (Vezzetti, 1998). Construcción social situada de la Construcción social situada de la lectura y la participación escrita y oral. lectura y la participación escrita y oral. Procesos significativos para el cotidiano del estudiante, integrado y reflexivo (Pittard y Martlew 2000). Procesos significativos para el cotidiano del estudiante, integrado y reflexivo (Pittard y Martlew 2000).

Estrategias epistémicas y metacognitivas Construir desde el grado la propia historia con la profesión. Participar en contextos concretos, cercanos y situados. Estimular los intereses y expectativas respecto de: -uno mismo como futuro psicólogo, -de la carrera, -de la producción de saberes, -del ejercicio de la profesión.

¡Están invitados a empezar su formación disciplinar y profesional !!… Muchas gracias por su la atención… nos vemos el viernes! Muchas gracias por su la atención… nos vemos el viernes!