ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Natividad Vázquez Gómez Tutora: Mª Dolores Aicart MIR-1 CS RAFALAFENA
ENFERMEDAD CELIACA.
BACTERIEMIAS EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Silvia Menéndez Tuñón1, Joaquín Morís de la Tassa2 1Centro de Salud El Coto (Gijón); 2Servicio.
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CRÓNICA EN PEDIATRÍA Experiencia en el Hospital de Niños R.Gutiérrez.Sección Gastroenterología.
ENFERMEDAD CELÍACA.
3ra. Jornada de Medicina Interna de Santa Fe
Enfermedad Celíaca Departamento de Endoscopía Digestiva
Síndrome del intestino irritable
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
ENFERMEDAD DE WHIPPLE: UNA RARA ENFERMEDAD SISTÉMICA
ATENEO ANATOMO-PATOLÓGICO
Enríquez Gómez H., Araujo Fernández S., Arca Blanco A., Novoa Lamazares L., González Vázquez L., Sánchez Conde P., Durán Muñoz O., De La Fuente Aguado.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
ENFERMEDAD CELÍACA ESTADO ACTUAL
Melina Nava Gonzáles Para Estudiantes de 5to Año de Medicina Este es el TEMA:
INTRODUCCIÓN El Síndrome de Sjögren (SS) puede ser primario o secundario cuando se asocia a enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
Enfermedad Celíaca Enfermedades Asociadas HLA DR3-DQw2 Diabetes Tipo I
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
Utilidad de una prueba de diagnóstico rápido en el cribado de la celiaquía Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes E et al.
RODRIGUEZ I, VAZQUEZ R, VAZQUEZ P, PERNAS B, RAMIL I, RAMOS L, VAZQUEZ P, MEIJIDE H, PEDREIRA JD. ___________________________________________________________.
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
ASOCIACIÓN CLÍNICA CON ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
PANCREATITIS INDUCIDA POR TIGECICLINA
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA Y APARATO DIGESTIVO
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
Características clínicas de la enfermedad de Behçet AP al día [ ] Ricart JM, Todolí J, Vilata.
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
ANAPLASMOSIS GRANULOCÍTICA EN GALICIA : PRESENTACIÓN DE DOS CASOS
PANCITOPENIA ASOCIADA A INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B19
Patricia Sanhueza acevedo
Estudio observacional retrospectivo en el que se revisaron todos los episodios de candidemia entre Enero y Diciembre Se evaluó comorbilidad,
Enfermedad inflamatoria intestinal
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
DEGENERACIÓN HEPATOCEREBRAL COMO RETO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO Novoa Lamazares L, Pato Pato A*, Cimas Hernando I*, Arca Blanco A, Araújo Fernández S,
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Sarcoma de Kaposi y VIH ¿ha cambiado algo en los últimos años?
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
CRIOGLOBULINEMIAS (Estudio descriptivo de 59 pacientes) Ramil I, Vazquez R, Meijide H, Mena A, Isorna MJ, Vazquez P, Bello L, Pedreira JD Unidad de VIH.
La enfermedad celíaca afecta a un 1% de los niños en el Reino Unido Bingley PJ, Williams AJK, Norcross AJ et al, on behalf of the Avon Longitudinal Study.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Intolerancia a la lactosa
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
Enfermedad celíaca.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Enfermedad Celíaca José Luis Gonzales Benavides Hospital del Niño Marzo 2005.
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
HIDATIDOSIS EN UN ÁREA SANITARIA DE VIGO L. Valle Feijoo, A. Arca Blanco, L. González Vázquez, F. Fernández Fernández, J.R. Bermúdez Sanjurjo, J. de la.
Características de la enfermedad de Whipple en el área de Vigo
Enfermedad Celíaca.
CURSO VIRTUAL DE BPM EN ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN RENAPRA 15 de mayo de 2013.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
SÍNTOMAS.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE González Vázquez L, Fernández Villaverde A (*), Enríquez Gómez H, Araujo Fernández S, Puerta Louro R, Fernández Fernández F, De la Fuente Aguado J. SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA Y APARATO DIGESTIVO (*). HOSPITAL POVISA. VIGO

ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE INTRODUCCION: La enfermedad celiaca (EC) es un proceso sistémico autoinmune de base genética bien definida, que afecta principalmente al aparato digestivo. Es la única enfermedad autoinmune con una causa conocida (intolerancia al gluten) y sus manifestaciones clínicas son muy variables incluyendo síntomas extraintestinales y formas asintomáticas.

OBJETIVOS: Describir las manifestaciones clínicas de la EC en el adulto, su asociación con otras enfermedades autoinmunes y la evolución en su incidencia en los últimos años. METODOS: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo que incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años diagnosticados de EC entre enero de 1990 y diciembre del 2010 mediante test serológicos y biopsia duodenal.

RESULTADOS ANTECEDENTES : 103 CASOS. 77 MUJERES (75%) Mediana edad al diagnóstico: 33 años PARTO LOS 6 MESES PREVIOS EN 3 PACIENTES ANTECEDENTES FAMILIARES 1er GRADO CON EC 10 (9,7%) FAMILIARES 1er GRADO CON NEOPLASIA DIGEST. 12 (11,6%) ENFERMEDAD AUTOINMUNE 16 (15,5%) D. MELLITUS 1 3 ENF. TIROIDEA 9 ANEMIA PERNICIOSA 1 VITILIGO SJÖGREN PTI SDME ANTIFOSFOLIPIDO

HIPERTRANSAMINASEMIA MOTIVOS DE CONSULTA MOTIVOS DE CONSULTA Nº % DIARREA 27 26,2 % FERROPENIA 20 19,4 % DOLOR ABDOMINAL 12 11,6 % HIPERTRANSAMINASEMIA 9 8,7 % DISPEPSIA 6 5,8 % SCREENING FAMILIAR LESIONES CUTANEAS 4 3,8% OTROS MOTIVOS: AFTAS, TROMBOCITOSIS, PERDIDA DE PESO, MAREO, ATAXIA, SOH+, PARESTESIAS, TROMBOCITOSIS

MANIFESTACIONES CLINICAS DERMATITIS HERPETIFORME SINTOMAS NEUROLOGICOS % DIARREA 53 51,4 % DOLOR ABDOMINAL 39 37,8% DISPEPSIA 23 22,3% PERDIDA DE PESO 22 21,3% VOMITOS 9 8,7% ESTREÑIMIENTO 6 5,8% PERDIDA APETITO DERMATITIS HERPETIFORME HIPOCALCEMIA 3 2,9% SINTOMAS NEUROLOGICOS

ALTERACIONES ANALITICAS HIPERTRANSAMINASEMIA % ANEMIA FERROPENICA 53 51,4% HIPERTRANSAMINASEMIA 43 41,7% HIPOALBUMINEMIA 16 15,5% LEUCOPENIA AUMENTO DE PCR 14 13,5% AUMENTO VSG 10 9,7% DEFICIT IgA 5 4,8% * Todos tenían la biopsia intestinal compatible y alguno de los anticuerpos positivos excepto en 5 en los que el HLA-DQ2 fue positivo. * Todos evolucionaron de forma favorable mediante dieta sin gluten excepto 2 pacientes en los que se documentó resistencia tipo 1.

INCIDENCIA 15 / 100.0 00 HAB AÑO 10,3 / 100.0 00 HAB AÑO 2009 2008 0.7-2 / 100.0 00 HAB AÑO AÑOS 90 El tiempo medio de evolución de síntomas hasta el diagnóstico fue de 37,5 meses (rango: 1-180) hasta 2008 y desde entonces ha disminuido a 28,5 meses.

CONCLUSIONES La EC puede aparecer a cualquier edad con un amplio espectro de manifestaciones clínicas que pueden ser atípicas en muchos casos. Pacientes con anemia ferropénica con respuesta negativa al tratamiento, aquellos con elevación inexplicable de transaminasas, y o con leucopenias de origen incierto, deben ser sometidos a cribaje para EC. Si existe un bajo índice de sospecha y las manifestaciones son atípicas, el diagnóstico se puede retrasar durante años. Existe un incremento marcado de incidencia de EC en los adultos en los últimos años con un menor tiempo de evolución de los síntomas hasta el diagnóstico.