OBESIDAD Conceptos Básicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entendiendo la obesidad a través de la sociología
Advertisements

OBESIDAD Problema de Salud Mundial Dr. José Raúl Tirado Zataraín.
Jasone Rodríguez 3º ESO B
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Marzo de Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Salud Foro Regional de Salud Alimentaria Acciones para la prevención del sobrepeso y la obesidad.
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
¿Cómo está tu presión?.
Factores genéticos Factores ambientales Población general 112 millones Detección y tratamiento oportuno de los sujetos en riesgo Creación de un estilo.
La muerte súbita es mas común en aquellos que son naturalmente gordos que en los flacos.
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
Nataly Salazar Acevedo
SOBREPESO.
Diabetes Camila Reyes 1102.
OBESIDAD CAUSALES Y CONSECUENCIAS
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
Atención Farmacéutica del sobrepeso y la obesidad en la Oficina de Farmacia Sevilla, 5 Abril
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
Índice De Masa Corporal EVELIN SOSA GODOY DECIMO Ed. Física
Fitoesteroles: Aliados Naturales para la Salud Cardiovascular
Inés Monroy G Comunidad II
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
La Diabetes..
Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012
Relación entre la forma de comer y el sobrepeso Maruyama K, Sato S, Ohira T, Maeda K, Noda H, Kubota Y et al. The joint impact on being overweight of.
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
Instituto Mexicano del Seguro Social Residencia en Medicina Familiar Dr. Carlos Oliva Vázquez Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin.
Diabetes mellitus.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Valoración nutricional Laboratorio de Habilidades Clínicas 2012 UNLaM Departamento de Ciencias de la Salud.
LA OBESIDAD.
Bulimia Alumno : Javier Jiménez Profesora: Carolina Gonzales
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Como enfrentar la Obesidad
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Sobrepeso y Obesidad.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
I.M.C. Dr. L. U. Eliseo Oropeza M..
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Encuesta antropométrica Encuesta alimentaria y nutricional de escolares de la Provincia de Corrientes Ministerios de Acción Social, Educación y Salud de.
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
NOMBRE: BENJAMIN RUBILAR PROFESORA: CAROLINA GONSALES ASIGNATURA: TALLER CURSO: 6 A FECHA:20/11/2014.
Hipertensión arterial
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Consideraciones cardiosaludables
MÓNICA LARRUCEA URQUIAGA
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
OBESIDAD Diana Gabriela Maldonado Rodriguez. OBESIDAD Se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Transcripción de la presentación:

OBESIDAD Conceptos Básicos Dr. Francisco Ariel Navarrete Acosta Medicina Interna-Endocrinología   Especialidades Medicas Avanzadas Av. San Francisco#111 Consultorio 13 1er Piso, Col. Lomas de San Francisco Monterrey, Nuevo León, Mexico Tel 13522548 Cel 8115338063 fanavarrete@hotmail.com www.diabetesyendocrinologia.com.mx

Causa de la Obesidad Es causada por una mayor ingesta de calorías en relación con el gasto, en un periodo prolongado. Los componentes de gasto de energía total: Gasto de energía en reposo 70% Actividad Fisica 20% Efecto termico del alimento 10%

Causa de la Obesidad Centro de la Saciedad Centro del Hambre Se encuentra en el hipotalamo ventromedial Centro del Hambre Se encuentra en el hipotalamo medial

Clasificación de Sobrepeso y Obesidad IMC Definición <18.5 Delgado 18.5-24.9 Normal 25-29.9 Sobrepeso 30-34.9 Obesidad Grado I 35-39.9 Obesidad Grado II >40 Obesidad Grado III

Prevalencia Nacional de Obesidad en Niños <5 años ENSANUT 2006. salud pública de méxico. 2010 (52) suppl 1:S19-S26CONAPO Población 2010

Prevalencia Nacional de Obesidad en Niños 5-11 años ENSANUT 2006. salud pública de méxico. 2010 (52) suppl 1:S19-S26CONAPO Población 2010

Prevalencia Nacional de IMC 20-49 años ENSANUT 2006. salud pública de méxico. 2010 (52) suppl 1:S19-S26CONAPO Población 2010

Prevalencia Nacional de Obesidad Utilizando el criterio propuesto por la OMS, la prevalencia de la suma de sobrepeso y obesidad aumentó de 34.5% en 1988 a 61% en 1999 y a 69.3% en 2006 ENSANUT 2006. salud pública de méxico. 2010 (52) suppl 1:S19-S26CONAPO Población 2010

Incremento de la prevalencia de Diabetes Mellitus en el tiempo 14.4 7.5 6.7 Encuestas de salud

Medicamentos aprobados por FDA para Obesidad Fentermina Inhibidor de la retoma adrenergica Se debe tener precaución en pacientes con riesgo de complicaciones cardiovasculares. Perdida de 2 kilos en 4 semanas Se detiene la perdida de peso a los 3-6 meses El tratamiento es por 8-12 semanas Orlistat Inhibidor de la lipasa pancreática e intestinal Disminuye la absorción del 30% de la grasa ingerida Efectos Adversos: Diarrea

Medicamentos aprobados para otros padecimientos que se han utilizado en Obesidad Agonistas de GLP-1 (Diabetes) Fluoxetina (antidepresivo) Bupropion (Tabaquismo) Topiramato (Epilepsia) Metformina (Diabetes)

GRACIAS! fanavarrete@hotmail.com diabetesyendocrinologia.com.mx Dr. Francisco Ariel Navarrete Acosta Medicina Interna-Endocrinología   Especialidades Medicas Avanzadas Av. San Francisco#111 Consultorio 13 1er Piso, Col. Lomas de San Francisco Monterrey, Nuevo León, Mexico Tel 13522548 Cel 8115338063 fanavarrete@hotmail.com diabetesyendocrinologia.com.mx