Lic. Ma. del Carmen Iñarritu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
Epidemiología de Enfermedades no Transmisibles
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Nataly Salazar Acevedo
RESISTENCIA A LA INSULINA
Problemas causados por la obesidad
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
SOBREPESO.
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
Atención Farmacéutica del sobrepeso y la obesidad en la Oficina de Farmacia Sevilla, 5 Abril
OBESIDAD.
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Obesidad.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
Sedentarismo y Actividad Física
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TEMA: Obesidad Infantil
La obesidad Es una enfermedad que e caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo (grasa) en el organismo.
OBESIDAD Endika Escudero Miravalles 3º ESO.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
OBESIDAD ¿Qué es la obesidad? ¿Cuál es la razón?
OBESIDAD.
Comer es una necesidad, pero con inteligencia es un arte.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.
La Nutrición Stay Healthy.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
crónico-degenerativas
NUTRICION.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
NUTRICION.
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
Agenda Concepto de Nutricion La nutricion Importancia de la Nutricion
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
I.M.C. Dr. L. U. Eliseo Oropeza M..
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Nutrición.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
La obesidad, es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC'S" GRUPO 7 MODULO 2 ACTIVIDAD 9: Producir material didáctico en audio o video.
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
OBESIDAD.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
OBESIDADOBESIDAD. ENFERMEDAD CRÓNICA Y MULTIFACTORIAL. ENFERMEDAD CRÓNICA Y MULTIFACTORIAL. PRESENCIA DE UN EXCESO DE GRASA CORPORAL PERJUDICIAL PAR LA.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Los grandes problemas de la sociedad: la obesidad y sobrepeso. Hecho por: Mara Acuña, Diana Jimenez, Valeria Orantes y Sofía Alvarado del 1grado, grupo.
Transcripción de la presentación:

Lic. Ma. del Carmen Iñarritu Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM

definición La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. El sobrepeso se refiere a la condición en la que el peso real excede al límite superior esperado para la talla, y no es necesariamente un indicador de obesidad, ya que el peso corporal alto puede deberse a otros factores como el desarrollo de la musculatura y del esqueleto, la acumulación de líquidos, e incluso la presencia de tumores. El sobrepeso y la obesidad son el resultado de una compleja interacción entre los genes y el ambiente, que se caracteriza por un desequilibrio de energía debido a un estilo de vida sedentario, un consumo excesivo de energía, o ambos.

La obesidad es la alteración nutricia mas común en los países desarrollados, está alcanzando cifras alarmantes en los países en vías de desarrollo, y afecta tanto a niños como a adultos. En el caso de México, en la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición de 1999 se encontró un aumento preocupante de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los menores de cinco años, de 4.7% en 1988 a 5.4% en 1999. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 49 años durante 1988 y 1999 en México. Ubicación de la obesidad de las mujeres en el contexto internacional.

La obesidad infantil se está convirtiendo en un importante problema de salud pública en varios países del mundo. La televisión y los juegos de video sustituyen actividades físicas con un mayor gasto de energía. La televisión representa una oportunidad para consumir comida chatarra, así como la exposición a los comerciales televisivos que promueven el consumo de comidas y bebidas con alto contenido calórico. También se ha comprobado una relación positiva entre la madre fumadora durante el embarazo y la obesidad del niño; así como el hecho de que la madre trabaje fuera de casa. Prevalencia de obesidad (%) en 872 niños de 4 comunidades suizas (edad media de 8 años) por tiempo invertido usando juegos de video y viendo la televisión.

consecuencias La obesidad es una enfermedad en sí misma, que antecede a una diversidad de enfermedades crónicas como serían:

hipertension arterial diabetes mellitus cancer de mama cancer de colon derrame cerebral gota enfermedad cardiovascular infarto al miocardio cancer cervicouterino osteoartritis

distribución corporal del tejido adiposo La grasa, que es la reserva de energía primaria del organismo, se almacena como triglicéridos en los adipositos que constituyen el tejido adiposo. La cantidad de grasa corporal apropiada para una mujer adulta fluctúa entre 20 y 25% del peso corporal, y casi 12% representa grasa esencial (de ésta de 5 a 9% corresponde a la grasa corporal específica de género: en mamas, regiones pélvicas y muslos). En los varones, la grasa corporal apropiada constituye de 12 a 15% del peso corporal, y alrededor de 3% de grasa esencial. La grasa esencial incluye a la que es almacenada en médula ósea, corazón, pulmón, hígado, bazo, riñones, intestinos, músculos y tejidos ricos en lípidos en el sistema nervioso central, y es necesaria para el funcionamiento normal del organismo. En cambio, la grasa almacenada es la que se acumula en el tejido adiposo bajo la piel y alrededor de los órganos internos, para protegerlos de traumatismos.

tipos de obesidad Se reconocen cuatro tipos de obesidad de acuerdo al fenotipo: Obesidad tipo I: exceso de masa corporal o porcentaje de grasa, independientemente del sitio de acumulación. Obesidad tipo II: exceso de grasa subcutánea en el tronco y en el abdomen (androide). Obesidad tipo III: exceso de grasa abdominal visceral. Obesidad tipo IV: exceso en la región glútea y femoral (ginecoide).

factores etiológicos 7-14% 80% 40% herencia génetica y cultural Entre los múltiples factores que contribuyen a la etiología de la obesidad están los genéticos, metabólicos, ambientales, nutricios y la actividad física, entre otros. 7-14% 80% 40%

evaluación del estado de nutrición La evaluación del estado de nutrición del individuo obeso debe ser una valoración integral que contemple indicadores dietéticos, clínicos, antropométricos y bioquímicos. Por medio de esta evaluación es importante determinar tres aspectos del sujeto obeso: la grasa corporal y su distribución; la edad de inicio de la obesidad, así como la existencia de antecedentes familiares; y la presencia de alteraciones físicas o emocionales que pudieran ser causantes de la obesidad o su consecuencia.

prevención tratamiento Esta es tan importante, o más, que el tratamiento. La acción preventiva incluye: Estrategias dirigidas a tratar lo relacionado con el excesivo consumo de energía y el sedentarismo. Evitar que se recupere el peso después de perderlo, esto se logra con un cambio del estilo de vida, con buenos hábitos alimentarios y actividad física diaria. Prevención de incrementos adicionales de peso en individuos incapaces de perder peso. Los programas de reducción de peso que más perspectivas de éxito ofrecen Integran: Opciones de alimentos más sanas y equilibradas. Ejercicio y modificación del estilo de vida. Apoyo psicológico encaminado a la modificación de su estilo de vida. La farmacoterapia y la intervención quirúrgica son apropiadas en algunas circunstancias, pero no sustituyen a los cambios necesarios en el consumo de alimentos y en el patrón de actividad física.