COCAINA COMO GENERADOR DE CARDIOPATIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN ESPAÑA
Erythroxylon Coca.
Patología Cardiovascular
Electrocardiografía y trastornos electrolíticos
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Isquemia, Lesión, Infarto
Diagnóstico Diferencial
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
Paciente masculino de 58 años de edad, quien es conocido portador de c.isquémica con enf de 3V severa con lesiones múltiples con malos vasos distales que.
DR. CARLOS F. CORONA SAPIEN
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Cardiopatía isquémica
Dr. José Antonio Arias Godínez
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
SHOCK BCM II.
El ECG en la isquemia miocárdica
INOTROPICOS - CATECOLAMINAS
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Dr Mario Arevalo (R3) Dra Gabriela Diaz (R1) Dr Pedro Gomez de la Fuente (R1) Residencia de Emergentologia HCIPS año 2012.
ELECTROCARDIOGRAMA CURSO CIMI CLINICA MEDICA “2”
Fármacos usados en el tratamiento de la isquemia Miocárdica
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
Insuficiencia mitral aguda post-IAM Lucía Vera P, Sergio Vasquez F, Amaia García de la P.U, Cristina del Bosque M, Daniela Bustos P, Cesar Solorzano G.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
Cocaína Profesor Jorge Rojas Chaparro
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
INSUFICIENCIA CARDIACA
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
FACTOR HEREDITARIO ALCOHOL Y DROGAS
Diltiazem Julio
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
METILFENIDATO RITALINA®
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
Curso de capacitación en el SCACEST (GITMUPRO)
Gabriel Tissera. Síndrome coronario agudo JACC 2000, (36): Dx Ingreso Dx en la evolución Dx Inicial.
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Consideraciones cardiosaludables
NOMBRE: E.G EDAD: 78 AÑOS SEXO: MASCULINO PROCEDENCIA: SAN LORENZO PROFESION: JUBILADO (PANADERO) FECHA DE INGRESO URG HCIPS: 10/10/15 FECHA DE INGRESO.
SINDROMES CORONARIOS..
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Giuseppe Manfredi. Grupo E1 22/02/16 al 12/03/16.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
PA = VM x RP PA = VM x RP ¿Qué es lo que anda mal?
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Transcripción de la presentación:

COCAINA COMO GENERADOR DE CARDIOPATIA Dra. Lía Carlevaro, Pgdo 2º año Cardiología, policlínica UMIC

Hervet Ivan Gabrielli Procedente de ciudad de la costa Trabaja en una imprenta 38 años Tabaquista intenso IPA 39 Alcoholista desde los 20 años 3 L cerveza por fin de semana, actualmente en abstinencia Consumidor de Cocaína de los 18 a los 20 años, 1.5 g/fin de semana Sin AF de cardiopatía isquémica

17/10/2013: consulta por IAMCEST de 3 hs de evolución KKI. CACG: - ADA prox oclusión trombótica aguda - ACx oclusión crónica distal - ADC oclusión crónica en 1/3 medio Se realizó ATC de ADA con 1 stent BMS y 1 LD, durante la angioplastia se disecó la ADA y se colocaron 2 stent mas LD (se cerró un ramo lateral sin traduccion clínica). 5/11/2013: mantiene angor de esfuerzo CF III, en una oportunidad presenta angor de reposo por lo que se realiza nueva CACG que muestra resultado mantenido de los stents.

Estamos frente a un paciente que tuvo - IAMCEST - lesión de 3 vasos se decide llevar a - 4 stent en ADA round clínico - mantiene ángor - limitación funcional 25/12/2014: nuevo episodio de ángor con supradesnivel del ST transitorio. Se decide CRM -Se otorga alta -optimización tratamiento médico control evolutivo

ETT 10/2013 ETT 12/2013 ETT 01/2014 FEVI 40% FEVI 35% FEVI 25% VI normal DDVI 61% Aquinesia septum, hipoquinesia anterior (medio-apical)

CRM en enero de 2014: AMI-ADA, AMID-AoMg

02/2014: al reinstalar actividades de mayor exigencia reinstala ángor CFII. Se solicita MIBI-DIPI para valorar isquemia residual: - secuela anterior con isquemia leve anteroseptal - defecto inferior con isquemia moderada Se rediscute caso con equipo de cirugía cardíaca se define que la mejor conducta es optimizar tratamiento médico antiisquémico. TRATAMIENTO: Titulación de carvedilol: 25 mg/12 hs Titulación de enalapril: 10 mg/12 hs Furosemide. 80 mg/día Mononitrato 5 mg/día

Cocaína en nuestro país… 6,2% de habitantes la consumieron en algún momento 1,9% lo hicieron en ultimo año Índice de masculinidad de 3,19 Mayoritariamente en Montevideo Entre 25-35 años Edad de inicio en adicción 18 años Encuesta continua de hogares de 2012

COCAINA Y CORAZON Bezoilmetilecgonina - como sal clorhidrato (con acido clor. y se inhala o ingiere) - como base libre (con amoniaco/HCO3-, se fuma =crack) El efecto depende de la vía de administración y la mucosa que absorba. A su vez el crack es la forma mas adictiva. Efecto farmacológico específico: - Bloquea canales de Na (estabiliza membrana/anestésico local) - bloqueo en la recaptación de catecolaminas en las neuronas presinápticas del SNC y SNP - liberaciones de catecolaminas centrales y periféricas.

Otros Efectos: Aumento de agregación plaquetaria Posible efecto directo sobre canales de Ca Reacciones de hipersensibilidad Interacciones con SRAA Prolonga PR, QRS, QT FARMACOCINETICA Inicio de acción entre 3´ y 5´ Máximo efecto a los 20´ Efecto dura aprox 90´ Metabolismo plasmático y hepático Eliminación renal.

CONSECUENCIAS A NIVEL CARDIOVASCULAR

ISQUEMIA - IAM Aumento de demanda O2 (efecto simpaticomimético: aumenta PA, FC y tensión parietal). Vasoconstricción generalizada de arterias coronarias (por estimulación alfaadrenérgica). Aumento de agregación plaquetaria y formación de trombos. Aterosclerosis acelerada en pacientes sin otros factores de riesgo coronarios. Disfunción endotelial (bala la producción de ON y aumenta la de endotelina)

Mayor incidencia en pacientes entre 18-45 años No importa vía de administración, dosis o frecuencia de uso para que ocurra un IAM

DIAGNOSTICO ECG: S 36% E 90% CPK y CK-MB: no tienen tanta utilidad porque pueden elevarse en pacientes con consumo reciente TnI: es el marcador mas fiable

TRATAMIENTO BENZODIACEPINAS i/v NITROGLICERINA CALCIOANTAGONISTAS si mantiene dolor o HTA o FC elevada se debe asociar NTG NITROGLICERINA Para revertir vasoconstricción CALCIOANTAGONISTAS Previene FV, baja PA, inotrópico negativo. Terapia de segunda línea PENTOLAMINA a- antagonista, baja FC, PA, calma dolor, baja ST. T ½ corto, ef. 2º AAS Para contrarrestar agregabilidad. El clopi y la heparina se dan según guías B-BLOQUEANTES Debe evitarse ya que genera mayor efecto a, con ello aumenta la RVP, la PA y la isquemia

MIOCARDITIS Y MIOCARDIOPATIA La cocaína genera depresión aguda de la función cardiaca sin IAM: - por efecto tóxico directo (por catecolaminas circulantes). - miocarditis por actividad simpática intensa (causa isquemia subendocárdica, bandas de necrosis), por infiltrados de Linfocitos y Eosinófilos. - ambas. La MCD - generalmente revierte al abandonar la droga - mecanismo no claro - puede ser secundario a aturdimiento miocárdico por vasoconstricción

ARRITMIAS Y MUERTE SUBITA Se deben a: Alteración del automatismo por efecto directo sobre miocardio Aumento de actividad adrenérgica Isquemia 2º a consumo Potenciación de arritmias por reentrada Las arritmias en pacientes con isquemia/IAM relacionadas con consumo de cocaína son: - TV - FV al inhibir canales de Na - TSV prolonga PR, QRS y QT Para el tratamiento: corregir acidosis, podría darse B-bloqueantes (no otros por QT) El consumo crónico se asocia a BSA y BAV, en ocasiones requiere MPD.

INSUFICIENCIA CARDIACA: tanto en intoxicaciones agudas como en uso crónico. En agudo baja la FEVI, aumenta la PDFVI ENDOCARDITIS: en cocaína inhalada puede ser por bacteriemia por estafilococo nasal. Las válvulas mas afectadas son las izquierdas. DISECCION Y ROTURA DE AORTA: por aumento de PA secundario a un aumento de catecolaminas HVI: por aumento del tono adrenérgico, aumento persistente de la PA.

COCAINA Y ETANOL La combinación - aumenta la concentración de la cocaína - se forma el cocaetileno - se prolongan los efectos hemodinámicos y se potencian

Bibliografía Vol 29 Nº 1- abril 2014 casos clínicos p60-66 Efectos cardiovasculares de la cocaina. Dres. Andres Renes, Sebastian Figueroa.

GRACIAS…