CONTEXTO DEL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Reforma Administrativa y Financiera
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Participación Política de la Mujer Venezolana
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Componente de Fortalecimiento de RBC
EL COOPERATIVISMO.
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados . OBJETIVO: Señalar políticas.
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
ORGANISMOS DE CONTROL EN EL SECTOR SOLIDARIO
PRESENTACIÓN COOPERATIVA
ENTORNO EMPRESARIAL.
Historia Actividades Misión Visión Objetivos Organigrama.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
La Cooperativa Integrantes: Andrés Betin Rodríguez Jorge Osorio Romero
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Esta cooperativa se crea dentro del marco del proyecto educativo Empresa Joven Europea con una finalidad eminentemente didáctica que permitirá a sus integrantes:
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Objetivo General Específicos Principios
CÓDIGO DE LAS MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Colegio de educación profesional técnica del estado de México Mendieta Gutierrez Fernando Trayecto técnico revisión del control interno DCEI-03 E
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
CASO FEDECACES - EL SALVADOR
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Administración del riesgo en las AFP
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
CONTROL INTERNO GENERAL
Responsabilidad Social Empresarial
OESs: ASOCIACIONES, COOPERATIVAS Y MUTUALES, EN EL ESCENARIO UNIVERSITARIO. Prof. Oscar O. Bastidas-Delgado.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y crédito República de Colombia.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Comités de Vigilancia como Garantes de la Rendición de Cuentas y Transparencia ante la Asamblea de Asociados Joel Froylan Salas Navarro Caja Popular Mexicana.
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Fundamentos de Auditoria
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Tipos de Contabilidad.
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
Universidad Autónoma de Querétaro.
Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia. Marcelino Báez XV Conferencia Regional ACI-Américas Santo Domingo,
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
Fundamentos de Auditoria
Enfoque sobre la membresía
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Administración Financiera Contable (ED-E3064)
Control Interno.
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
COOPERATIVISMO.
Liderazgo Juvenil: Experiencia de Credicoop Luz y Fuerza Ltda.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Contabilidad Financiera V
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

CONTEXTO DEL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA

LOS COMITÉS DE VIGILANCIA Su Rol en el Rescate de los Valores y Principios Cooperativos HACIA UN BUEN GOBIERNO Foro “Comités de Vigilancia/Gobernabilidad” I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: respuesta a las crisis mundiales Convocado por ACI Américas Guadalajara, Jalisco, México, 23 de septiembre de 2009

Del Contexto de la Crisis Global Una de las causales de la crisis global es la especulación , ausencia y abandono de valores. Existe una situación de crisis económica generalizada de la población. En general, la población está atrapada en un sistema del consumismo de productos obsolescentes, y con pocas opciones para enfrentar la crisis.

PREMISA DE TRABAJO La baja en la actividad económica, el creciente desempleo y subempleo que vulnera la capacidad adquisitiva del presupuesto de la familia, y su sobreendeudamiento frente a la especulativa restricción crediticia del sector financiero mercantil, hace imperante la presencia del sector cooperativo en nuestras sociedades.

GOBIERNO CORPORATIVO La forma de conducción y control de una entidad, las relaciones de autoridad y poder entre sus socios, la Junta Directiva, Gerencia y Personal, como otros actores de interés, basados en principios básicos: Derechos de los accionistas Delimitación de facultades y responsabilidades Información oportuna y veraz Canales de comunicación Promover la satisfacción de todos los actores Buen gobierno: el que logra su misión.

BUEN GOBIERNO COOPERATIVO DEFINICIONES: Proceso sistemático para la dirección, organización y control de la entidad cooperativa, en coherencia con los principios y valores cooperativos, conforme a procedimientos, normas y políticas que le permitan alcanzar niveles de eficiencia y ganarse la confianza social comunitaria. En consecuencia, toda organización cooperativa tiene que cumplir y hacer cumplir su doctrina, sus normas éticas, principios y valores, así como los principios de gobierno corporativo que le apliquen.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COOPERATIVA La RSEC es inherente a la naturaleza y práctica cooperativista. La RSEC no es opcional: si no se es responsable socialmente, no se puede ser cooperativa. Para la cooperativa, RSEC es SOLVENCIA. La solvencia estable, permite corresponderle a todos: Socios Funcionarios Ahorristas Proveedores Prestatarios Consumidores Dirigentes Comunidad

IDENTIDAD COOPERATIVA “Una cooperativa es una asociación autónoma de personas agrupadas voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente.” VALORES PRINCIPIOS Solidaridad Responsabilidad Ayuda mutua Igualdad Equidad Democracia Adhesión abierta y voluntaria Control democrático de miembros Participación económica Autonomía e independencia Educación, formación e información Cooperación entre cooperativas Compromiso con la comunidad

RESPONSABLES DE GESTIÓN Asamblea General Auditoría Externa Consejo de Administración Comités de Apoyo Gerencia Jefaturas Jurídico Auditoría Interna Funcionarios Junta de Vigilancia

ASPECTOS LEGALES QUE SUSTENTAN EL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA ¿QUE ES LA JUNTA DE VIGILANCIA?. ES EL ÓRGANO SUPERVISOR DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA COOPERATIVA, FISCALIZARA LA LA LEGALIDAD DE LOS ACTOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION, COMITÉS DE APOYO, GERENCIA Y FUNCIONARIOS.

FACULTADES Y OBLIGACIONES DE MAYOR RELEVANCIA DE LA JUNTA DE VIGILANCIA Los miembros de los órganos directivos son solidariamente responsable por las decisiones que tomen en contravención a las normas legales que rigen a las cooperativas, solamente quedarán exonerados SI salvan sus votos. La responsabilidad solidaria alcanza a los miembros de la Junta de Vigilancia por los actos que ésta no hubiese objetado oportunamente.

Conocer las operaciones de la cooperativa y vigilar que se realicen con eficiencia. Vigilar que los miembros del Consejo de Administración, los empleados y los miembros de la Asociación, cumplan con sus deberes y obligaciones conforme a la Ley y sus Estatutos. Vigilar el empleo de fondos, según las normas.

Cuidar que la contabilidad se lleve con la debida puntualidad y corrección, en libros debidamente autorizados y que los balances se generen oportunamente y se den a conocer a los asociados. Revisar las cuentas, practicar arqueos, periódicamente y dar cuenta de su gestión a la Asamblea General con las indicaciones que juzgue necesarias; remitiendo previamente informe al Consejo de Administración para su descargo. Emitir dictamen sobre la memoria y estados financieros de la cooperativa.

Razones para un Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo Supervisa toda actividad Fiscaliza la legalidad No es opcional la aplicación de principios y valores cooperativos Cumplir y hacer cumplir Solvencia Coherencia con flujo de información, educación y participación Eficiencia Confianza social La razón de ser es la gente

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo MEMBRESÍA ABIERTA Y VOLUNTARIA Normas estatutarias Mecanismos de acceso y participación Información veraz y oportuna

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo CONTROL DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS Participación real en definición de políticas y normas Acceso a cargos de dirección normado Acceso a convocatoria Expresión libre de opinión.

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS Verificar la disciplina en los aportes sociales Retribución adecuada al capital Fortalecimiento patrimonial de la cooperativa

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA Participación en política pública No afiliación partidaria Acceso a convenios y alianzas manteniendo la identidad

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN Existe un programa de formación para miembros, jóvenes, mujeres y dirigentes y funcionarios Información objetivo, fluida

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS Alianzas de negocios Intercooperación sectorial Vínculos con economía social Solidaridad frente a intereses

Rol de la Junta de Vigilancia por un Buen Gobierno Cooperativo COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Participar en espacio del liderazgo comunitario: Arraigo. Destinar acciones de desarrollo comunitario y local Identidad con problemas del entorno Integralidad con intereses comunitarios y del medio ambiente

SISTEMA DE CONTABILIDAD Comprende: Descripción del Sistema y Políticas Contables, Catálogo de Cuentas, Manual de Aplicación de Cuentas, Modelo de los Estados Financieros, Sistema informático integrado, Información financiera gerencial.

PROCESO CONTABLE REGISTROS: Mayor auxiliar Diario mayor Anexos ESTADOS Comprobantes: Facturas, recibos, contratos, notas de cargo, notas de abono, cheques, etc. Partida Contable: De ingresos De egresos De diario REGISTROS: Mayor auxiliar Diario mayor Anexos ESTADOS FINANCIEROS E INFORMACIÓN GERENCIAL NECESIDADES

OBJETIVOS CUMPLIDOS SEGÚN LO PLANEADO ¿CUANDO SE CONSIDERA EFECTIVO UN SCI? COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO procedimientos Se cumplen operativos OBJETIVOS CUMPLIDOS SEGÚN LO PLANEADO

¡¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!