DESNUTRICION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrés por calor Consumo de energía
Advertisements

Patología Nutricional
APOYO NUTRICIO EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Desnutrición en niños Pakistaníes
Alimentación en los primeros años
Nutrición en el paciente mayor
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
HAMBRUNA DINA JOHANA CORONADO HERRERA
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
DIETAS ELEMENTALES DE FORMULA QUIMICA
CONSIDERACIONES NUTRICIONALES
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
DESNUTRICION.
Conceptos Básicos Nutrición
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
Requerimientos nutricionales y energéticos
Desnutrición José Nuñez del Prado Alcoreza
Rebecca T Kirkland, MD, MPH Kathleen J Motil, MD, PhD UpToDate®
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
EMBARAZO Y NUTRICIÓN.
NUTRICION EN EL SER HUMANO
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
OSTOMIAS.
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
PROTEÍNA DE GUISANTE LAMBERTS
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Alimentación básica para el paciente con AR
Ingestas recomendadas
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
DESNUTRICION.
Mónica Delgado Castillo
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DEL MARASMO COMO FACTOR DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL NIÑO EN EDAD PRE-ESCOLAR DEL COLEGIO FRANCISCO JOSÉ.
Lic.Lilian Andia Zeballos Nutricionista- Gerente Care.
NATHALIA TENORIO GARCIA DECIMO PROGRAMA:
REPARACION NUTRICIONAL
La Nutrición Stay Healthy.
Proteínas.
LA NUTRICIÓN.
Lic. Javier Curo Yllaconza
LA ALIMENTACION.
THEIS HERNANDEZ 11C. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. El.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
NUTRICION.
Nutrición en Adulto y A.M
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
Mgr. Wendy Ruth Céspedes Rivera.  Nutrición  Bromatología  Dietética  Dietoterapia  Tecnología de los alimentos  Gastronomía.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
Nutrición y Deporte Conceptos básicos
DESNUTRICION INFANTIL FATIMA CALDERON HERNANDEZ. SIGNIFICADO Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
ANEMIA NUTRICIONAL.
COMPONENTES DE LA DIETA HUMANA
TEMA 3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA
MÓNICA LARRUCEA URQUIAGA
Nutrición.
Enfermedades nutricionales
DISLIPEMIAS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Mantener un crecimiento y desarrollo óptimo. Disminuir las concentraciones séricos.
Marasmo.
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Transcripción de la presentación:

DESNUTRICION

MALNUTRICION El término malnutrición se refiere a las carencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de energía, proteínas y/o otros nutrientes.

DEFINICION DE DESNUTRICION Es la ingesta insuficiente de alimentos de forma continuada, que es insuficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria, sea por absorción deficiente y/o por uso biológico deficiente de los nutrientes consumidos.

PARA ESTABLECER EL INDICE DE DESNUTRICION El estado nutricional, según el índice de masa corporal (IMC). Este se calcula según la fórmula: IMC= peso en Kg / (altura en m)2; se clasifica en las siguientes categorías: Desnutrición: < 18.5 kg/m2

Un bajo peso es un factor pronostico de importancia de mortalidad en niños y ancianos hospitalizados . La grasa corporal constituye 8O % de las reservas energéticas del cuerpo.

TIPOS DE DESNUTRICION

CLASIFICACION SEGÚN SU ETIOLOGIA Desnutrición primaria: Desnutrición secundaria Desnutrición mixta. Según su intensidad: Grado I o leve. Grado II o moderado. Grado III o severo

SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCION Desnutrición Aguda Desnutrición Crónica

ETIOLOGIA PRIMARIA ( por consumo insuficiente ) Por inadecuada ingesta de alimentos en cantidad y calidad . SECUNDARIA (por deterioro de utilización) Resultado de otras enfermedades. Ambas pueden coexistir .

PRIMARIA Desnutrición primaria; por insuficiencia exógena. Se presenta debido a insuficiente consumo de alimentos, ya sea por carencia de recursos económicos, dietas rigurosas o anorexia. ( Kwashiorkor. Marasmo. Kwashiorkor-marasmo

CALORICA- MARASMO Se caracteriza por el inadecuado aporte de calorías y proteínas el cual deriva en excesiva perdida peso. . Casi invariablemente, estos niños desarrollan alguna clase de infección Disminución de la masa magra y de la masa grasa

KWASHIORKOR Síndrome resultante de intensa deficiencia de proteínas Que se presenta al seguir dieta insuficiente en cantidad o calidad de alimentos y al padecer problemas de absorción de nutrientes

PROTEICO –CALORICA KWASHIORKOR MARASMATICO Forma intermedia con características mixtas. Se observa en desnutridos a los que se les administra aporte calórico (glucosa) y no aminoácidos La deficiencia de proteína daña el crecimiento del cuerpo, la inmunidad, cicatrización, producción de enzimas y de hormonas. Tanto en marasmo como en kwashiorkor la diarrea es común.

SECUNDARIA Aquí los alimentos no son procesados por el organismo de manera adecuada debido a diversas enfermedades que interfieren con la digestión Trastornos en la absorción, en el almacenamiento, mayor utilización, mayor excreción o inhibición de la utilización nutrimentos.

SEGÚN LA INTENSIDAD CLASIFICACION AGUDA (P-T) CRONICA (T- E) LEVE 80-89% 90-95% MODERADA 70-79% 85-89% SEVERA <de 70% < de 85% .

SEGÚN EL TIEMPO DE EVOLUCION DESNUTRICION AGUDA Deficiencia de peso por altura (P/A). Delgadez extrema. Resulta de una perdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo.

CRONICA Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada normalmente a situaciones de pobreza Relacionada con dificultades de aprendizaje

OBJETIVO NUTRICIONAL Incrementar el peso corporal en forma gradual Fomentar el aumento de peso en casi 500 gr cada semana. En caso de enfermedades debilitantes recientes proporcionar una dieta según se tolere.

Evitar perdida de peso ,debilidad, apatía, infecciones y retraso de cicatrización Kwashiorkor : corregir la deficiencia de proteína, el edema . Corregir las complicaciones que pueden incluir deshidratación , desequilibrio de electrolitos, infección y deficiencia de vitaminas y minerales

TIPO DE DIETA HIPERENERGETICA HIPOENERGETICA TIPO DE DIETA HIPERENERGETICA

PROTEINAS PROTEÍNAS 15-20% del aporte Las recomendaciones estándares son de 0.8g/kg/día De aporte proteico hasta 1.3-1.5 g/kg/día.

HIDRATOS DE CARBONO 50-60% de las calorías totales. Se recomienda administrar entre 4-5 g/kg/día y no sobrepasar los 7 g/kg/día.

LIPIDOS 25-30% de las calorías totales Se recomienda administrar entre 1-1.5 g/kg/día. Los requerimientos de ácidos grasos esenciales se sitúan en 3-5 g/día.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES Calcular el peso ideal para el paciente, determinar las necesidades energéticas basales del paciente y añadiendo kilocalorías de acuerdo de los factores de actividad o estrés . Utilícese un régimen alimentario rico en calorías y con alto contenido de proteínas . Analizar si es probable la vía oral

La dieta debe incrementarse en 500 Kcal por día para fomentar el aumento de peso en 500g por semana. El régimen alimenticio debe proporcionarse cantidades adecuadas de cinc para estimular el apetito y complementos de vitaminas y minerales. Incluir alimentos con alta densidad energética

RECOMENDACIONES Desnutrición proteico –calórica : calorías y proteínas suficientes, las cuales se incrementan en forma gradual para satisfacer las necesidades(complementos vitamínicos y minerales). Kwashiorkor: iníciese el tratamiento con pequeñas cantidades de leche semidescremada, quizá sin lactosa .

LABORATORIALES

Hemoglobina Hematocrito Triglicéridos Colesterol Albumina Prealbumina Nitrógeno ureico en sangre Creatinina K+ Na+ Equilibrio del nitrógeno Fosfatasa alcalina Cuenta de total de linfocitos

BIBLIOGRAFIA Nutrición , diagnostico y tratamiento Sylvia Escott- StumP OMS FAO