Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2008 Metodología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio de la OMC - (nombre del país) Taller (CIUDAD) (FECHA) 2007.
Advertisements

Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio de la OMC - (nombre del país) (CIUDAD) (FECHA) 2009.
¿Qué son los estudios Individualizados?
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
Licenciado Virgilio S. Mena Becerra Vicepresidente Nacional
CC RB CONSEJO DE COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA II SESIÓN 2012.
PLAN DEFINIR LAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS JÓVENES EN CONJUNTO CON LA REPRESENTACIÓN DE LAS COMISIONES EN CENTROS.
Reunión de Grupo Operativo del CCDS Región Sureste Chetumal, Quintana Roo 18 de marzo de 2010.
(Vicepresidencia de Centros Empresariales y Federaciones) Plan de trabajo
Proceso de Elección de Presidente de Sector de Canacintra Delegación Puebla La convocatoria y realización del proceso de elección para las presidencias.
1 Vicepresidencia de Centros Empresariales y Federaciones Dirección de Centros Empresariales Abril de 2009.
Afiliación y Retención de Socios MarioSacramento. Abril08.
“EVALUACION DEL SISMED 2007”
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Es el proceso mediante el cual, se estima, aprecia, o asigna valor a conductas evidenciadas por otros o por sí mismo en el contexto de trabajo en relación.
ESTANDARIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LOS CENTROS EMPRESARIALES.
Cuestionario para socios Encuesta sobre la vinculación de los afiliados de Coparmex con la organización.
C o n s t r u y e n d o z a c a t e c a s SERVICIOS CMIC DELEGACIÓN ZACATECAS.
PROYECTO OBSERVATORIO DEL DELITO Justificación y Modelo de Operación
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
CENTRO EMPRESARIAL DE CHIAPAS AFÍLIATE. AFILIACIONES CENTRO EMPRESARIAL DE CHIAPAS MECANISMOS DE AFILIACIÓN VÍA INTERNET VISITA A LA EMPRESA Mediante.
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA: FIJACIÓN Y/O REVISIÓN DE LOS SALARIOS MÍNIMOS Última actualización: 16 de octubre de 2014.
Bienvenido Centro Empresarial Oriente COPARMEX. 2 ¿Qué es COPARMEX? Es la Confederación Patronal de la República Mexicana Sindicato Patronal, de libre.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
PresidenteVicepresidencias Secretaría General Vicesecretaría Capital Vicesecretaría Sectorial Coordinación Política Social Coordinación Política Económica.
La organización del Proyecto Radio María: desde la Asociación a la Radio Collevalenza, 7 – 12 Octubre 2012.
PROPUESTA GENERAL. Ejes de acción TODOS CONTAMOS Esencia COPARMEX Reingeniería Institucional Conversión tecnológica.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio en el marco de la OMC - (nombre del país) Necesidades y prioridades en el contexto.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Resultados de los Indicadores de Gestión 2008.
Colocar aquí el título de la presentación Indicadores de Gestión Metodología Centros Empresariales y Federaciones Noviembre 2005.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
EVENTOS INSTITUCIONALES Nuestros Eventos Realizamos eventos de primer nivel y de carácter nacional, que posicionan tu marca, productos y/o servicios,
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN OBJETO: El objeto del presente procedimiento es determinar la sistemática para identificar y cubrir las necesidades de formación.
CONTRALORIA Plan de Mejoramiento Oficina de Planeación.
Objetivo Objetivos específicos Objetivos específicos Participantes Financiamiento Programa Método de trabajo Método de trabajo Salir UNIVERSIDAD NACIONAL.
Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2007 Proyecto de Criterios.
3er. Congreso Latinoamericano de Clusters 2008, RegionesMexico Fecha: 26 al 30 de Mayo Chihuahua, Chih.
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
Visión de la empresa socialmente responsable Centros Empresariales INDICADORES DE GESTIÓN Enero-diciembre 2004.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Foros RegionEs México Promoviendo inversiones para la prosperidad Manual de Procedimiento para la realización.
Evolución tecnológica... 1er. Junta Ordinaria de la Comisión de Tecnología Comisión de Tecnología de la Coparmex Cd. de México de la Coparmex Cd. de México.
Última actualización: 18 de noviembre de 2014 TRANSPARENCIA FOCALIZADA En este espacio encontrarás información de calidad, oportuna y accesible que puede.
Principales tareas de las Juntas Municipales de Alfabetización en base a las funciones asignadas a las mismas en el Plan Nacional de Alfabetización En.
Metodología 2006 / Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión Metodología Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 8 de junio de 2006.
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2004 Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 13 de enero 2005.
Proyectos Nacionales Fortaleciendo a Nuestros Afiliados Red de Negocios Seminario Nacional de Presidentes y Directores de la COPARMEX.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Álbum de fotografías por Lic. Sierra Seminario de Presidentes y Directores Ciudad de México, mayo de 2012.
1 PROYECTO DE SEMINARIO DE PRESIDENTES Y DIRECTORES ABRIL DEL 2009 Vicepresidencia de Centros Empresariales y Federaciones Dirección de Centros Empresariales.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Rendición de Cuentas Junta de Presidentes y Directores de Centros Empresariales 10 de enero de 2008.
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Generalidades.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital:
Fortalecer las capacidades locales por medio del apoyo puntual a jóvenes sobresalientes y de escasos recursos a través del programa de becas para continuar.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Crear un plan de comunicación y buenas prácticas COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD.
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO - (MGIMP)
Se inicia una etapa importante en el quehacer pedagógico de nuestra institución y cada maestro/a es parte fundamental, sus ideas, sugerencias, aportes.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Transcripción de la presentación:

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2008 Metodología

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Objetivo En la medición se seguirán los siguientes criterios: –Los indicadores serán de carácter obligatorio para todos los centros empresariales, los cuales incluirán en sus reportes a las delegaciones correspondientes. –Se dividen en dos partes: Elementos cuantitativos que refieren a compromisos adquiridos por el Centro Empresarial al afiliarse a la COPARMEX, así como compromisos adquiridos por el Presidente del Centro Empresarial y su consejo al aceptar la dirigencia del mismo. Criterios que tomarán en cuenta las capacidades y metas establecidas por los centros.

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Batería de indicadores Indicadores en base a cumplimientoIndicadores en base a metas del CE Asistencia a juntas y reuniones nacionales Comisiones de trabajo Participación en actividades nacionalesParticipación en organismos de representación Nacional y Local Pago de cuotasFormación empresarial Crecimiento en el número de sociosPrensa y Comunicación Servicios a Socios del CE Autoevaluación

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores en base a cumplimiento Asistencia a juntas y reuniones nacionales –Se evalúa la asistencia del presidente, el director y/o consejeros del CE. Participación en actividades nacionales –Participación de presidentes, directores y consejeros de los CE. –Se irá integrando por las actividades nacionales que realice la COPARMEX en el transcurso del año, por ejemplo: RegionEs México Encuentro Empresarial Seminario de Presidentes y Directores Actividades de Proyectos Nacionales Participación en las Comisiones de Trabajo Otros … Pago de cuotas –Se toma en cuenta el pago oportuno de las cuotas a la Confederación

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores en base a cumplimiento Crecimiento de socios –Se toma en cuenta el incremento porcentual que tuvo el CE respecto al año anterior –Se divide en tres rangos de acuerdo al tamaño de los CE´s A: de 1 a 200 sociosB: de 201 a 500 socios C: de 501 en adelante

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores en base a las metas propuestas por el CE Formación Empresarial –El CE determinará la meta a cumplir tomando el cuenta los seminarios, talleres, cursos y conferencias que impartirá a sus socios en el año. Prensa y Comunicación –El CE determinará la meta a cumplir tomando en cuenta la presencia en medios, su página WEB, programas de radio, TV y/o columnas de prensa que se transmitan o publiquen en el 2009; y la publicación de una revista propia del CE. –El CE podrá determinar distintas metas para cada uno de los criterios

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores en base a las metas propuestas por el CE Participación en organismos de representación Nacionales y Locales –El CE determinará la meta a cumplir tomando el cuenta el número de representaciones con que cuenta y las de desea alcanzar en el –Las metas también se pueden enfocar a conseguir alguna representación en particular que a la fecha no tiene el CE Comisiones de trabajo –El CE determinará la meta a cumplir tomando el cuenta el número de comisiones de trabajo con que cuenta y las de desea alcanzar en el 2009.Tomando como base las que se tienen actualmente en la Confederación. –Las metas también se pueden enfocar a la formación de alguna comisión en particular que a la fecha no tiene el CE.

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores en base a las metas propuestas por el CE Servicios al socio del centro empresarial –El CE determinará la meta a cumplir tomando el cuenta los servicios que proporciona en la actualidad y los que desea alcanzar en el 2009 –Las metas también se pueden enfocar a establecer algún servicio en particular para el fortalecimiento del CE. Autoevaluación del CE –El CE realizará una autoevaluación en base al cumplimiento de los criterios obligatorios, como de las metas alcanzadas en el año. –Esta evaluación deberá ser objetiva y fundamentada y servirá como guía a los Presidentes de Federación; quienes revisarán los resultados obtenidos y los validarán con la autoevaluación del CE

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión Ya se envío a todos los centros empresariales el cuestionario correspondiente a enero-noviembre de La fecha límite para regresar el cuestionario es el día 5 de diciembre de 2008.