Alternativas de distribución de información geoespacial de recursos naturales: Enfoque Institucional de CONAGUA Comisión Nacional del Agua Subdirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Advertisements

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
¿Por qué implementar un plan de administración de activos de software?
Control Interno Informático. Concepto
Propuesta Plataforma de Integración de Datos
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Hacia un sistema institucional de costos 04 / 12 / 09 Sitio Web para descarga de productos SC Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Ing. Horacio Carlos Sagredo Tejerina
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
Taller sobre Sistemas de Información Geográfica
Grupo ordenamiento Ambiental del Territorio - OAT -
Optimización de Redes de Comunicaciones
PROYECTO “PORTAL EDUCATIVO” Una nueva herramienta para nuevos desafíos
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Dirección de Concursos Proyecto: Informatización de la Gestión de Concursos Sistema CONDOR.
DEFENSA PÚBLICA Jorge Salinas
San José, Costa Rica Febrero, 2011 Sistema de Formulación Presupuestaria.
Ciclo de vida de la información histórica INEGI – Aguascalientes 2008.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
AUDITORÍA DE SISTEMAS UNIDAD 2.
Red nacional de información
Calidad del Software en la DGT
Anteproyecto «SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE EXPEDIENTES DE PENAS SUSTITUTIVAS A CÁRCEL PARA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.» Grupo 19.
La Biblioteca Digital del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Acceso público y puesta en valor de sus colecciones Hernán Carvajal Briceño
Esquema manejo Derechos de Petición
Evaluando el impacto del software libre en la biblioteca en función del FODA Alejandro Jiménez León María Graciela Gutiérrez Vallejo DGSCA, UNAM
“Calidad de los Datos Espaciales”
“El Servicio Público de Información Geográfica en Época de Cambios ” Dra. Natalia Volkow INEGI.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
(C) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Unidad VI Documentación
El proceso de desarrollo de sistemas Web
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
Manual de la Organización
Servidores Conceptos Generales.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Lic. Luis Jorge Crespo Tecnicatura en Gestión Universitaria.
PORTAL WEB PARA CONTRIBUIR EN LA VENTA, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ZEOLITA NATURAL USANDO AJAX Integrantes: Martha Isabel Correa Barrera Patricia.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Aplicación y uso de la herramienta
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está dando.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Contenidos Informática 4º ESO
Sistemas de gestión de contenidos (CMS)
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL “Fortalecimiento Institucional del DAMA para el Manejo Ambiental Urbano de Bogotá D.C.” SIA.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO DE REDES
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR DESDE MISTICA UNA RED DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA Susana Finquelievich
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica en la República Argentina Instituto Geográfico Militar 2001.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Instituto Tecnológico de puebla Materia Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos Catedrático Dr. José Bernardo Parra Alumnos Cesar Mauricio.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Soluciones en Gestión Documental.
SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
Elaborado por Guzmán Suarez Jefferson. Concepto: El análisis FODA es una técnica de valoración de potencialidades y riesgos organizacionales y personales,
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Centro de Informática Sistemas CGR 1.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Transcripción de la presentación:

Alternativas de distribución de información geoespacial de recursos naturales: Enfoque Institucional de CONAGUA Comisión Nacional del Agua Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Subterráneas Subgerencia de Información Geográfica del Agua M. en C. Carlos Raúl Montaño Espinosa

Objetivos del proyecto Presentar ideas respecto a alternativas para la distribución de la información geoespacial de recursos naturales. Sentar las bases técnicas y metodológicas que demuestren la factibilidad de las alternativas antes presentadas.

Problemática Manejo de diversos formatos de información geográfica de tipo vectorial y diferentes estructuras de tablas de atributos . Falta de documentación referente al conjunto de datos. Falta de homogeneidad representada por diversos formatos y plataformas de software. Disponibilidad de datos, pero no se sabe como obtenerse. Extensa cantidad de información detallada esparcida entre varias dependencias. Falta de guías de operación. La forma de poner estos archivos a disposición entre una dependencia y otra, varía en forma significativa.

Propuesta de solución Acceso a la información geoespacial vía herramientas Data Delivery Extension o Data Interoperability Ventajas: Garantiza disponibilidad inmediata de la información. Evita la reproyección de datos. Permite compartir fácilmente información geoespacial. Unifica la fuente de acceso a los datos geoespaciales. Garantiza la seguridad de la intranet. Adopción de estándares de intercambio de información Facilidad de intercambio. Se elimina la necesidad de exportación-importación de datos. Es factible hablar de interoperabilidad sobre esquemas de software más que sobre esquemas de información geográfica.

Forma de operación

Análisis FODA del proyecto Fortalezas Fácil acceso a la información geográfica de otras dependencias y/o usuarios en general. No es necesario el intercambio de datos. Unicidad de acceso a la información. Cada dependencia es responsable de su propia información en cuanto a calidad, cantidad y actualización. Oportunidades Nuevo entorno de trabajo. Implementación a futuro de una interfaz digital entre dependencias gubernamentales que permita la descarga automática. Es necesario robustecer los niveles de acceso a través de políticas de seguridad. Debilidades Fortalecer la coordinación entre las áreas de informática de las dependencias del sector. Depende del ancho de banda asignado para su operación. Las áreas de informática deberán determinar la mejor forma de operación. Amenazas. Riesgo de ataque por información expuesta.

Matriz de análisis FODA del proyecto FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES Fácil acceso a la información geográfica de otras dependencias. No es necesario el intercambio de datos. Unicidad de acceso a la información. Cada dependencia es responsable de su propia información en cuanto a calidad, cantidad y actualización. Nuevo entorno de trabajo. RIESGOS Es necesario robustece los niveles de acceso a través de políticas de seguridad Depende del ancho de banda asignado para su operación. Las áreas de informática deberán determinar la mejor forma de operación. AMENAZAS DESAFIOS Acceso a la información geográfica de otras dependencias. Riesgo de ataque por información expuesta. LIMITACIONES

Estado actual La CONAGUA cuenta con el software y la licencia correspondiente de la extensión Data Delivery para la versión 9.2 de ArcIMS. Actualmente se está configurando la herramienta. El proveedor de licencias de ArcGIS en México, ha apoyado a la CONAGUA con una licencia ArcGIS Server Data Interoperability por lo que en breve se contará con el servicio hacia Internet. También se contará con servicios de procesamiento de información a través de ArcGIS server.

Contacto M. en C. Carlos Raúl Montaño Espinosa Jefe de Administración de Geobase de Datos del Agua y Difusión Web Subgerencia de Información Geográfica del Agua (SIGA) Subdirección General Técnica (SGT) Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Correo electrónico: carlos.montano@conagua.gob.mx