LA LECHE Y LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS PNAC - PACAM Departamento de Alimentos y Nutrición División Políticas Públicas Saludables y Promoción Ministerio de Salud de Chile
PROGRAMAS ALIMENTARIOS La entrega de alimentos gratuitamente, a los grupos más vulnerables data de principios de siglo XX. Su justificación técnica se ha basado históricamente en que la salud es un producto y a la vez determinante del proceso global de desarrollo, cuyo fin es el bien común.
LA LECHE , RESEÑA HISTORICA 1901 Patronato Nacional de la Infancia “Gota de Leche”. 1924 Creación Caja de Seguro Obrero Obligatorio. 1937 Ley Madre-Niño: impuesto a salario obrero, apoya y extiende distribución de leche (Dr. Cruz-Coke).
LA LECHE , RESEÑA HISTORICA 1952 SNS 1954 se inicia programa actual (Dr. F. Mardones R.), ampliándolo a embarazadas y niños de 2 a 5 años. 1971-73 se extiende PNAC a < 15 años. 1973 Se incia vigilancia nutricional lactante y pre-escolar.
LA LECHE , RESEÑA HISTORICA 1974 se introduce LP 26% para embarazadas. 1981 Se extinede vigilancia nutricional a las embarazadas. 1983-85 Purita Cereal. 31 Dic 1987 Ley 18.682.
Programa Nacional de Alimentación Complementaria PNAC PNAC : Sistema de distribución gratuita de alimentos para la población Infantil y embarazadas, independientemente de su situación previsional.
Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor PACAM PACAM : Programa alimentario destinado al adulto mayor de alto riesgo. Los objetivos principales son: Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del adulto mayor Mantener su funcionalidad física y psíquica.
LA PARTICIPACIÓN DE LA LECHE PNAC
LA PARTICIPACIÓN DE LA LECHE PACAM
PROYECCION DISTRIBUCIÓN KGS. DISTRIBUIDOS A BENEFICIARIOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS PNAC - CHILE 2007 Cobertura Dic 2007: 77.3 % población bajo control. 8.437.122 7.848.391 PROYECCION DISTRIBUCIÓN ANUAL PURITA MAMA : 3.900.000 Kgs LPF PC
KGS. DISTRIBUIDOS A BENEFICIARIOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS PACAM CHILE 2007 3.604.859 Cobertura Dic 2007: 79.7 % población bajo control. Pobl. que retira 310.000 adultos mayores 70 años
Programas de Alimentación Complementaria: Objetivo General 1952-2002: Mantener estado nutricional de embarazadas para asegurar desarrollo fetal armónico, lactancia materna exitosa, y crecimiento y desarrollo normal del niño. Nuevos Objetivo: ...y contribuir a la reducción de la prevalencia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del adulto.
Nuevos Objetivos: CONTRIBUIR A LA REDUCCION DE LA PREVALENCIA DE ECNTS DEL ADULTO. ESTRATEGIA DE INTERVENCION NUTRICIONAL A TRAVES DEL CICLO VITAL OBJETIVO GENERAL Reducir la prevalencia de obesidad ¿CÓMO? Interviniendo en embarazadas y niños (as) menores de 6 años (focalización de riesgo, perspectiva ciclo vital).
GUIAS ALIMENTARIAS 1.- Consumir 3 v/día , productos lácteos como leche, yogurt, quesillo o queso fresco, de preferencia semidescremados o descremados. 2.- Consumir al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada una. 3.- Consumir legumbres al menos 2 veces a la semana, en reemplazo de la carne. 4.- Consumir pescado al menos 2 veces a la semana, cocido,al horno, al vapor o a la plancha. 5.- Preferir los alimentos con menor contenido de grasas saturadas y colesterol. 6.- Reducir el consumo habitual de azúcar y sal 7.- Tomar 6 a 8 vasos de agua al día
IMPACTO PNAC Adhesividad a todos los programas de control de salud. Disminución de la desnutrición. Disminución de la anemia del lactante. Focalización en grupos de mayor riesgo: Niños menores de 6 años, embarazadas, desnutridos, riesgos de desnutrir, prematuros, fenilcetonúricos.
Impacto PNAC
Tendencia de la talla < 2DS en menores de 6 años controlados en el Sistema Público de Salud ESTOS DATOS MUESTRAN QUE LA OBESIDAD ESTÁ PRESENTE DESDE MUY PRECOZ EN LA VIDA Y CON CIFRAS DE PREVALENCIA EN NIVELES MUY PREOCUPANTES. SIN EMBARGO TAMBIÉN DEMUESTRAN QUE DESPUÉS DE VARIOS AÑOS EN QUE LAS CIFRAS DE OBESIDAD EN LA POBLACIÓN BAJO CONTROL DE NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS PRESENTABAN UNA TENDENCIA EXPONENCIAL A CRECER, LOGRARON ESTABILIZARSE GRACIAS A LA SUMA DE ACCIONES COORDINADAS EN SALUD Y TAMBIÉN EN EDUCACIÓN (COINCIDE CON DATOS DE SITUACIÓN NUTRICIONAL DE NIÑOS DE JUNJI). UN MILLÓN DE NIÑOS SON EVALUADOS Y CONTROLADOS AÑO A AÑO POR EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD, CREEMOS QUE AQUÍ EXISTE UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA ACTUAR Y ESTE ES UN CAMINO QUE EL EGO PRETENDE RELEVAR. EL SEGUIMIENTO DE SITUACIÓN NUTRICIONAL DE JUNAEB REVELA CIFRAS DE OBESIDAD EN NIÑOS DE PRIMERO BÁSICO DE 18%. Fuente: MINSAL
IMPACTO PNAC
Estado Nutricional Embarazadas (%) 2005
Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses En función de una activa campaña de promoción de la lactancia materna realizada por el Ministerio de Salud, en conjunto con otros sectores sociales, se ha logrado aumentar la lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida de un 16% en 1993 a un 46% el año 2005, superando lo observado en la mayor parte de los países de Latinoamérica. Como es de su conocimiento la lactancia materna es una de las medidas más costo efectiva para proteger a la infancia y también para la prevención de las ECNTs.. Estas cifras de lactancia maternas son una de las mejores publicadas en la literatura mundial. Este es un logro de nuestra población y de los equipos de salud del país que durante décadas han promovido la lactancia materna. Acercarnos al 100% de lactancia materna exclusiva la 6to mes y continuar con lactancia complementada durante el primer alo de vida, es el nuevo desafío.
Mortalidad Infantil (x1000 RNV) Infant mortality has decreased significantly over the last decade...from 16 over one thousand to 7.8 over 1 thousand infants The mortality rate of children is about 13 for girls and 16 for boys for every one thousand children born alive
IMPACTO PACAM Aumento de Cobertura Adherencia al Programa Integral del Adulto Mayor. Focalización grupos de mayor riesgo social. Mejoría del Estado Nutricional y Funcionalidad ( resultados preliminares)
Aporte de micro nutrientes del PACAM a la alimentación diaria según alimentos consumidos
ALIANZAS ESTRATEGICAS EN EL PNAC - PACAM OTROS MINISTERIOS ACADEMIA EMPRESA PRIVADA
Alianzas estratégicas en el PNAC - PACAM
Muchas gracias !