PRESENTACION DEL USO DE LA TABLET

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

De cómo aprovechar algunas prácticas tradicionales
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
LECTURA - UBICACION FONDO - FORMA INTERNA FORMA EXTERNA - TONO
TAREA 1 ACTIVIDAD 1 : CUADRO COMPARATIVO
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
LA AMISTAD.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Ensayo de interés, literatura en movimiento y los anunciantes.
El uso de las TIC en: El uso de las TIC en:. PROPÓSITO: QUE EL ALUMNO TENGA UN ACERCAMIENTO CON LA COMPUTADORA Y PROGRAMAS DE APOYO EN SU QUE HACER EDUCATIVO,
Etapa 1: Formulación Y Planeación Se planteó la propuesta a los estudiantes. Se planteó la propuesta a los estudiantes. Creación de grupos de trabajo con.
(“Quinteto/Quintilla”)
El libro que más me gusta…
Las bibliotecas y el préstamo de libros
GÉNERO LÍRICO.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
AUSENCIA DE CLASES FECHADOCENTEMÓDULOS-- GRUPOACTIVIDAD DE S.E.C. PREFECTURA 28/08/14MA. DE LOS ANGELES2 LAB. DE OFIMATICAREALIZACIÓN DE TAREAS 04/09/14IRMA.
Titulo del proyecto: Escribir leyendas y elaborar un compendio Profesora: Ma. Isabel Ramos Hernández Escuela: Primaria Vicente Guerrero 29DPR0110H 5° Grado.
CON LAS TIC LA LECTURA NOS HACE LIBRES
Volverán las oscuras golondrinas
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
La Poesía ES LA EXPRESIÓN ARMÓNICA DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS PALABRAS EN LA POESÍA A TRAVÉS DE LOS RECURSOS LITERARIOS CAMBIAMOS LO TRIBIAL POR LO CELESTIAL.
POESÍA.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SECTOR EDUCATIVO # 02 ZONA ESCOLAR #108 ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE LA RIEB Vicente Guerrero, Dgo., a 31 de octubre de 2013.
Sabrina Amador Periodo 7
«Avancé de temas con el uso de multimedia»
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
Poesía eres Tú.
Subsecretaría de Educación Básica
LA RIMA RIMA.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Colegio Inglés WebQuest Geografía de México y el mundo Lic. Mayrobi Perales Recio Alumno (a): Grado y Sección: Ciclo escolar
Correo electrónico Herramienta colaborativa
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
Análisis de la poesía Al analizar deben estudiar lo siguiente:
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 15 AL 19 DE JUNIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES TRASCRIBIR Y resolver los problemas con operaciones mediante descomposición. Buscar en el diccionario las sig. palabras:
La poesía es un texto literario en el que el autor expresa sus sentimientos mezclando la realidad con la fantasía. Los aspectos que forman la poesía son:
POESÍA.
Organización de la asignatura
Unidad 1 : Vivir y sentir Lección 4 Objetivo: yo puedo describir relaciones personales Calentamiento: Lee el texto y subraya los verbos. Encierra en un.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA PASOS PARA ACERCARNOS AL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA: ¿QUÉ ES LEER? Es el proceso de interacción entre el lector y el texto,
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Guía del Maestro: Consejos para los padres sobre la tarea escolar Departamento de Educación de los Estados Unidos.
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
LENGUA Y LITERATURA Curso
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
PRIMER GRADO ESPAÑOL DIANA ABIGAIL GUZMÁN SÁNCHEZ
ESCRIBIR UN TEXTO POÉTICO
Características de un poema
CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS. Libro Científico. Suelen contener información importante de las diversas disciplinas, como lo son la física, química, biología,
SECUENCIA DIDACTICA REVOLUCION MEXICANA.
Estrategias de comprensión lectora
El arte: La poesía.
Presentaciones del subjuntivo Cómo hacer sus presentaciones.
TEMA 1.
Introducción a la Física
Profra. Ma. Luisa Morales Nieto" Sistematización de la Enseñanza - Humanidades" 1 Hagamos de nuestra aula una fiesta poética. La rosa blanca Cultiva una.
GRUPO DE TRABAJO CURSO : FINALIDAD: Dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo con respecto a: + La Evaluación de Diagnóstico, concretamente,
“LEER Y ESCRIBIR POEMAS” PROYECTO: ELABORÓ: PROFR. ALBERTO JARDON LOPEZ ¡ES TIEMPO DE COMENZAR!
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION DEL USO DE LA TABLET PROFRA. MA. ENRIQUETA FLORES JIMENEZ GRADO: 5o. GRUPO ''A"

Actividades para la convivencia escolar. Literatura infantil. Relajo en la cocina. Arma tu propio relajo empleando dibujos. Cada verso con su rima.

Alumnos trabajando con su Tablet.

ESPAÑOL ¿Qué es la poesía? ¿Por qué se les llama poemas? Consultar el diccionario de la tablet. Escribir respuestas en la libreta.

Alumnos con Tablet, libro y libreta.

Lectura de poemas en el libro de texto.

Ejercicio: Resolver el cuadro del libro de texto indicando el tema y el sentimiento que evoca cada poema. Respuestas en voz alta para comentar en grupo.

¿Literal o figurado? El sentido literal se usa para decir algo de manera clara. El sentido figurado se utiliza para comparar con otros elementos convirtiendo un grano de maíz en oro o en luz. Describir al personaje del poema "Noble animal" en sentido literal.

Evaluación Escribir un poema de su propia inspiración en Word con dibujos. Subrayar las palabras que riman al final de cada verso. Investigar en el diccionario de la Tablet cual es la rima asonante y consonante.

Recreación Economía familiar. Tecnología doméstica. Helado de guayaba. Elaborar bajo supervisión de un adulto.