UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
La asignatura tiene como finalidad que las alumnas normalistas comprendan que, en la vida cotidiana, los niños se enfrentan a una variedad de situaciones.
Reforma Curricular de la Educación Normal
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
Debemos hacer las cosas de una manera diferente con un cambio de actitud de los estudiantes y maestros, no esperar los recursos del gobierno para el desarrollo.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
REALIDAD COMPLEJA PRÁCTICA DOCENTE Objetiva Intencional PRAXIS SOCIAL
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
DOCENCIA Y DESARROLLO HUMANO
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Subsecretaría de Educación Básica
Funciones, formación y conocimientos
¿Por qué es necesario conectarnos? Carla Chávez Saavedra Marzo 2013 The Mackay School.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Funciones, formación y conocimientos
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total.
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRRECTORADO ACADÈMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO CIENCIAS.
 PRÁCTICO REFLEXIVO  ASESOR PEDAGÓGICO  PROFESIONAL ARTICULADOR INSTITUCIONAL.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.
Proyecto: Mtra. Miriam Domínguez Hernández.
Grupo: 1152 Equipo: Lugo Mireles Lizbet Pacheco Canales Christian Yovanni Gonzalez Martinez Karen Rubi Guzman Perez Liliana Zarate Garcia Francisco Adrian.
La formación en Investigación Educativa.
1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN en una sociedad de aprendizaje digital Fernando Guerra López Santander.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
El plan de mejoramiento
Área Prácticas Pedagógicas
Proyecto de investigación
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
Organizadores institucionales para la integración de TIC
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 25A Subsede Guamúchil Licenciatura en Educación Plan 2007 “Estructura producto final integral semestre 1”
UNIDAD CURRICULAR: EVALUACIÓN EDUCATIVA PROF. SOLEDAD LÓPEZ Mail: WEB: om/index.php.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Análisis de prácticas en aula
SEMINARIO EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: CLAUDIA JURADO INTEGRANTES: Yolvi Prada Millán María Isilda Cuarán Cuarán Luz Dary Espitia Hernández Mauricio Ruíz.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Ensayo: “Currículum, y su colocación en la Educación Preescolar”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE PEDAGOGÍA CURSOS: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROYECTO INTEGRADOR.
Educación Sexual Integral Realización de la experiencia del proyecto de la escuela en la cursado. Elaboración de un proyecto desde las ciencias sociales,
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 021 MEXICALI MAESTRIA EN EDUCACION CAMPO FORMACION DOCENTE GENERACION XX ALUMNA: MARIA CONCEPCION VELASQUEZ VARELA PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA PROBLEMATICA: “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. CON EL FIN DE: IDENTIFICAR EL IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS PREESCOLARES, DE LA INTERVENCIÓN DOCENTE EN LA APLICACIÓN DEL PEP PARA: RECONOCER LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE LAS EDUCADORAS PARA LA APLICACIÓN EFICAZ DEL PEP ANALIZAR EL IMPACTO QUE TIENE LA INTERVENCIÓN DE LAS EDUCADORAS EN LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS. VALORAR EL PEP 2011, COMO UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA EL TRABAJO DIARIO EN LAS AULAS. Seminario de Investigación Docente responsable: Luz Divina Trujillo

Conceptos:  Intervención docente  Formación  Eficaz o eficacia

¿Porqué?  Desde mi función como ATP (Asesor Técnico Pedagógico).  Desde mi formación profesional como Licenciada en Educación Preescolar.  Desde la experiencia personal en la transformación y construcción de los Planes y Programas de Estudio del Nivel de Preescolar.

Bibliografía: 1. Plan de estudios Programa de Educación Preescolar “Currículo y formación profesional”. Capítulo 1. El currículum. Su conceptualización. Miriam González Pérez, Adela Hernández Díaz, Herminia Hernández Fernández, Teresa Sanz Cabrera. 4. “Sentido y significacion de la practica docente” Autor: Sergio Becerril Calderón, en: Comprender la práctica docente. Categorías para una interpretación científica. Ed. Plaza y Valdés. México “El valor de elegir” Autor: Fernando Savater. 6. “Hacia una visión ética que renueve y sea renovada por la educación”. Autor: Martín López Calva. 7. “Espacio y tiempo en las instituciones escolares” Elizabeth Beatriz Ormart. Febrero Curso de formación y actualización profesionaL para el personal docente de Educación Preescolar. Volumen I y II. 9. Entre las que pueda encontrar, me puedan sugerir y compartir.

Liga: formaciondocenteblog.wordpress.com