PERSPECTIVAS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD FRENTE A LA REFORMA PENSIONAL Buenos Aires, julio 22 de 2002 Rodrigo Galarza Naranjo VICEPRESIDENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REUNION ASOFONDOS- FASECOLDA SOBRE LA REFORMA PENSIONAL Mayo 3, 2011.
Advertisements

SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Fondo para la Educación Previsional
1 REFORMAS AL REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE MEXICO.
1 COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES INFORME ARTURO MONTIEL ROJAS ESTADO DE MÉXICO JUAN CARLOS ROMERO HICKS GUANAJUATO NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS NUEVO.
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
El Sistema de Protección a la Vejez Santiago Montenegro Trujillo Presidente 03 de Abril de 2014 ASOFONDOS.
7ª. Semana Emprendimiento
FLUJOS DE FONDOS.
Adelanto de la Jubilación Estas iniciativas se manifiestan a través de: -Reducir la edad de jubilación -Proponer fórmulas que modifiquen los criterios.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
CUADRO COMPARATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
A LTERNATIVA DE CAMBIO A UN SISTEMA DE PENSIONES (AFP) FRACASADO Mayo 2013.
Sistema Integral de Pensiones
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Administración Financiera
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Recientes y próximas reformas: Reforma Previsional en el Reino Unido John Ashcroft Seminario FIAP sobre Pensiones Mayo 28-29, 2008 Lima, PERÚ
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES EN COLOMBIA
Juan Antonio del Valle Flores
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
DEBATE CID SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO DECSI ASTRID AREVALO GRUPO DE PROTECCION SOCIAL.
EMISORES.
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION ES LA HERRAMIENTA QUE LE PERMITE AL SECTOR PÚBLICO CUMPLIR CON LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA SATISFACCIÓN.
Caso de Estudio Supervisión Prudencial Aseguradora de Vida en crisis Fernando Pérez Jiménez Jefe Area Protección al Inversionista y Asegurado Superintendencia.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Propuestas Fiscales Julio Enfoque Fortalecimiento de las finanzas. Ampliación de la base de contribuyentes Programas para el desarrollo del país.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
EL IMPACTO FISCAL DE LAS REFORMAS DE PENSIONES Kiev, Mayo 2004 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS DE COLOMBIA Luis Fernando Alarcón Mantilla.
Este trabajo es realizado con el fin de analizar los factores principales que influyen para que en Colombia se desprestigie el trabajo en el medio audiovisual.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
“Bono Post Laboral” Sesión Comisión de Trabajo y Previsión Social Senado de la República 13 de septiembre de 2006.
Fondo para la Educación Previsional
Seguro de Pensión Sensibilización
Modelos de los sistemas de las pensiones Comparación entre sistemas.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
CONTENIDO DE LA INICIATIVA DE REFORMA DE LA LEY DEL IPEJAL.
DESCUENTOS DE NOMINA LEGISLABORAL.
LAS REFORMAS PENSIONALES DE 1993 Y 2002: Aspectos Fiscales y Laborales Por: Sergio Clavijo Enero 2004.
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Capacitación Venta Cruzada RF y MVA
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Comisión de Cabildeo Agenda de Cabildeo 2005/06 Comisión de Cabildeo.
SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO REFORMA PENSIONAL DE Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
EL AHORRO.
ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS PERSPECTIVA DE LAS AFP Medellín, febrero 4 de 2005 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVAS DEL RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD FRENTE A LA REFORMA PENSIONAL Buenos Aires, julio 22 de 2002 Rodrigo Galarza Naranjo VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE

1.El Proyecto de Ley del Gobierno Garantía de Pensión Mínima Garantía de Pensión Mínima Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Bonos Pensionales Bonos Pensionales 2.Campaña institucional AGENDA

1.El Proyecto de Ley del Gobierno Garantía de Pensión Mínima Garantía de Pensión Mínima Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Bonos Pensionales Bonos Pensionales 2.Campaña institucional AGENDA

Garantía de Pensión Mínima (GPM): La propuesta inicial de reforma planteaba que:  A partir del año a los afiliados al RAI se le exigirían 150 semanas más que a los afiliados al RPM para acceder a la GPM.  Creación del Fondo de Garantía de Pensión Mínima del RAI para pagar la GPM. Este Fondo se alimentaría con el recaudo de la mayor tasa de cotización y un punto adicional originado en la reducción de la comisión de administración.  Se prohibía a la Nación destinar recursos públicos para financiar los eventuales faltantes del Fondo. El Proyecto de Ley del Gobierno

Acciones de Asofondos para enfrentar este punto:  Asofondos contrató con Fedesarrollo una investigación para desarrollar un Modelo Actuarial con el cual se pudiera estimar el costo de la Garantía Estatal de Pensión Mínima.  El Modelo ha sido una herramienta muy importante para la discusión técnica con el Gobierno y para plantear las alternativas en el trámite del proyecto en el Congreso. El Proyecto de Ley del Gobierno

1.El Proyecto de Ley del Gobierno Garantía de Pensión Mínima Garantía de Pensión Mínima Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Bonos Pensionales Bonos Pensionales 2.Campaña institucional AGENDA

Reducción de la comisión de administración de las AFP: el Gobierno propuso reducir la comisión de administración en un punto: de 3.5% a 2.5% del Ingreso Base de Cotización (IBC). Acciones de Asofondos para enfrentar este punto:  Asofondos desarrolló un modelo de flujo de caja libre a 10 años con valor residual por perpetuidad y bajo las condiciones actuales, para la valoración de las AFP.  Los resultados del modelo reflejaron que la reducción de las comisiones en un punto afectaría la viabilidad financiera de las AFP, y sirvieron para convencer a las autoridades de la irracionalidad de la propuesta original. El Proyecto de Ley del Gobierno

1.El Proyecto de Ley del Gobierno Garantía de Pensión Mínima Garantía de Pensión Mínima Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Bonos Pensionales Bonos Pensionales 2.Campaña institucional AGENDA

Obligatoriedad de los empleados públicos de carrera administrativa de afiliarse al ISS: Todas las personas que ingresen por primera vez al sector público en cargos de carrera administrativa, estarán obligatoriamente afiliados al RPM. Acciones de Asofondos para enfrentar este punto:  Asofondos realizó un análisis jurídico del tema, pues la propuesta está completamente en contra de la Constitución Política de  Se desarrolló un modelo que cuantifica el impacto de esta medida en el recaudo y en los ingresos por comisiones de la administradora. El Proyecto de Ley del Gobierno

1.El Proyecto de Ley del Gobierno Garantía de Pensión Mínima Garantía de Pensión Mínima Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Bonos Pensionales Bonos Pensionales 2.Campaña institucional AGENDA

Bonos Pensionales:  Se proponía aumentar la tasa de descuento actuarial en el cálculo de los bonos de 3% a 4%.  Se pretendía señalar como salario tope hasta 10 salarios mínimos para el cálculo del bono.  Se planteaba el pago a plazos de los bonos Acciones de Asofondos para enfrentar este punto:  Asofondos ilustró la propuesta con un ejemplo de la vida real, demostrando que cualquier afiliado que tenga derecho a Bono Pensional y que actúe racionalmente decidiría devolverse al RPM, pues allí obtendría una pensión más alta.  Con esto se mostró que a pesar de que el Gobierno se ahorra el Bono Pensional, debe pagar una pensión mayor, con alto costo fiscal. El Proyecto de Ley del Gobierno

1.El Proyecto de Ley del Gobierno Garantía de Pensión Mínima Garantía de Pensión Mínima Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Reducción de la Comisión de Administración de las AFP Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Obligatoriedad de los empleados públicos de afiliarse al ISS Bonos Pensionales Bonos Pensionales 2.Campaña institucional AGENDA

Asofondos RESUMEN GENERAL Campaña Institucional

Dos fases para abordar el tema. Fase I Generar conciencia general de los beneficios que significa para cada persona y para Colombia los Fondos de Pensiones Fase II Lograr que el target se manifieste con respecto al proyecto de reforma pensional, en concreto contra los temas que atentan contra la viabilidad de negocio de las AFP.

FASE I - RACIONAL “Los fondos de pensiones tienen la vocación de hacer de sus afiliados la CLASE PROPIETARIA en lugar de simplemente la clase proletaria.” Esta es la base conceptual de nuestra campaña.

EL CONCEPTO DE PROPIEDAD. En el RAI la pensión es un ahorro propio. Individual. Es una decisión personal. En el RAI su pensión es suya y de nadie más. Es la ventaja principal del sistema de la que se desprenden todos los beneficios que queremos vender en esta etapa. FASE I - RACIONAL

Desafortunadamente todo lo que tenemos que decir es muy importante, pero la mayoría de la gente ni lo sabe ni lo quiere saber. A menos que les lleguemos con un mensaje que sí les toque. Que lo sientan cercano. Que les afecte en lo personal.

FASE I - RACIONAL Les vamos a hablar de sus cosas. Todos tenemos cosas especiales que son muy nuestras: una corbata, un estilógrafo, una matica, un carro, un perro, etc. El hecho de saber que algo es de uno crea una relación distinta frente a las cosas. Nos da seguridad. Nos da autonomía. Nos da independecia. Y más si se trata de la pensión.

FASE I - RACIONAL La campaña va a igualar la pensión a esas cosas tan personales. Y vamos a enseñarle a la gente que la pensión en un fondo privado es tan suya como sus pantuflas.

FASE I - RACIONAL INVERSION EN MEDIOS T.V.:US$ Radio:US$ Prensa:US$ Revistas:US$

FASE II - RACIONAL ENTRE MÁS COMPLEJO EL TEMA MÁS SENCILLA DEBE SER LA COMUNICACIÓN. Con dos objetivos claros y concretos: Alertar a los afiliados sobre los peligros de la reforma. Darles una herramienta para que se manifiesten.

FASE I - PIEZAS CREATIVAS

FASE II - RACIONAL Le hablamos directamente a nuestros 4 millones y medio de afiliados para que lo oigan y lo entiendan 40 millones de colombianos, incluyendo Gobierno, Senadores, Representantes, Gremios, Periodistas.

FASE II - RACIONAL Lo vamos a cumplir en dos etapas paralelas. 1. LA ALERTA. Necesitamos un recurso de comunicación inusual y de gran impacto. Algo que no se ve todos los días. Que al verlo aunque sea una sola vez, todos los afiliados queden inquietos y enterados del problema. Que todos quieran saber más. Con un mensaje claro, directo y agresivo contra la reforma. Un mensaje que venga de alguien con autoridad, con experiencia y que inspire confianza y credibilidad.

FASE II - RACIONAL 2. LA HERRAMIENTA Una frase, una palabra, un tema que todos puedan repetir, que se reconozca fácilmente y que sea CUESTIONADOR. Agresivo con la reforma pero enfocado hacia los intereses personales de los afiliados. Que se convierta en un ícono. Que después de lanzado se reconozca el tema con sólo ver esta frase.

FASE II - RACIONAL INVERSION EN MEDIOS T.V.:US$ Radio:US$ Prensa:US$ Revistas:US$

FASE II - PIEZAS CREATIVAS