Disciplina Correctiva en el Aula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Educación y competencias
Problemas emocionales y de conducta
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Estilos de Aprendizaje
“Enseñando Como Jesús”
Profesor Baudilio Hernández
Problemas del niño Superdotado
Estrategias para mejorar la convivencia escolar
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
ORIENTACIÓNES PRÁCTICAS
Taller Resolución de Conflictos.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
El niño hiperactivo.
Educación para la Salud y Comunicación
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.
Curso de capacitación docente en competencias
Tomado del Manual Mis Amigos Adaptado para satisfacer las necesidades de La Congregación Hispana de Ladysmith Por: Nury Luciano Líder del Ministerio de.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Las 7 Leyes de la Enseñanza
AUTOESTIMA.
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Yo y mi relación con los demás
Programa de Asistencia al Empleado
Importancia de las Habilidades Sociales
Manejo del salón de clase Preparado: Itzia Nieves
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Por:Margarita Heinsen
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
COMO FAVORECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE HABITOSATENCIONDISCIPLINA.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
Comprendiendo el desarrollo de una segunda lengua.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Crianza con Cariño COINCIDIR Licda
Mayra Alcalá – Diana Pasillas. La E.E se realiza durante la instrucción e indica la eficacia con que se imparte la lección. Diferencias entre: Al planear.
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. Daniela Nieto Rosales Paloma Guerrero Rodríguez 5 de Octubre 2011 Tecnología Educativa Lic.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
ATENCIÓN Y AUTOCONTROL
Disciplina Positiva en el Aula
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
Marco para la Buena Enseñanza
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Observación y Análisis de la Practica Docente
LIDERAZGO.
Plan de superación profesional 2014
 uPiJdtYI uPiJdtYI.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
CURSO – TALLER: ¨Disciplina en el Aula y Convivencia Escolar¨.
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Crecimiento personal..
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD Y SU RELACIÓN CON MI ESPECIALIDAD POR: MAGALY GONZÁLEZ.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
Transcripción de la presentación:

Disciplina Correctiva en el Aula Seminario de Ministerio Infantil

¿Qué es DISCIPLINA? Escribe 3 palabras que se asocien con el término disciplina

Disciplina - Aprender “Viéndolo Jesús se indigno, y les dijo: Dejad a los niños venir a mi y no se los impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos” Marcos 10:14

Disciplina=Mala Conducta X

¿Cuál es el verdadero propósito de la disciplina? Crear un ambiente adecuado para que el alumno pueda aprender. Enseñar autocontrol

El Maestro debe preguntarse... ¿Contribuyen mi ejemplo y mi estilo de enseñanza a la conversión de mis alumnos? ¿Estoy estimulando a mis alumnos para que permitan que Dios tome el control de sus pensamientos y conducta?

Clases de Disciplina Disciplina Preventiva – No requiere de castigo. Se practica en un ambiente de amor, comprensión, orden y respeto. Se enseña a asumir con responsabilidad las consecuencias de las acciones. Disciplina Punitiva- Requiere de un castigo y de instrumentos de coerción.

¿Cuáles son algunos de los problemas de disciplina más frecuentes en tu clase?

Factores que influyen en la conducta de los niños Ambientales Emocionales Familiares Médicos-Salud Ajuste Social Educacionales Alumno - Maestro

Los maestros deben considerar el trasfondo cultural, el nivel social y el ambiente familiar de sus alumnos

Los alumnos con mayores problemas disciplinarios son los que en el salón “son los villanos” y en la calle “son los héroes”.

Un Buen Ambiente Abrazos Toques Sonrisas positivos Expresiones de cariño Atención Aceptación

Maestro Facilitador Disciplina Positiva

Un Maestro Facilitador es... Amable, sonriente Saluda a sus alumnos Manifiesta estabilidad emocional y dominio Conoce lo que enseña Adapta la enseñanza a sus alumnos (edad, estilo de aprendizaje, grado de madurez, necesidades) Provee participación Valora y trata a todos los niños por igual.

Disciplina Positiva y Participación Mientras más participación tiene un niño, menos problemas de disciplina produce. Promueva el aprendizaje activo Estimule el aprendizaje cooperativo (grupos) Incluya diversas estrategias de aprendizaje de acuerdo a los estilos y habilidades de los alumnos.

Disciplina- Método Positivo Hay una atmósfera de amor y firmeza Se establecen pocas reglas, pero claras Se analiza la conducta inapropiada y sus consecuencias Reconocimiento de la falta cometida Abordaje redentivo Apoyo en el proceso de corrección Reforzamiento de las buenas conductas

¿Cómo manejar la mala conducta en el aula?

Haga un análisis del núcleo familiar Paso #1

Los niños problemáticos: Provienen de hogares disfuncionales Dificultad para establecer/aceptar límites Expresan rebeldía Presentan desadaptación social Sus conductas son confusas

Evaluación del que imparte la disciplina Paso #2

Autoanálisis para descubrir si se es Líder Problemático ¿Soy cumplido con mi horario de clases? ¿He descuidado la preparación de la clase? ¿Mis modales son los más apropiados para tratar con los niños de esta edad? ¿Traspaso los límites del respeto? ¿Bromeo e inició la indisciplina? ¿Tengo dominio propio? ¿Mis expresiones son las propias de un maestro?

Paso # 3 Interpretación de la conducta

Posibles causas de una conducta inadecuada Para llamar la atención Para demostrar su poder Para vengarse Porque se siente inadaptado

Qué hacer cuando se presenta un problema de disciplina Haga un diagnóstico rápido de lo sucedido No magnifique la falta, sea realista Ayude a los involucrados a aceptar su grado de culpabilidad en el problema Respete y sea sensible a los sentimientos de los alumnos Considere el impacto de la solución. Sea firme pero amoroso.

No pierda el control

Los alumnos están más interesados en lo que su maestro hace, que en lo que dice.

Respete los sentimientos de los niños Paso #4 Respete los sentimientos de los niños

Ideas para el manejo de los sentimientos de los niños en la disciplina Escuche a los niños cuando expresan sus sentimientos Permítales hablar con libertad sobre el asunto Controle sus propios sentimientos No caiga en el círculo de la contra-agresión Manténgase enfocando en el problema y no en el niño

Recomendaciones La actitud del maestro ante la indisciplina puede determinar el éxito o el fracaso Investigue las causas de la conducta Ignore las conductas negativas y reducirá la tensión Recuerde que las conductas pueden ser cambiadas Distinga entre un accidente y una mala conducta intencional Tome tiempo para pensar en el problema y ore por sus niños.

EL DIOS DE LAS CAUSAS POSIBLES “ENTONCES JESÚS, MIRÁNDOLOS, DIJO: PARA LOS HOMBRES ES IMPOSIBLE, MÁS PARA DIOS, NO; PORQUE TODAS LAS COSAS SON POSIBLES PARA DIOS” MARCOS 10:27