Unidad II: Aspectos generales del procedimiento para recoger información de la población a evaluar. Instrumentos de Exploración Psicológica I Psic. Carla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
Operación de un Sistema Informativo
docencia universitaria: Concepciones introducción: de Profesores
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS EN EL CENTRO DE SALUD
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación Social
MONITOR/A DE PINACOTECAS
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
Instrumentos de Exploración Psicológica I
Instrumentos de Exploración Psicológica I
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Ponente: Edwin J. Meneses Gómez
Fundamentos de Investigación
DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.
I Unidad Nº Objetivos Específicos SEM Contenidos Estrategias
Ciencia que apoya y asesora a los jueces
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Instrumentos de Exploración Psicológica I.
La entrevista de investigación
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR.
Diseño de la investigación
HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
USMP – Turismo y Hotelería (Clase 1)
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
UNIDAD VI: Proceso de la Evaluación de la Personalidad Instrumentos de Exploración Psicológica I Psic. Carla Alfonzo Patrizzi.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TUTORIALES
Distribución de Salones/Grupos- Turnos/Unidades de Aprendizaje Semestre Agosto-Diciembre 2012.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
Medicina Integral Comunitaria. Curso 2014
SEMINARIO REGIONAL OACI/ASPA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
LA EMPRESA COMO AGENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LA UNIDAD DE TRABAJO sdfbasdv xc.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Formulación de Proyectos de Titulación
Evaluación: comprensión de los individuos y los contextos
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
IDENTIFICACIÓN PRIORIZADA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS Pontificia Universidad Javeriana.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
Proceso de Auditoría en Identidad/Imagen Organizacional Jesús Meza Lueza.
Área Prácticas Pedagógicas
Entrevista E.U Paula Núñez S. Docente PAE I.  La entrevista es en esencia una comunicación, esto significa que se produce un flujo de mensajes, tanto.
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
TEMA 10 LA OBSERVACIÓN.
Valoración en Enfermería
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
Transcripción de la presentación:

Unidad II: Aspectos generales del procedimiento para recoger información de la población a evaluar. Instrumentos de Exploración Psicológica I Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

Fase de Planificación: Planificación basada en la Honradez moral e intelectual como lo estipula el Codigo de Ética del Psicólogo (a) en el Artículo 8, consiste en: Definir los Objetivos de la Evaluación según el área: Escolar/ Universitario, Laboral, Clínico, Social o Comunitario Estipular la duración Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

Fase de Planificación: Selección de la población: considerando los criterios de Individual o Colectivo Fases del Proceso según los factores: Edad, género, Contexto cultural, si tienen una discapacidad específica y nivel socio-económico. Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

PASO 1: Desarrollar la Técnica de la Observación Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

PASO 2: Aplicar las características del Entrevistador (a) / Evaluador (a) Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

PASO 3: Bases para hacer hipótesis y diagnósticos Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

La Observación Definición Características de la Metodología Observacional Película: Estrenó el: Título Original:El método Grönholm Género:Drama Duración: 115 minutos Año:2005 País:Argentina-España Fotografía:Alfredo Mayo Guión:Marcelo Piñeyro, Mateo Gil Director:Marcelo Piñeyro Discusión de la película Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

La Observación Con la finalidad de saber cómo es: Codificación de la Conducta Elección de las conductas a Observar Unidades conductuales Sistemas de categorías Recoger datos observacionales Muestreo observacional y sesiones de observación Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

La Observación Reglas de muestreo intrasesional y reglas de registro Fiabilidad Precisión Validez Sesgos del observador y de la observación Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

Conducta No verbal Objetivos de identificar la conductas no verbales Cómo se relaciona las conductas verbales y no verbales segun Knapp y las seis formas sobre las diferencias entre lo verbal y no verbal Inventario de conductas no verbales: Kinestésias Paralinguísticas Proxemia Medio Tiempo Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

Tipos de Entrevista Psicológica Características del Entrevistador (a) Instrumento de Exploración: Anamnesis Para cada área Para cada grupo de edad PARA LA PROXIMA CLASE L A E N T R E V I S T A Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

Material a revisar: Guía: Cuestionario multimodal de la historia de vida, Apendice A y B: Propósito del cuestionario del libro Estrategias de entrevistas para terapeutas de: William Et. Al Cormier, Desclee de Brouwer (1996) Manual de participante del Curso Básico Metodología Exploratoria de la Conducta Humana, pag. 14 a 20 Modelos de Genograma Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

ESQUEMA: I. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE II. PROCEDENCIA III. MOTIVO DE CONSULTA IV. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL V. ANTECEDENTES PSICOLÓGICOS/ PSIQUIATRICOS PERSONALES Psic. Carla Alfonzo Patrizzi

VI. ANTECEDENTES PSICOLÓGICOS/ PSIQUIATRICOS FAMILIARES VII. PSICOBIOGRAFIA VIII. HISTORIA SEXUAL IX. ANTECEDENTES MEDICOS X. ANTECEDENTES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EVALUADOR (A)________________________

Psic. Carla Alfonzo Patrizzi