Resumen del Coloquio de TICs Morelia 2009 Juan Carlos Olivares Rojas Noviembre 2009
Agenda Desarrollo de Videojuegos con Java y OpenGL Redes sociales: el fin de la Internet OSUM vs GulMore Integración de las TICs para Michoacán Software as a Service
Agenda ClusterTIM ERP Microsiga Sustentabilidad en TICs Sistema de Trámite Vehicular Silicon Valley Talleres
Necesidades para desarrollo Idea (lo más importante): lo más simple. High concept Herramientas Ganas (valores) Proceso de desarrollo de videojuegos!!!
High Concept Explica claramente en 20 palabras o menos la idea del juego Puede apoyarse en comparaciones con otros juegos que sean conocidos JUSTIFICACIÓN!!! Otras herramientas: ANT, SVN
Documentación Diseño del juego (descripción de la idea) Documentación técnica Caracterisiticas del desarrollo de un videojuego: –Software complejo –Trabajo en equipo –Sincronización de elementos –Gran cantidad de tecnologías
Ventajas de Java Manejo de memoria automático Disminución del código críptico APIs dentro del estándar ¡SIEMPRE! Threads nativos Código multiplataforma Múltiples plataformas para jugar los videojuegos
Desventajas Ejecutables ligeramente mas lentos que C++ La documentación de las nuevas APIs es escasa Tecnologías muy nuevas en este campo
Tendencias Programación en videojuegos móviles Software incompleto:Massive Multiplayer Online Role Playing Game La industria de los videojuegos es más grande que la de la música y cine juntas.
Redes Sociales Vivimos en una sociedad del “conocimiento”. La información disponible en Internet se duplica cada año. Todo esta convergiendo a las redes sociales: blogs, wikis, mensajería, etc. Existen actualmente muchas tecnologías emergentes.
Gobernanza eletcrónica ¿Gobierno electrónico? Los gobiernos son mecanismos de control. La comunicación es la parte más importante. Evitar la aparición del “gurú informático”
OSUM “Red social” para el aprendizaje de tecnologías de Sun Microsystems.
Gulmore Valor (coraje) por hacer las cosas LAN Party Super Happy Dev House
TICs en Michoacán Según la revista Expansión de Agosto de 2009 de los 10 emprendedores más rentables, 5 de ellos son del área de TICs. Las TICs en México representan el 1.2% del PIB; mientras que a nivel mundial el promedio anda en 3.5% En el país hace falta competitividad. Existe mucho apoyo a la industria de TIC
TICs en México Existen programas como México First que pretenden mejorar la industria en base: –Dominio del dominio inglés –Administración de proyectos –Habilidades interpersonales Estrategias de PROSOFT: –Promover las exportaciones –Invertir en el talento humano –Difundir el uso de TICs –Adecuar el marco legal
TICs en México Estrategias de PROSOFT: –Incrementar la competitividad de la industria –Fortalecer la capacidad de procesos –Lograr un crecimiento con el fortalecimiento Despegue de michoacán en TICs Existe un fuerte problema en investigación.
Visión PROSOFT PROSOFT PROSOFT 2.0 Plataforma de despegue Consolidación de la cadena productiva PND Lanzamiento PROSOFT Factores estructurales Masa crítica Innovación y desarrollo tecnológico Jugador de clase mundial
SaaS Software as a Service: modelo de desarrollo de software y modelo de negocio. Scio en colaboradores. Se estiman 50 para el próximo año. No dan mantenimiento a sw legado. Tecnologías de punta Usabilidad y apariencia
Ciclo de Vida
Reclutamiento Passion for Software Love for Challenge Ambition 100% Bilingual A Need for top-notch technology Knowledge of.NET
Proceso de Reclutamiento Entrevista RH Entrevista Técnica Evaluación Inglés (oral y escrita) Evaluación psicométrica Oferta
ClusterTIM
CLUSTERTIM Iniciativa Privada UniversidadesGobierno
Ejes estratégicos Gobierno Nearshore & Outsourcin g MIPyMES Call Center Contact Center BPO LogísticaAnimación Agroindust ria Entretenimi ento y Turismo INVETIGACI ON
ERP Microsiga Todo ha cambiado inclusive la economía: la economía hoy en día es digital. La tecnología es estratégica. El mundo es cambiante (“aguas rápidas”). Transformar datos en Información, Información en Conocimiento y Conocimiento en Diferencial de Competitividad.
ERP Microsiga Visión + Información + Conocimiento = Estratégia
Ecosistemas de Negocio SCMCRMBI ERP Finanzas Marketing Operaciones DSM Database Aplicaciones Contabilidad Pagos Nomina IMSS Ventas Publicidad Clientes Prospectación Manufactura Distribución Inventarios DSM Database Aplicaciones DSM Database Aplicaciones Portal e Intranet Proveedores Distribuidores Socios Clientes En línea con el exterior Empresa conociendo necesidades de sus clientes Alineando expectativa de clientes Alineando expectativa de socios
Ejemplo de ERP
Microsiga
Clientes 38
Sustentabilidad en TICs Uso de google earth para ver el pasado (1930). Modelo de desarrollo no eficiente Calentamiento Global. La población humana es más actualmente urbana que rural. Ciclo de vida de los productos: se deben de cuantificar en todos sus aspectos.
Sustentabilidad en TICs Ranking verde de empresas tecnológicas Problema de la basura. No somos una sociedad que sea remanufacturadora de cosas.
Sistema de Trámite Vehicular Desarrollo de un sistema para gobierno. ¿Seguridad?