“Eje Transversal de Género”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

Solución de Bancarización y CNB para segmentos de Renta Baja
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
“Una Industria en Desarrollo: Evolución del Sector Microfinanciero – Nuevos Productos y Mecanismos de Distribución”. XII SEMINARIO INTERNACIONAL”Microfinanzas,
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
“Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad”
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
Propuesta “La Economía de Cada Día”
Vivir Mejor.
Portal Hacienda Digital
Ashoka Todo el Mundo un Agente de Cambio
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Instituciones Financieras
ALTERNATIVA FINANCIERA PARA EL MIGRANTE ECUATORIANO Y SU FAMILIA
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Superfinanciera, Primera en Transparencia ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández.
MULTIRED CELULAR.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Telecomunicaciones de México
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Vamos a donde nadie llega Visión y Misión de TELECOMM.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Juliana Álvarez Gallego Directora programa Banca de las Oportunidades Finanzas inclusivas: modelos de negocios para todos Iniciativas en Educación Financiera.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Primer Reporte de Inclusión Financiera
Ministerio de Educación Nacional
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
1 Servicios Bancarios a través de Telefonía Móvil Julio 2008.
FOROMIC “Soluciones Prácticas para el Ahorro Inclusivo” GUAYAQUIL, ECUADOR Mercedes Canalda de Beras-Goico.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Presentación Institucional.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Integrantes del Equipo Paola Ontiveros Diana Mavares Mayerling Pinzón Erika Alvarez Diciembre 2012.
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MERCADO DE SERVICIOS DE DINERO MÓVIL. ESTRUCTURA DEL INFORME 1. REALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO FINANCIERO NO BANCARIO PLAYERS TELCOS CORREOS FINTECH.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Receptores de Remesas en México Encuesta de Opinión Pública Septiembre - Octubre 2003.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

“Eje Transversal de Género” PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL BASADO EN CONTECTIVIDAD Y SERVICIOS DE VALOR AGREGADO. “Eje Transversal de Género” HERNAN GARZA Director de Planeacion, Evaluacion e Informacion Institucional Diciembre, 2013

Nuestra Historia Históricamente TELECOMM opera servicios estratégicos para el país.

Nuestra Cobertura TELECOMM colabora con la Industria Financiera, Banca de Desarrollo y Gobierno Federal prestando servicios financieros y de comunicaciones 1,620 Oficinas Telegráficas 1,110 Municipios 614 de las oficinas se encuentran en poblaciones sin alguna otra presencia bancaria. Presencia Telecomm. TELECOMM brinda servicios a 21 millones de personas en el medio rural Existe un gran número de comunidades que no tienen acceso a servicios financieros básicos (Aproximadamente dos tercios de los municipios del país no cuenta con presencia bancaria, ni por medio de sucursales, ni cajeros automáticos. CNBV Reporte de Inclusión Financiera, México. CNBV Cuaderno de Inclusión financiera número 3)

Nuestros Servicios En la actualidad cualquier de las 1,620 Oficinas de TELECOMM-TELEGRAFOS ofrece entre otros, servicios financieros como remeas, pago de servicios y corresponsalia bancaria.

NICHOS PARA COBERTURA SOCIAL DE TELECOMUNICACIONES

Situación de la Industria, cobertura celular Grandes extensiones de Mexico no cuentan con cobertura celular, provocando uno de los indices de menor penetracion celular de la region lationamericana. * Reporte 2012 UIT/ GSMA

Cerca de 20 millones de personas viven en zonas sin cobertura celular Determinando la doble falla de mercado Cerca de 20 millones de personas viven en zonas sin cobertura celular Cerca de 20 millones de personas viven en zonas sin conectividad celular ni cobertura de servicios financieros basicos, por eso ambos indices son de los mas bajos en la region. Como consecuencia de esta falla de mercado, México tiene índices con celular mas bajos de Latinoamérica según estudios de la UIT, así como de inclusión financiera, según el Banco Mundial.

El reto del acceso a las comunidades rurales El reto es el gran número de localidades rurales, su dispersión, el difícil acceso a las mismas y la importante cantidad de poblacion dispersa en todas ellas. Más del 60% de localidades sin cobertura, dispersas y de difícil acceso.

El modelo de cobertura actual esta agotado La cobertura social del estado mide “Sitios” y “Tipo de Servicios” generando multiplicidad de antenas con servicios fragmentados en un numero limitado de localidades. El modelo de cobertura esta por tipo de servicios que usualmente coinciden en las mismas poblaciones con conectividad satelital para clínicas escuelas y centros comunitarios de desarrollo vía computadoras para personas. Foto: San Juan Mazatlan, Mixe. Estado de Oaxaca, Dic. 2012 http://www.mexicoconectado.gob.mx/web/guest/resumen-de-redes-mexico-conectado#.Up3eYiR4MwQ

Estrategia Digital Nacional y el PND 2013-2018 TELECOMM contribuye al Plan Nacional de Desarrollo y a la Estrategia Digital Nacional alineando sus proyectos y estrategias a los mismos Telecomm contribuye al PND en la meta nacional de - México Incluyente - y al eje transversal - Democratizar la Productividad – y al PND en el objetivo de - Economía Digital - con redes locales.

2.4 Asegurar la inclusión financiera mediante esquemas de banca móvil Se habilita la Economia Digital en Zonas Rurales TELECOMM contribuye al Plan Nacional de Desarrollo y a la Estrategia Digital Nacional alineando sus proyectos y estrategias a los mismos OBJETIVO 2 2.4 Asegurar la inclusión financiera mediante esquemas de banca móvil Generar nuevos esquemas de conectividad a través de redes locales, ampliación de las corresponsalías bancarias y oferta de servicios de banca móvil, en zonas rurales. Promover la educación financiera que fomente el uso de instrumentos de ahorro y crédito por parte de la población no atendida. Líneas de Acción Alineación con el Objetivo 2 de la EDN: Generar nuevos esquemas de conectividad a través de redes locales, ampliación de las corresponsalías bancarias y oferta de servicios de banca móvil, en zonas rurales. El 4to Objetivo EDN ligado a la Estrategia 4.2.2. del PND: Ampliar la cobertura del sistema financiero hacia un mayor número de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de la población actualmente excluidos. Líneas de acción ·         Robustecer la relación entre la Banca de Desarrollo y la banca social y otros prestadores de servicios financieros, para multiplicar el crédito a las empresas pequeñas y medianas. ·         Fortalecer la incorporación de educación financiera en los programas de educación básica y media. ·         Fortalecer el sistema de garantías para aumentar los préstamos y mejorar sus condiciones. ·         Promover el acceso y uso responsable de productos y servicios financieros.   METAS NACIONALES Mexico Incluyente Mexico Propero ESTRATEGIAS TRANSVERSALES Democratizacion de la Productividad Perspectiva de Género PND

CONCESIÓN RED PÚBLICA DE TELECOMUNICACIONES Concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones.

Se propone un modelo convergente La última barrera de acceso se rompe cuando tienes un dispositivo móvil en la mano, por lo tanto la adopción se logra incorporando a las TIC’s en la vida cotidiana. INFRAESTRUCTURA: Una sola ANTENTA SATELITAL (por LOCALIDAD) y Antena de Telefonía CELULAR con WiFi. INFRAESTRUCTURA

Servicios que aceleran apropiación y uso de las TIC’s Servicios de Mensajeria Instantanea con Conectividad a la Red Publica, Llamadas de Voz Locales y Acceso a Servicios Financieros por medio de la Banca Movil Este sistema tiene una capacidad enorme para brindar servicios a las comunidades: CONECTIVIDAD SATELITAL, MENSAJERÍA INSTANTÁNEA a la red pública Y SERVICIOS DE VOZ LOCAL. SERVICIOS

Santiago Nuyoo, Oaxaca, Comunidad Rural Inicio de Operaciones Oficina Telegráfica el 28 de Febrero 201 y el Inicio de PruebaPiloto con Servicio de Comunicaciones el 16 Enero de 2012. http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/default.aspx?tipo=clave&campo=loc&valor=20481&varent=20&varmun=481 Región MIXTECA Estado: OAXACA Municipio de SANTIAGO NUYOÓ Distrito de TLAXIACO

Plataforma de Telefonía Rural Satelital Movil Arquitectura Convergente para Inclusión Social Rural Los servicios de comunicación para comunidades rurales se habilitan con un enlace satelital ofreciendo conectividad a localidades en un radio de 5 kms promedio. Internet GPRS WIFI Hub/Noc Satelital IP Filtro de contenido Compresión Acelaración Core 3G SMS Datos Voz Local Facturación Banco y Plataforma de Telefonía Rural Satelital Movil Pago persona a persona Consulta de saldo Pago de servicios Carga y descarga de efectivo Tarjeta de Débito asociada Sigitel Servicios oficina telegráfica Remesas, giros, pagos terceros Corresponsalía 7 bancos Oficina Telecomm Centro carga y descarga Apertura de cuentas móviles Centro capacitación Corresponsalía7 bancos Servicios propios 640x256 Kbps Arquitectura de la solución con la cual se obtuvo la concesión para operar en zonas rurales.

Video Testimonial de CGAP, Julio 2013 http://www.cgap.org/photos-videos/last-mile-going-mobile-rural-mexico http://www.slideshare.net/CGAP/rural-adoption-of-mobile-payments-in-oaxaca-mexico

Transformación del Entorno Rural Los servicios de acceso masivo la poblacion permiten transformacion profunda del entorno rural con un despliegue de infraestructura ligero. INFRAESTRUCTURA OFICINA Y AGENTES TELECOMM RADIOBASE CELULAR + WiFi DISPOSITIVOS MOVILES SERVICIOS CARGA Y DESCARGA DE EFECTIVO LLAMADAS LOCALES DE VOZ* MENSAJERIA INSTANTANEA A LA RED PUBLICA TRANSFORMACION DEL ENTORNO RURAL INCLUSION FINANCIERA AHORROS EN TIEMPO Y COSTO DE TRASLADOS ATENCION CIUDADANA OPORTUNA (SALUD, EDUCACION P. CIVIL) Alineación con el Objetivo 2 de la EDN: Generar nuevos esquemas de conectividad a través de redes locales, ampliación de las corresponsalías bancarias y oferta de servicios de banca móvil, en zonas rurales. El 4to Objetivo EDN ligado a la Estrategia 4.2.2. del PND: Ampliar la cobertura del sistema financiero hacia un mayor número de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de la población actualmente excluidos. Líneas de acción ·         Robustecer la relación entre la Banca de Desarrollo y la banca social y otros prestadores de servicios financieros, para multiplicar el crédito a las empresas pequeñas y medianas. ·         Fortalecer la incorporación de educación financiera en los programas de educación básica y media. ·         Fortalecer el sistema de garantías para aumentar los préstamos y mejorar sus condiciones. ·         Promover el acceso y uso responsable de productos y servicios financieros.  

Beneficios declarados del Servicio La percepcion de valor coincide, independientemente de las caracteristicas socio-economicas del individuo, en Control de Gasto, Tiransporte y Ahorro en Tiempo.

Segmentos de usuarios de Servicios Financieros Se identificaron 6 segmentos de usarios de servicios financieros, tanto de los pagos moviles, como de los tradicionales.

Demográficos de Usuarios del Servicio El perfil demográfico de los “Súper Usuarios¨ es mayoritariamente femenino.

Adopción de los Servicios La adopcion y uso de los Servicios Finanancieros es ejemplar comparado con otros proyectos de banca sin sucursales. Los Servicios de Comunicación son valorados ampliamente por la poblacion. * Anterior a la intervención de había entre los habitantes 30 cuentahabientes de banca tradicional. Actualmente Telecomm ha aperturado 316 cuentas de banco a través de la plataforma de banca móvil, de las cuales 90% se abrieron entre enero y abril de 2012– Casi 100% de los HOGARES en la Zona de Cobertura

REQUERIMIENTO DE EFECTIVO POR TRANSACCIÓN (pesos) Reducción en el Manejo del Efectivo El uso de los pagos moviles reflejo una disminucion importante en el promediod e efectivo necesario por transaccion, impactando favorablemente en los costos operativos. TRANSACCIONES REALIZADAS REQUERIMIENTO DE EFECTIVO POR TRANSACCIÓN (pesos) -31% +47%

SIGUIENTES PASOS PROPUESTA DE MODELO DE DESARROLLO RURAL ESTUDIO DE IMPACTO ECONOMICO SOBRE LOS INDICADORES DE POBREZA DEFINICION DE UN MODELO DE FINANCIAMIENTO PARA SE DESPLIEGUE MASIVO

Propuesta de Modelo de Desarrollo Rural TELECOMM propone este modelo convergente de Inclusion Social como una herramienta para el desarrollo de localidades rurales. Se plantea un Estudio de Impacto Economico dentro de 90 Localidades Rurales y sin Servicios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Municipio Rurales En Transición y Semi-urbanos Urbanos Total: 400 Presencia Bancaria y Telefonía Celular 24 82 88 194 Sin Presencia Bancaria o Sin Presencia de Tel. Celular 44 15* 1* 60 Sin Presencia Bancaria y Celular 144 2* 146 El estudio de impacto económico se desarrollará en los municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que no cuentan con acceso a servicios financieros, ni telefonía celular comercial. * 17 Cabeceras Municipales no-rurales consideradas en este universo

Aumento en los ingresos Impacto en Indicadores de Medición de la Pobreza El indicador de Ingreso Corriente tiene mas de la mitad del peso en los indicadores de pobreza. El proyecto puede incidir en el rezago y educativo y acceso a servicios de salud. MEDICION DE LA POBREZA Indicadores principales: Ingreso corriente Rezago Educativo Acceso a Servicios de Salud Acceso a Seguridad Social Acceso a la Alimentación Calidad y Espacios de la Vivienda Servicios Básicos de la Vivienda Indicador complementario: COHESION SOCIAL Aumento en los ingresos Aumento en las transacciones comerciales en las localidades derivadas del uso de la telefonía celular para la realización de pagos . Mayores oportunidades productivas y de generación de ingresos. Uso de mecanismos bancarios antes no disponibles.  AUMENTO EN EL AHORRO FINANCIERO Mediante los servicios de telefonía móvil rural se logra incorporar a las TIC’s en la vida cotidiana. Se desarrollará un estudio de impacto-económico para mostrar como afectan a los indicadores de pobreza de la CONEVAL.

Ingreso Corriente Se demuestra reducción en el gasto en Transporte Publico documentados por DIRSI* y el crecimiento en el ahorro en el sistema financiero revela una demanda no atendida. De acuerdo con CGAP, el 47% de las nuevas cuentas móviles son consideradas ahorradoras, con un ahorro promedio mensual por cuenta de $67 pesos (CGAP, 2012). Dicho cálculo se hizo con base en las cuentas móviles aperturadas por Telecomm durante 2012. Rentería, César (2013). Impacto de banca móvil en el gasto familiar en zonas rurales: Evaluación de impacto de una intervención del Estado en la sierra de México. Lima: Diálogo regional sobre Sociedad de la Información, 2013. 52 p. CGAP. (2012). Early insights into rural adoption of mobile payments. Preliminary results of Telecomm's pilot in Santiago Nuyoo. CGAP.

Evolución de los Servicios Financieros Los ahorros de transporte se pueden canalizar en productos financieros de mayor valor agregado, combinando la propuesta de valor de la banca con la del operador.

Acceso a Servicios de Salud Diario de Maternidad es una de las múltiples aplicaciones de salud que se pueden acceder con servicios de mensajería instantánea (SMS). http://www.openideo.com/open/maternal-health/concepting/sms-pregnancy-journal/

Alternativas de Salud con Mensajería Instantánea Prevención de faltantes de medicinas en farmacias rurales basado en mensajería corta y aplicaciones de inventarios. http://www.openideo.com/open/maternal-health/concepting/medicine-stock-outs/

PAQUETE NUTRICIONAL PARA EL EMBARAZO BASADO EN MENSAJERÍA CORTA Alternativas de Salud con Mensajería Instantánea PAQUETE NUTRICIONAL PARA EL EMBARAZO BASADO EN MENSAJERÍA CORTA http://www.openideo.com/open/maternal-health/concepting/pregnancy-nutrition-package/

Alternativas de Salud con Mensajería Instantánea Foro de bajo costo basado en un blog de mensajería instantánea para madres gestantes. http://www.openideo.com/open/maternal-health/concepting/low-cost-internet-free-forum/

Rezago Educativo http://texttochange.org Temas de Interés Publico, y direccionado a diferentes grupos sociales pueden ser comunicados mediante plataformas como esta basada en Mensajería Instantánea (SMS) http://texttochange.org

Modelo de Desarrollo Rural Telecomm propone hacer un Estudio de Impacto Economico que permita demostrar en que casos esta alternativa es la mejor para el Desarrollo Rural CONCESIÓN LOCALIDADES DE CONTROL Y TRATAMIENTO ANÁLISIS COSTO BENEFICIO REGISTRO DE PROYECTO DE INVERSIÓN Y PRESUPUESTO INICIAL Concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones obtenida en septiembre 2013. Estudio impacto económico en 90 localidades rurales de la CNCH: 30 comunidades de control, 30 de tratamiento 1 (oficina + telefonía celular) y 30 de tratamiento 2 (oficina sin telefonía celular o telefonía celular sin oficina). ESTUDIO DE IMPACTO ECONÓMICO

Propuesta de Valor de TELECOMM Vincular a la Nacion, con especial enfasis en las zonas rurales y aisladas con servicios convergentes de telecomunicaciones y servicios financieros basicos. OFERTA DE SERVICIOS MODERNIZACIÓN INCLUSIÓN Operador del Sistema Satelital Mexicano MEXSAT 2 Centros de Control Satelital Digital Agentes Comerciales Rurales y Urbanos Corresponsalía Bancaria TELECOMM, operador del Estado y habilitador de la inclusión financiera / apoya a México (al Gobierno de la República) para la INCLUSIÓN SOCIAL / MÉXICO PROSPERO / ECONOMÍA DIGITAL. Financiera Concesión Red Pública de Telecomunicaciones Telefonía Rural Satelital Móvil Social