Sistema de Liquidación Directa Febrero 2014. Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Nuevo Procedimiento 3.Datos e información 4.Versión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Noviembre de 2005.
Advertisements

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
ACEPTACIÓN DE UN CLIENTE
Sistema RED Tesorería General de la Seguridad Social
Aclaraciones de la Realización del Producto
Servicio de Declaraciones y Pagos Contexto Agosto, 2006.
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
SIGAD – Proceso de Ingreso
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Planificación de demanda Resumen de escenario
Te ofrecemos la posibilidad de realizar un paseo virtual por nuestra web privada para que conozcas online los servicios que umivale pone a tu disposición.
Te ofrecemos la posibilidad de realizar un paseo virtual por nuestra web privada para que conozcas online los servicios que umivale pone a tu disposición.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 FISCALIDAD AVANZADA. CONSERVACIÓN DE FACTURAS.
FACTURACION ELECTRONICA
Carpeta ciudadanía Ajuntament de L’ELiana Enero 2011.
Cierre financiero Resumen de escenario
Adecuación de programas de posgrado a la normatividad vigente Coordinación de Estudios de Posgrado (CEP)
Sistema de Liquidación Directa
Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
Agilidad para su negocio ®
Presentación telemática de declaraciones tributarias en la Oficina Virtual Subdirección General De Gestión Tributaria Octubre de 2014.
Sage Eurowin Estándar Novedades Factura Electrónica
Sistema de Liquidación Directa Febrero Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Nuevo Procedimiento 3.Datos e información 4.Versión.
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Recepción de Facturas Electrónicas en el SAT
CANALES DE ASISTENCIA A CONTRIBUYENTE. PÁGINA WEB. PROGRAMA INFORMA.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Junio 9, 2010 Dirección de Incorporación y Recaudación Unidad de Incorporación al Seguro Social Coordinación de Afiliación Capacitación en el manejo y.
Acuerdo de colaboración Fracciona 2013
Diferencias Contraste Información Cálculo Modelo
La factura electrónica
2014. Proyecto A.- BETA I (20 Clientes). El objetivo ha sido adaptar nuestras soluciones a la generación de los ficheros XML según las herramientas.
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Pág. 1 de 1 DescripciónModif. nº Fecha CONTROL DE MODIFICACIONES Edición/Fecha emisión: Responsable del proceso: Comisión Gestión Documentos de referencia:
S ubdirección G eneral de A filiación y Procedimientos Especiales Tesorería General de la Seguridad Social INTEGRACIÓN EMPLEADOS DE HOGAR EN RÉGIMEN GENERAL.
Ciclo de vida de la administración de servicios de TI
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
AUTONOMO.
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES
DOSSIER INFORMATIVO ALQUILIBRIX. España es uno de los pocos países donde los libros de texto, al igual que el material escolar, son financiados por los.
Proceso de Gestión de Proyectos
JUNIO 2010 PRESENTACION 1. Una empresa orientada al taller, como soporte a la puesta en marcha y utilización del sistema de facturación electrónica con.
Diseño del servicio ITIL..
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
PROCESO DE ENTREGA. Proceso de Entrega 2 INTRODUCCIÓN  Aquellos contratos de futuros que no hayan sido “cerrados” con una operación de signo contrario.
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
Introducción al proceso de verificación y validación.
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
Noviembre / 2010 Impacto en Back Office BVC. Contenido 1.Reglas generales 2.Complementación 2.1. De operaciones sobre valores Colombianos 2.2. De operaciones.
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
REVISION Y AUDITORIA.
Modificaciones ACUERDO SUGEF 7-06 “Reglamento del CIC”
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
PLAN DE FORMACIÓN GUÍA PARA SOLICITAR. Guía de solicitud Índice: 1.¿Quién puede solicitar cursos en las convocatorias de la EFIAP?¿Quién puede solicitar.
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
Actualización Factura Electrónica. Diagnóstico factura electrónica  Registro de moneda no uniforme.  Registro de país no uniforme.  Campos con longitudes.
Errenta/patrimonio 15 RECORDATORIOS y NOVEDAD 2015 DEBE OPTAR, PARA TODA LA CAMPAÑA, ENTRE: A.- Entregar físicamente en Diputación los justificantes. B.-
Transcripción de la presentación:

Sistema de Liquidación Directa Febrero 2014

Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Nuevo Procedimiento 3.Datos e información 4.Versión Beta 5.Conclusiones

Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Datos e información 3.Nuevo procedimiento 4.Versión Beta 5.Conclusiones

4 ¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? Sistema de Liquidación Directa El Sistema de Liquidación Directa permitirá a la TGSS tomar un papel activo en el proceso de recaudación, minimizando los errores, optimizando la disposición de la información facilitada a empresas y trabajadores, a través de un modelo de atención personalizado y multicanal. Objetivos del proyecto

5 OBJETIVO: MINIMIZACIÓN DE LOS ERRORES EN EL MOMENTO DE LA LIQUIDACIÓN R ESULTADOS A O BTENER Menor generación de deudas con recargo Prevención de las situaciones erróneas en la cotización Aplicación de las reglas de cotización desde el momento de la liquidación por parte de la TGSS. Mayor seguridad jurídica en la aplicación de bonificaciones y deducciones, tanto en derecho como en cuantía. Reducción de la emisión de deudas y recargos por la subsanación de errores en la liquidación. ¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa?

6 OBJETIVO: FACTURACIÓN PROACTIVA POR LA TGSS Simplificación de la obligación de cotizar de las empresas. Reducción de cargas administrativas para el empresario al comunicar menos datos. Incremento de los servicios ofrecidos para el empresario. Procedimiento integral por servicios telemáticos. Eliminación total de soporte papel y necesidad de atención presencial Sustitución de autoliquidación por facturación ¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? R ESULTADOS A O BTENER

7 OBJETIVO: MEJORA DE LA RELACIÓN Y LA TRANSPARENCIA Fiabilidad de la información utilizada para el cálculo y compartida con entidades externas Información disponible para el trabajador de lo cotizado por él a la Seguridad Social Mejora de la comprensión de la cobertura del sistema. Acercamiento de la Seguridad Social al ciudadano. Transparencia para la empresa sobre el detalle que tiene que pagar. Información integrada de empresas y trabajadores. ¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? R ESULTADOS A O BTENER

8 Necesidades del proyecto El desarrollo del proyecto parte del compromiso continuo de la TGSS con empresas y trabajadores para la simplificación del cumplimiento de obligaciones sociales. ¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa?

9 Necesidad de nivelación de bases de datos de las empresas con la TGSS. Debe remitirse únicamente la información no disponible en TGSS para realizar el cálculo de la liquidación. Trámites de afiliación con antelación a la presentación de las liquidaciones de cuotas. Mayor exigencia en las consecuencias de las comunicaciones extemporáneas. Adaptación al nuevo procedimiento de intercambio de información. Utilización de los nuevos servicios proporcionados por el Sistema de Liquidación Directa. DATOS E INFORMACIÓN NUEVO PROCEDIMIENTO Implicaciones del Sistema de Liquidación Directa El Sistema de Liquidación Directa supone cambios en el procedimiento de presentación de liquidaciones y una nueva filosofía de trabajo en la que la clave del éxito es que los datos utilizados para la facturación sean correctos. ¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa?

Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Datos e información 3.Nuevo procedimiento 4.Versión Beta 5.Conclusiones

11 CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO PROCEDIMIENTO Cálculos realizados en base a la información disponible en nuestras Bases de Datos y una información mínima comunicada por la empresa. Cálculos a nivel de trabajador. Efectos de presentación a nivel de trabajador. N UEVO M ODELO Cálculos realizados con información remitida por la empresa en el fichero FAN. Cálculos a nivel de Código de Cuenta de Cotización. Efectos de presentación a nivel de CCC. M ODELO ACTUAL MODELO DE AUTOLIQUIDACIÓNMODELO DE FACTURACIÓN Datos e información

12 DATOS A INFORMAR PARA LA LIQUIDACIÓN Datos e información Sólo será necesario comunicar la información no disponible en las bases de datos de la TGSS de aquellos trabajadores que constan en alta en el FGA y de los que existe obligación de cotizar.

13 Datos e información CONCILIACIÓN DE LA INFORMACIÓN CON LA TGSS Los Autorizados deben garantizar que la información de que disponen es congruente con la existente en la TGSS. Los Autorizados deben: Comunicar variaciones de datos de trabajadores en plazo. Remitir las BBCC de cada trabajador, fraccionando las mismas por “TRAMOS” identificados con las correspondientes fechas desde/hasta. TRAMO: Cada una de las partes en que se fracciona un período de liquidación en el que las condiciones de cotización de un trabajador de alta en una empresa son coincidentes en su totalidad. Los tramos se calculan de forma automática por el programa de nóminas en base a la información suministrada por el usuario.

14  El proyecto parte de la base de que sólo será necesario comunicar la información no disponible en las bases de datos de la TGSS de aquellos trabajadores que constan en alta en el FGA y de los que existe obligación de cotizar. La información que el usuario debe comunicar es: o Bases de cotización o Número de horas en contratos a tiempo parcial o Coeficiente a tiempo parcial (EREs parciales) o Importe de horas extras o Número de horas complementarias y base de horas complementarias o Importe de las compensaciones de pago delegado o Bonificación por formación continua o Específicas para determinados colectivos:  Percepciones íntegras para el colectivo de artistas (régimen 0112)  Toneladas de tomate para el Sistema Especial del Tomate (régimen 0134)  Nº horas bonificación por formación teórica, presencial o a distancia (TRL 087) o Modalidad de salario (grupos diarios con cotización mensual) LA INFORMACIÓN A COMUNICAR ES MÍNIMA Datos e información

Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Datos e información 3.Nuevo Procedimiento 4.Versión Beta 5.Conclusiones

16 Nuevo procedimiento PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE CUOTAS ¿Cómo funciona el nuevo procedimiento? TGSS FACTURA COMUNICACIÓN ERRORES LIQUIDACIÓN TOTAL CORRECCIÓN DE ERRORES POSIBILIDAD RECIBO POR LOS TRABAJADORES CORRECTOS COMUNICACIÓN NUEVOS DATOS CORRECCIÓN INFORMACIÓN BBDD TGSS COMUNICA DATOS (Bases, horas a tiempo parcial…) ACEPTA BASES MES ANTERIOR (Trabajadores sin variaciones respecto al mes anterior) LIQUIDACIÓN TOTAL LIQUIDACIÓN PARCIAL CONSULTA DE LOS CÁLCULOS AUTORIZADO PIDE LA LIQUIDACIÓN AUTORIZADO

17 Nuevo procedimiento PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE CUOTAS CORRECCIÓN DE ERRORES POSIBILIDAD RECIBO POR LOS TRABAJADORES CORRECTOS CONSULTA DE LOS CÁLCULOS AUTORIZADO PIDE LA LIQUIDACIÓN AUTORIZADO CARACTERÍSTICAS El autorizado insta el procedimiento para la facturación. El autorizado puede solicitar la liquidación hasta el penúltimo día del mes de recaudación. Se transmite únicamente la información no disponible en TGSS. (bases por tramos, coef. a tiempo parcial,...) Solo se remiten los datos de trabajadores que sufren variaciones respecto al mes anterior. Los efectos de presentación se producen cuando se puede calcular. TGSS FACTURA COMUNICACIÓN ERRORES LIQUIDACIÓN TOTAL LIQUIDACIÓN PARCIAL

18 Nuevo procedimiento PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE CUOTAS CORRECCIÓN DE ERRORES POSIBILIDAD RECIBO POR LOS TRABAJADORES CORRECTOS AUTORIZADO PIDE LA LIQUIDACIÓN AUTORIZADO CARACTERÍSTICAS Cálculo en base a la información de afiliación, y a la proporcionada por el INSS, SEPE y Mutuas. Con carácter previo a la generación del recibo, se remite al empresario un borrador con los cálculos. La TGSS el día 24, 28 y diariamente a partir del 28, cierra los borradores y emite los Recibos de Liquidación sin perjuicio de que el empresario pueda solicitarlo de forma anticipada. Actualización del cálculo en el momento del cierre. CONSULTA DE LOS CÁLCULOS TGSS FACTURA COMUNICACIÓN ERRORES LIQUIDACIÓN TOTAL LIQUIDACIÓN PARCIAL

19 Nuevo procedimiento PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE CUOTAS CORRECCIÓN DE ERRORES POSIBILIDAD RECIBO POR LOS TRABAJADORES CORRECTOS AUTORIZADO PIDE LA LIQUIDACIÓN AUTORIZADO La TGSS comunica al empresario los errores y la información que necesita para completar el cálculo de la liquidación. Aunque no estén todos los trabajadores correctos, la TGSS permite consultar aquellos trabajadores calculados. CONSULTA DE LOS CÁLCULOS TGSS FACTURA COMUNICACIÓN ERRORES CARACTERÍSTICAS LIQUIDACIÓN TOTAL LIQUIDACIÓN PARCIAL

20 TGSS FACTURA COMUNICACIÓN ERRORES Nuevo procedimiento PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE CUOTAS CORRECCIÓN DE ERRORES POSIBILIDAD RECIBO POR LOS TRABAJADORES CORRECTOS LIQUIDACIÓN TOTAL LIQUIDACIÓN PARCIAL AUTORIZADO PIDE LA LIQUIDACIÓN AUTORIZADO El autorizado podrá subsanar los errores que impiden el cálculo antes de finalizar el periodo de presentación, por procedimientos en la mayor parte telemáticos. Si no es posible corregir los errores, a partir del día 24 la TGSS emite un Recibo de Liquidación parcial con los trabajadores que haya podido calcular, siempre y cuando el autorizado lo solicite. CONSULTA DE LOS CÁLCULOS CARACTERÍSTICAS LIQUIDACIÓN TOTAL

21 Nuevo procedimiento BORRADOR RELACIÓN NOMINAL DE TRABAJADORES Fichero de respuestas F. Bases Solicitud de Borrador USUARIO FGA Validar tramos e información Todo OK Faltan datos o hay errores Informa los trabajadores que no se han podido calcular DOCUMENTO DE CÁLCULO TGSS Solicitud de Confirmación Presentación 1 Validación datos 2 Cierre 3 RELACIÓN NOMINAL DE TRABAJADORES Fichero de respuestas FGA Validar tramos e información Todo OK Faltan datos o hay errores Informa los trabajadores que no se han podido calcular RECIBO DE LIQUIDACIÓN DE COTIZACIONES Última validación con FGA 4 RLC RNT De oficio Corrección de discrepancias PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION DE CUOTAS

22 Nuevo procedimiento ASPECTOS A RECORDAR DEL NUEVO PROCEDIMIENTO La clave del éxito de la facturación es que los datos sean correctos Es necesario solicitar la liquidación para que la TGSS facture. Los errores pueden ser corregidos por el empresario hasta el penúltimo día del mes de presentación. Los empresarios/autorizados pueden conocer el cálculo antes de que se emita el Recibo de Liquidación.

Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Nuevo Procedimiento 3.Datos e información 4.Versión Beta 5.Conclusiones

24 Versión Beta OBJETIVOS DE LA VERSIÓN BETA E STADO A CTUAL Diseño de la estructura de datos e información necesaria Procedimiento de liquidación y cálculo diseñados La versión Beta supone un desarrollo intermedio del proyecto en el que los usuarios podrán probar algunas de las funcionalidades finales. PILOTO DE LA VERSIÓN DEFINITIVA Las empresas podrán conciliar su información con la TGSS con carácter previo a la implantación obligatoria del proyecto, minimizando los supuestos de liquidaciones que no puedan ser calculadas. MINIMIZAR ERRORES Asimilación por parte de empresas de la importancia de la transmisión de variaciones de datos con carácter previo a la liquidación. CAMBIO DE MENTALIDAD EN LAS EMPRESAS

25 Versión Beta Régimen General (0111) Modo de pago normal Periodicidad de pago mensual Colectivo especial distinto a Administración Pública Sólo pueden participar en las pruebas de la versión Beta las autorizaciones clientes de alguno de los programas de nómina seleccionados. Estas autorizaciones tienen que cumplir los siguientes requisitos respecto a todos los CCCs que tienen asignados: ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

26 Incorporación a Beta Potencial Total trabajadores adscritos a CCC’s cuya autorización al RED tenga como proveedor de nóminas a uno de los participantes (*) en el piloto de Teniendo en cuenta que las autorizaciones han de tener CCC’s con los siguientes requerimientos: Régimen General (0111) Modo de pago cero Colectivo especial distinto a Administración Pública No tener diferimiento No tener trimestrales (*) Los proveedores de nóminas participantes son los siguientes: Versión Beta

27 Versión Beta INCORPORACIÓN A LAS PRUEBAS ¿Qué debe hacer un autorizado participante? La TGSS ha diseñado las pruebas sobre la versión Beta del sistema de forma que requiera los mínimos esfuerzos adicionales por parte de los Autorizados: Ponerse en contacto con su DD.PP. para su incorporación. Las autorizaciones que deseen participar continuaran operando de modo normal en el sistema RED. Solicitar la participación Obtener el software que su programa de nóminas ha preparado para las pruebas Descargar la nueva versión WinSuite para los envíos en pruebas que la TGSS ha desarrollado Obtener el SW necesario LOS USUARIOS CONTINUARAN LIQUIDANDO A TRAVÉS DEL SISTEMA RED DURANTE LAS PRUEBAS Realizar los envíos en pruebas Los usuarios participantes en las pruebas podrán obtener un cálculo con detalle a nivel de trabajador y obtener borradores totales para lo que deberán conciliar la información de los trabajadores con la TGSS. Conciliar la información y obtener borradores Realizar envíos en pruebas a través de la nueva WinSuite para los CCCs asignados. (con los requisitos pruebas Beta). Podrá hacer los envíos cualquier usuario de la autorización. Depurar y resolver los errores en caso de que se produzcan.

28 Versión Beta VENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS PRUEBAS ¿Qué supone la participación en las pruebas sobre la versión Beta? Podrán acceder de manera anticipada al nuevo sistema de liquidación y estarán preparados para afrontar el cambio que se establecerá de manera gradual y con carácter obligatorio durante 2014 a la vez que colaborarán en el desarrollo de uno de los proyectos de mayor alcance para la TGSS en los últimos años. Conocimiento anticipado del proyecto. Conciliación de la información con la TGSS, evitando posibles discrepancias. Mejor adaptación técnica al nuevo procedimiento. V ENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS PRUEBAS SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA

Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Datos e información 3.Nuevo procedimiento 4.Versión Beta 5.Conclusiones

30 Los autorizados podrán acudir a la TGSS para la resolución de las incidencias que tengan lugar como consecuencia del uso del nuevo procedimiento. Los Graduados Sociales son un grupo fundamental del tejido de los Autorizados RED para: La información utilizada para el cálculo es clave para una facturación correcta, lo usuarios deben garantizar que la información transmitida es coherente con la existente en la TGSS. RECORDAD QUE…  Difundir el proyecto en vuestro colectivo, concienciando de las implicaciones del proyecto.  Promover la participación en las pruebas Beta de las Autorizaciones seleccionadas por la TGSS. Conclusiones Graduados Sociales Nº de Autorizados Nº de Autorizados CCC Activos CCC Activos Trabajadores Trabajadores