La Comprensión Lectora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
Advertisements

¿Cómo mejorar mi comprensión lectora?
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Técnica de Comunicación Oral
La Comprensión Lectora
Barreras de la Comunicación
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
El hombre de jengibre.
Los diptongos y los hiatos
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Música, JLO - 4 WALKING ON SUMSHINE En una relación a veces nos pasa que de repente empezamos a discutir de pequeñas cosas y nos instalamos en un conflicto.
El disco duro de nuestro ordenador está formado por una serie de pistas y sectores a modo de trozos de una torta, y cuando cargamos algo en dicho disco,
La lista de 100.
5 al día Leer con alguien.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
"Los teléfonos móviles nos están alejando de placeres como mirar el cielo al caminar o hablar con otra gente. No hay nada más triste que entrar en un.
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
El decálogo de los lectores fue escrito por Daniel Pennac, un escritor francés nacido en Marruecos.
Crea tu propia porosperidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE
¿Cómo desfragmentar un disco duro?
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
La lectura.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
COMPRENSIÓN LECTORA.
José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano LAS CREENCIAS 3 La Página de la Vida Ediciones Serie Blanca Curso de Espiritualidad / Presentación.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
ÌNDICE LATIENDO LENTO. SEDIENTA DE TI. LAGRIMAS DE CRISTAL.
¿Qué es la lectura?.
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
PARA TODOS Les cuento, me pareció gracioso, lo hice y me llamaron antes de terminar de contar!! Algo que inesperado se cumplió. Que se les cumpla! CHICOS......LO.
Aprendiendo un poco más sobre
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SECTOR EDUCATIVO # 02 ZONA ESCOLAR #108 ALFABETIZACIÓN INICIAL DESDE LA RIEB Vicente Guerrero, Dgo., a 31 de octubre de 2013.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Los diptongos y los hiatos
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
INFORMACIÓN LECTURA EVALUADA
A.
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Estrategias de Comprensión
Comunidad Cristiana Plenitud
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
La lectura y el cerebro.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Te envio un Angel de La Guarda…
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
ESCENA 1 Acción: Interior de la casa del protagonista / Tarde-noche La habitación de Larry. Hay una cama a la izquierda del protagonista. Larry está mirando.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Autor: Erwin L. Cotes Año:2011 Autor: Erwin L. Cotes Año:2011.
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
TIPOS DE LECTURA.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Reponer el texto, la palabra y la cultura
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Prepárese. Lo que usted va a ver ahora es real y hecho con mucho amor
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
ACTIVIDADES Y RECURSOS Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas.Realice la lectura de apoyo contenida en las diapositivas. Vaya a la dirección.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
Transcripción de la presentación:

La Comprensión Lectora

¿Qué dicen sobre la lectura? El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes Saavedra  Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee. Miguel de Unamuno

¿Qué dicen sobre la lectura? La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo. Richard Steele  Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme 'La guerra y la paz' en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia Woody Allen

¿Qué dicen sobre la lectura? Leer y escribir es como besar. Entre más se hace, mejor se hace. Por eso hay que hacerlo muchas veces... (Hablo de leer y escribir). JJ No somos más inteligente porque no leemos. Saber leer más y mejor es una de las habilidades más preciosas que puede adquirir el hombre moderno (Blay, 1969)

¿Qué es leer? Es el “dialogo” que entabla el lector con el escritor por medio de un texto, desarrollando un proceso consciente de comprensión.

El escritor. Cuando leemos no solo estamos recibiendo un texto escrito sino que estamos “hablando” con un escritor. Para comprender un texto debemos tener en cuenta estos aspectos relacionados con el escritor: La experiencia el autor en el tema. Capacidad intelectual del autor. Intención del autor. Regresar al inicio.

El texto. Con el fin de mejorar nuestra habilidad para comprender un texto hay que tener en cuenta estos elementos respecto al texto: La referencia temática. El tipo de texto. La estructura textual. El lenguaje. Regresar al inicio.

El lector. El lector tiene una papel muy importante a la hora de leer para comprender, no debe olvidar: Ejercitar su percepción visual. Tener disciplina. Estar atento y concentrado. Activar su experiencia y conocimientos previos. Tener un propósito claro al leer. Leer en un buen ambiente. Regresar al inicio.

Proceso lector. Leer es un proceso, así como respirar, comer, caminar. Hay una serie de elementos que se unen para que dicho proceso se dé de manera adecuada y con buenos resultado. En la medida en que más conozcamos cómo se da este proceso lo haremos de manera más consciente, y los resultados serán más productivos. El proceso de la lectura se da en tres fases y en cada una de las fases se desarrollan unas operaciones específicas. (Este proceso lo utilizaremos en el siguiente tema. (Práctica de Comprensión Lectora).

Regresar a proceso lector. FASES DE LA LECTURA PRELECTURA LECTURA POSLECTURA Consiste en hacer una reflexión previa frente al autor, al texto, y al objetivo de su lectura. Consiste en la descodificación del texto como tal. No es solo ver letras, sino dialogar con el autor. Consiste en aplicar algunas herramientas que aseguren el nivel de comprensión. Regresar a proceso lector.

OPERACIONES DE LA LECTURA Proceso lector. OPERACIONES DE LA LECTURA 1. Reconocimiento del texto. Mirar el texto. 2. Descodificación primaria. Leer en voz alta. 3. Aplicación de las macroreglas textuales. 4. Re-elaboración del texto. Regresar al inicio.

Comprensión. Cuando hablamos de compresión debemos saber que existen 3 niveles de comprensión. El objetivo del ejercicio de comprensión lectora consiste en subir el nivel de lectura. Para alcanzar el segundo nivel es necesario, alcanzar el primer nivel; y para alcanzar el tercer nivel es necesario alcanzar el segundo nivel.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LITERAL INFERENCIAL INTERTEXTUAL El lector identifica los elementos que están presentes en el texto. Lo que es literal. El lector ve entre líneas la intención y el mensaje que el envía en autor. Ve más allá que lo simplemente está en el texto. El lector relaciona el mensaje que le envía el autor con una situación real, o con un conocimiento previo. Regresar al inicio.

Aplastamiento de las gotas. Julio Cortazar     Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se apdel marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos alastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto pagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.   Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.