1 de agosto de 2013 Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros Gobiernos Corporativos Resultados NCG 341 Jornada Gobierno Corporativo CGC-UC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SVS 1 "TENDENCIAS Y AVANCES EN LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES, COSRA" Documento para ser presentado en las "Jornadas Sobre Regulación y Supervisión.
Advertisements

Grupo de Trabajo Número Cuatro Creación de Normas Regionales: instrumentos y normas regionales A la luz de las declaraciones y resoluciones regionales.
GOBIERNO CORPORATIVO SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL OSVALDO MACÍAS M. INTENDENTE DE SEGUROS, SVS CHILE Noviembre 2004.
23 de Agosto de 2013 Gobiernos Corporativos En Chile 2013 Directors College Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros 1.
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
FERNANDO COLOMA CORREA Superintendente de Valores y Seguros
Norma de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo
CIRCULAR 1985, DE 2010, INFORMACIÓN A CLIENTES SOBRE CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES EN BOLSA Presentación Comisión de Hacienda – Cámara de Diputados.
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
Gobiernos Corporativos: Avances en la Regulación
El Gobierno Corporativo y
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
Seminario de Financiamiento Agrícola y Rural Mayo, 2006 Gobernabilidad y Responsabilidad Corporativa en un Banco de Desarrollo Agrícola - Perspectiva de.
El rol de la auditoría interna y la visión de la SVS
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Sistema de Control de Gestión.
Gobiernos Corporativos Rol y Desafíos Actuales Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros 9 de agosto de 2012.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
INTEGRIDAD CORPORATIVA DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A. HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE 2008.
Acreditación de carreras de grado
1 Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Tema 3. Plan de Mejora.
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Presentación Diagnóstico y Modelo de Gestión de Transparencia Municipal y Soporte Tecnológico.
Nuevo modelo de supervisión para Conducta de Mercado en la industria aseguradora en Chile Julio de 2014 Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores.
Administración del riesgo en las AFP
Seminario “Desafíos de los Auditores Externos” Asociación de Auditores Externos de Chile A.G. Supervisión y Regulación de Auditores Externos Fernando Coloma.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros
Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros FORO /CÍRCULO DE FINANZAS.
Integración de Bolsas Perú - Colombia- Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros de Chile Lima, noviembre de 2010.
Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
Seminario AIPEF Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros Chile 3 de octubre de 2012.
NORMATIVIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Impacto Público del Gobierno Corporativo Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Foro para Directores ESE Santiago,
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
Gobierno Corporativo Post La Polar Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros GOBIERNOS CORPORATIVOS – EL NUEVO ROL DEL DIRECTOR Centro.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
PROPUESTAS PARA LA ARTICULACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA. Mtro. Francisco Javier Mena Corona Comisionado Propietario de la CAIPTLAX.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Concepto de gestión ambiental
Enfoques del Control en las Empresas Estatales Brasília-DF Junio 2015.
Sistema de Gestión de Calidad
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

1 de agosto de 2013 Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros Gobiernos Corporativos Resultados NCG 341 Jornada Gobierno Corporativo CGC-UC

Contexto  La NCG 341 nació del diagnóstico de que había una clara necesidad por avanzar en materia de GC, tanto desde la perspectiva de las buenas prácticas como de la información  Iniciativas anteriores no arribaron a puerto, probablemente por problemas de coordinación y falta de sentido de urgencia

Buenas prácticas y autorregulación  Entrega a las sociedades la flexibilidad necesaria para que puedan adaptarse de acuerdo a su realidad particular, guiándose por el espíritu de la regulación  Insta a las sociedades a involucrarse con las mejores prácticas y cuestionar las suyas internas  La generación de buenas prácticas es un proceso dinámico, difícilmente capturable por un conjunto de requerimientos legales establecidos de antemano  La adopción de buenas prácticas de manera voluntaria es un instrumento eficaz para permear la cultura de las sociedades

NCG 341  En noviembre de 2012 se emitió la NCG 341, que establece normas para la difusión de información respecto de los estándares de gobierno corporativo adoptados por las sociedades anónimas abiertas  Esta norma incentiva a las compañías a adoptar éstas y otras prácticas de gobierno corporativo  El 30 de junio de 2013 se cumplió el plazo que tenían dichas sociedades para enviar esta información a la SVS, publicarla en su página web y remitirla a las bolsas de valores

Cumplimiento normativo  El análisis inicial de las respuestas revela la siguiente información:  Universo de Sociedades: 242  Sociedades que responden completamente y dentro de plazo: 148  Sociedades que responden completamente pero fuera de plazo: 24  Sociedades con formularios incompletos: 28  Sociedades que no responden: 20  Sociedades en situación especial: 22  En liquidación o inactiva Cálculos al 19 de julio de 2013

 Una primera mirada a esta nueva información muestra una gran diversidad en la adopción de las prácticas, y la heterogeneidad de las sociedades involucradas Tabulación de primeros resultados

Tabulación de primeros resultados (1)

Tabulación de primeros resultados (2)

Tabulación de primeros resultados (3 y 4)

Tabulación de primeros resultados

(*) Empresas que exportan bienes y/o servicios, o que desarrollan operaciones en el extranjero (*) Tabulación de primeros resultados

 Dentro de las preguntas con menor adopción se encuentran:  Evaluación del directorio  Tiempo mínimo de dedicación  Votación remota  Divulgación en tiempo real de la junta  No obstante, muchas empresas han declarado encontrarse en proceso de adopción o análisis de estas prácticas Tabulación de primeros resultados

 Como se ha declarado en otras ocasiones, la información emanada de la NCG 341 debe ser analizada en profundidad por inversionistas, académicos, centros de estudio y otros interesados  Gran énfasis se debe poner en las explicaciones entregadas, y se deben considerar características específicas de las empresas para ponderar correctamente la información Tabulación de primeros resultados

Fiscalización  La revisión de las respuestas muestra una diversidad aún mayor en el grado de adopción de las prácticas  Además, algunas de las prácticas propuestas en la norma fueron objeto de interpretaciones diversas por parte de las sociedades

Fiscalización  También se han encontrado algunas deficiencias en las respuestas afirmativas, las que pueden ser categorizadas como:  Falta información Respuesta redundante, muy general, poco clara, no se refiere a aspectos claves del principio  De la respuesta no se infiere que la empresa esté adoptando la práctica  Estas deficiencias están siendo analizadas por la SVS y se oficiará a las compañías con el objetivo de que precisen la información contenida en sus respuestas

Deficiencias en Respuestas  Práctica 2.A.e: “El directorio cuenta con un procedimiento formal para analizar y evaluar la suficiencia, oportunidad y pertinencia de las diversas revelaciones que la entidad realiza al mercado, a objeto de mejorar permanentemente la información de la sociedad que se provee al público en general.”  Práctica debe reflejar la existencia de una instancia periódica en la que el directorio revisa sus políticas de información  Práctica indelegable

Deficiencias en Respuestas  Práctica 3.A.b: “El directorio ha establecido directrices y procedimientos formales tendientes a prevenir que las políticas de compensación e indemnización de los gerentes y ejecutivos principales, generen incentivos a que dichos ejecutivos expongan a la sociedad a riesgos que no estén acorde a las políticas definidas sobre la materia o a la comisión de eventuales ilícitos.”  Elementos relevantes son que el directorio haya establecido el procedimiento y se explique cómo el procedimiento evita que se generen estos riesgos  No basta con describir la política de compensaciones

Impacto de la NCG 341  La norma promueve la entrega de información relevante al mercado sobre el gobierno corporativo de las sociedades anónimas abiertas  La norma ha propiciado la evaluación de la situación actual de las compañías, y en muchos casos ha impulsado la adopción e implementación de las prácticas aludidas  Se ha fortalecido el espacio para que se difundan éstas y otras prácticas, y se discutan futuras mejoras al gobierno corporativo de las sociedades

Desafíos de GC en Chile  La NCG 341 es un punto de partida en lo que se refiere a la difusión de buenas prácticas, y ha contribuido a poner el tema en el centro del debate sobre gobiernos corporativos  Sin embargo, son mucho más amplios los desafíos que actualmente enfrenta el GC  Creciente exposición de las decisiones corporativas a los distintos stakeholders, debido al desarrollo de tecnologías de información  Preocupación renovada por mejorar la ética en los negocios. Políticas de trato “fair”, tanto con clientes, como proveedores, empleados, etc.  Más allá del mérito en sí mismo de asumir estos desafíos, no avanzar en estas materias incrementa el costo reputacional al que se ve enfrentada la empresa  No obstante, el gran desafío es que las buenas prácticas permeen la cultura organizacional de las compañías

1 de agosto de 2013 Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros Gobiernos Corporativos Resultados NCG 341 Jornada Gobierno Corporativo CGC-UC