DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2012/2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sr. D. Jacobo Olalla Marañón
Advertisements

Exportaciones Argentinas de Aceituna de Mesa - Campaña 2008
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Mercado Alemán desde Almería.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA OCM 1. Opciones analizadas 2. Resumen de repercusiones María Pilar Sánchez Pastor.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
TEMAS DE POLITICA ECONOMICA Desayuno de Trabajo Mayo 2009 Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE.
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
La economía catalana Por su situación geográfica, Cataluña es un país de tránsito de ideas y de corrientes culturales, pero también de intercambios comerciales.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
BALANCE DE LA VENDIMIA 2008 EN CÓRDOBA Consejería de Agricultura y Pesca Delegación Provincial de Córdoba, octubre de 2008.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
Tema 7: La industria jmgs.
TALLERES SECTORIALES Madrid, abril-mayo de 2012 Análisis del sector del Olivar.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
COYUNTURA TRIMESTRAL DE NAVARRA Avance del III trimestre de octubre de 2013.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
VICTOR COSTA BARROS. BALANCE DEL AÑO 2014 Sector vitivinícola cerró el 2014 con cifras récord en exportaciones de vino embotellado -El año 2014 tuvo un.
DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2014/2015
Club de empresas 1 Reunión Mayo 2006 Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia Club de empresas Dpto. Análisis de Mercados y Estrategia MERKAMUEBLE.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Acumulado en el AñoEnero - Diciembre 2011Enero - Diciembre 2012Variación % 2011/2012 Producto VolumenValorPrecio MedioVolumenValorPrecio MedioVolumenValor.
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente AVANCE CAMPAÑA HORTÍCOLA 2011/2012 Sep 2011 – Jun 2012 valoración con datos de 10 meses de campaña.
EL VINO EN CASTILA- LA MANCHA Por Carlos Manuel Rubio Caravaca.
La viticultura bio en España
Tema 3: El sector servicios
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
CARICOM Víctor Hidalgo Lenin Monge Daniela Flores
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
EL SECTOR TERCIARIO.
El mundo rural Guerra Civil y posguerra Continuado descenso del porcentaje de ocupados en el sector agrario 2010: 4,3% Éxodo rural.
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES ÍNDICE DE CONTENIDOS.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
Limones Panel de Hogares Diciembre ’07 – Noviembre ’08: 1 Diciembre 2007 al 30 de Noviembre de 2008.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
La característica fundamental del modo de producción capitalista en un sistema sociocultural patriarcado, la persistencia del desempleo hacia el sector.
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Introducción a la Economía Internacional
Mercado español: canales de alimentación y hostelería Informe 2014 del mercado de vinos con D.O. de Castilla y León.
Mercado español: canales de alimentación y hostelería
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Economía y vida cotidiana
EL TEQUILA Nuestro delicioso legado. ¿QUÉ ES? Bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
Productos españoles que triunfan en el exterior. Índice 1.Sector Agroalimentario 1.1. Evolución del comercio exterior de productos agroalimentarios. 1.2.
Encuentro Nacional del Sector de la Construcción Madrid 8 de Julio de 2009 Rafael Fernández Sánchez Presidente de CEPCO Confederación Española de Asociaciones.
INDICADORES MERCADO INTERNO (OCTUBRE)
Transcripción de la presentación:

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2012/2013

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA Vendimia claramente inferior a la pasada (-11,9 %) Dos vendimias escasas consecutivas, (-16,6 % sobre 2010/11) Ligero descenso de la superficie( -1,45 %) Sensible descenso de las existencias y sustancial subida de precios. Récord histórico del valor de las exportaciones. Bajada de consumo interno (crisis económica)

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL Producción de vino y mosto. Campañas 2005/06 a 2012/13.(con y sin arranque)

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL

PRODUCCIÓN Campaña 2011/2012 Campaña 2012/2013 Variación % Producción 38,6 34,0 -11,9 Vinificación 33,4 29,7 -11,1 Mosto 5,2 4,3 -17,3 Rendimiento (hl/ha.) 39,8 35,5 -10,8 Vinos con DOP 11,5 12,5 8,7 Vinos con IGP 2, ,7 Vinos sin DOP/IGP 19,1 14,8 -22,5

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL Récord histórico en valor. aunque baja el volumen exportado  Se alcanzarán casi los mill. euros.  - 9,6 % volumen de vino + mosto  -18,8 % volumen de mosto Subida generalizada de precios unitarios  33,8 % graneles sin IG  13,0 % graneles con IG  29,5 % vinos aromatizados Aumento de envasados frente a graneles 4,9 % envasados -12,7 % graneles Aumento de vinos con IG sobre los sin IG 3,7 % vinos con IG -12,7 % vinos sin IG COMERCIO EXTERIOR

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL EXPORTACIONES DE VINO Y MOSTO Hls (1) % VARIACI Ó N VINO + MOSTOTOTAL ,6 VINOSTOTAL ,4 VINOS TRANQUILOS TOTAL ,5 EMBOTELLADO ,9 GRANEL ,1 DESGLOSE DE VINOS DOP TOTAL ,7 EMBOTELLADO ,9 GRANEL ,2 SIN DOP TOTAL ,7 EMBOTELLADO ,1 GRANEL ,8 VINOS ESPUMOSOS ,3 VINOS DE LICOR Y OTROS ,1 MOSTOS ,1 (1)Estimaci ó n, a partir de datos ene-nov)

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL

Tendencias del consumo interno Descenso pronunciado del consumo (9,2) Más acusado en los vinos sin IG Ligero descenso en el consumo doméstico, aunque se mantiene el valor. Sin embargo, los vinos con DO o IG han mantenido su consumo Aumento sustancial (27 %) del consumo doméstico de vino envasado en “bag-in- box”

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL tendencia alcista de los vinos tintos y blancos. acusada aproximación de los precios del blanco a los precios de los vinos tintos. fuerte subida de los vinos blancos el último trimestre del año PRECIOS

DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL