Marco de Referencia Geodésico MRG_MVD2004 Ing. Agrim. Jorge Faure Valbi Departamento de Geodesia Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería (UDELAR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Advertisements

PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO M.C. Jorge A. Aguilar Carboney.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
¿QUIÉNES SOMOS? Misión:
ARTICULACIÓN INMERSIVA
SERVICIOS CAMERALES Dosquebradas, Febrero 28 y 1 de Marzo de
Programa de Modernización Catastral
La Participación de la Topografía en
Misión: Ayudar a mejorar la calidad de la oferta tecnológica de las Universidades y fortalecer la vinculación Universidad-Empresa-Sociedad. Promover la.
La Acreditación de carreras de Ingeniería, un proceso de autoevaluación constructiva Liliana Cuenca Pletsch, Nidia Dalfaro, María del C. Maurel UTN – Facultad.
¿ Qué formación y competencias deben adquirir los profesionales en el área de la Potencia y Energía Eléctrica que egresarán de la Universidad? Departamento.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Presentación Carrera Profesional de Geomática, única en Sudamérica.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
MISIÓN DE INETER INETER es el organismo técnico y científico relevante del Estado que genera y pone a disposición de toda la sociedad, información básica:
Chihuahua, Chih. diciembre de Sistema Nacional de Información Geográfica. Marco Jurídico, para el Sistema y Servicios del Sistema Nacional Esquema.
Instituto Tecnológico de Chihuahua PROYECTO ACADEMICO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION 15/Dic/2004 Ing. José Robles M.C. Alberto Pacheco M.C. Jorge Aguirre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Sistemas Geodésicos de Referencia Estado Actual
Análisis del Plan Operativo 2007 Resultados e Implicaciones Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Coordinación de Planificación Operativa.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Propuesta al Plan de Estudios de Ingeniería Vincular el mundo académico y el mundo laboral.
Informe de Prensa TRANSPARENCIA Crecimiento del Conicet Presupuesto 2010 $ $ millones de inversión en personal 95% Investigadores.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
Diseño geodésico II II semestre, 2014
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Clasificadores Presupuestarios Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Dirección General de Presupuesto Agosto, 2005.
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Georeferenciación de Domicilios Octubre 2009 I M P L A N
Bolivia: Implementando el Open Aid Partnership Octubre 2013.
GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón
Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
Seminario Institucional Universidad del Desarrollo Santiago 5 de Septiembre del 2006 Estudio de Caso: Educación Continua.
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
30 de marzo de 2011 Propuesta de modificación de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico.
SISTEMAS DE REFERENCIA
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
Memorias. La educación: una preocupación bicentenaria Antecedentes históricos: Constitución del 91, Ley 715 La constitución de 1991: el punto de quiebre.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
Sistemas de Ciencia y Tecnología en el Paraguay Coordinador: Ing. Andrés Benítez do Rego Barros.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
PHOTOMOD LITE HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE DEL MÉTODO FOTOGRAMÉTRICO
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
14-Mar-2011 – Área Geomática ORT Laboratorio de Tecnologías de Información Geográfica - LatinGEO Universidad ORT del Uruguay Servicio Geográfico Militar.
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
Francisco Javier Rivera
Administración de la función informática. IFB-0402
Software Libre y Código Abierto (SOLCA) Ing. Gabriel Reyes Director Nacional de Gobernanza de TI Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Universidad Señor de Sipan Facultad de Ingeniería Arquitectura y Urbanismo Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas Ing. Ivan Mejía Cabrera.
Aportes para una propuesta
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Marco de Referencia Geodésico MRG_MVD2004
Transcripción de la presentación:

Marco de Referencia Geodésico MRG_MVD2004 Ing. Agrim. Jorge Faure Valbi Departamento de Geodesia Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería (UDELAR) Ing. Agrim. Fabián D. Barbato Director Servicio de Información Territorial Unidad Central de Planificación Municipal (UCPM) IMM Ing. Agrim. Roberto Perez Rodino Departamento de Geodesia Instituto de Agrimensura Facultad de Ingeniería (UDELAR)

Proyecto MRG_MVD2004 El objetivo estratégico del Proyecto es el Diseño, Cálculo e Implementación de una Red Geodésica GPS para el Departamento de Montevideo (MARCO DE REFERENCIA GEODESICO MVD2004), consistente en un conjunto de aproximadamente 40 vértices dobles de primer orden, y su posterior densificación, definidos con un criterio moderno de diseño de redes geodésicas, y amplia divulgación de los datos via web del Servicio de Información Territorial de la IMM.

Proyecto MRG_MVD2004 MARCO Primera Fase Segunda Fase 2005  Cooperación entre la Universidad de la República y la Intendencia Municipal de Montevideo  Racionalización y optimización de recursos  Interés común, científico y tecnológico, en el desarrollo del área de la Geodesia y Geomática  Publicaciones conjuntas e información abierta

Proyecto MRG_MVD2004  IMM 3 Topógrafos 3 Ingenieros 2 Becarios Datos CDM Monumentación Densificación Soporte Informático Logística WEB  UDELAR 3 Docentes 3 Egresados Estudiantes de Proyecto Equipamiento GPS Procesamiento Datos Capacitación Recursos

Proyecto MRG_MVD2004 OBJETIVOS  Estudio y Evaluación del Sistema CDM (H - V)  Diseño de una RED GEODESICA GPS  Aplicación del Sistema de Referencia SIRGAS  Implementación de un nuevo Marco de Referencia  Adopción de un nuevo sistema para SIG-M  Densificación hasta 200 m. de cobertura entre Vértices más próximos  Compromiso de Mantenimiento, Soporte y Mejora permanente del MRGMVD  Acceso público a los datos de la nueva red

Proyecto MRG_MVD2004

Proyecto MRG_MVD2004

APLICACIONES  Geo_Referenciación de entidades geométricas  Sistemas de Información Geográfica  Catastro  Planos de Mensura  Obras de Infraestructura  Trabajos Geodésicos  Ordenamiento y Planificación Territorial  Ruteo y Control de Flotas Vehiculares  Geo_codificación  GEOIDE y Nivelación GPS

SRG + Cartografía GIS

MRG_MVD2004 Esperamos contar con todos, Esperamos contar con todos, el Proyecto es abierto a Instituciones Públicas y Privadas, profesionales dependientes, estudiantes... el Proyecto es abierto a Instituciones Públicas y Privadas, profesionales dependientes, estudiantes... Contactos: Contactos: