PUNTO MUERTO Y ESTRATEGIA MATERIAL ELABORADO POR Luis Marijuan 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
Hipótesis Básicas-Técnicas
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
PRESENTACIÓN TEMA 5 EL PRECIO.
LOS COSTES EN LA EMPRESA
COSTOS.
El precio.
Contabilidad de Costos
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
La función productiva en la empresa
PRECIO Es el proceso de negociación entre compradores y vendedores; y es el elemento más importante a la hora de determinar el mercado y la rentabilidad.
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
ADMINISTRACION FINANCIERA
Etica en el Mercado.
DETERMINACION DE COSTOS
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
análisis de los costos económicos
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
DECISIONES DE CAPACIDAD
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
Costos y Presupuestos.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
SISTEMA COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
COSTOS.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
Objetivos y Proceso en la determinaciòn del Precio
Sumario 2 Elasticidad.
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
ANALISIS MARGINAL DEFINICION:
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Tema 3: COSTOS Economista Sebastián Ruiz Ec. Sebastián Ruiz.
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
PRINCIPIOS DE LA CONTRIBUCION MARGINAL
Módulo 5: Costos Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard
SIMULACIÓN EJERCICIO DE COSTOS
Producción y análisis de costes
Unidad 5. la función productiva de la empresa
30/05/20161 Modelo Costo-Volumen- Utilidad Cap 5.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
COSTOS Y PRESUPUESTOS Cel
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez P ROYECTOS II RELACIÓN COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
CASO DE GESTION DE COSTOS PARA LA APLICACIÓN EN NUESTROS NEGOCIOS ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES CONCEPTOS BÁSICOS.
Estado de Resultados y Punto de equilibrio.
COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

PUNTO MUERTO Y ESTRATEGIA MATERIAL ELABORADO POR Luis Marijuan 

DEFINICIONES B Á SICAS  “ Coste ” : una de las palabras m á s utilizadas en el leguaje empresarial, pero que desgraciadamente no siempre se utiliza con el mismo siginificado.  Definici ó n de coste : medida, en t é rminos monetarios de los recursos sacrificados para conseguir un objetivo determinado.  Coste hist ó rico: es el sacrificio monetario en que se incurri ó para conseguir este objetivo ya alcanzado.  Coste esperado: es el que se calcula a priori que se va a incurrir para conseguir un objetivo propuesto. Tambi é n se le suele llamar coste de reposici ó n.

COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS  Unidad de referencia: un objetivo de costes por ejemplo: producto, l í nea de productos, departamento, unidad organizativa.  Costes directos: de la unidad de referencia, los que son inequ í vocamente identificables con ella.  Costes indirectos: de la unidad de referencia, a aquellos que son compartidos por otras unidades o comunes a varias de ellas. Tambi é n se les llama imputados o repartidos. Criterio de reparto tal que se le atribuyera a cada unidad de referencia aquellos costes que la empresa se podr í a evitar si la unidad no existiera.

COSTES FIJOS Y VARIABLES  Distinci ó n basada en el volumen de actividad. ç Coste fijo : aquel coste que no depende del volumen de actividad.  Coste variable: aquel coste que var í a (de forma proporcional) al volumen de actividad.  Personal de producci ó n: El personal puede ser un coste fijo o variable dependiendo de las circunstancias. Si existe despido libre, y la empresa tiene intenci ó n de utilizarlo en per í odos de baja actividad, ser á variable; si no existe despido libre o la empresa tiene la pol í tica de mantener cierta estabilidad en el empleo, el personal podr á considerarse fijo. ç Costes semivariables: pueden descomponerse en una parte fija y otra variable.  Costes semifijos: no var í an dentro de un intervalo, pero s í fuera de é l y adem á s de forma brusca. ç Costes fijos unitarios: son variables, disminuyendo al aumentar las unidades producidas ç Costes variables unitarios: son fijos.

SISTEMA ABC DE COSTES ç ABC: Activity based costs.  Costs drivers o Inductores de coste: factores con respecto a los cuales los costes var í an.  N ú mero de preparaciones de m á quinas  N ú mero de horas de preparaci ó n de m á quinas  N ú mero de veces que los materiales son manejados  N ú mero de piezas diferentes que tiene cada producto  N ú mero de ó rdenes de producci ó n  N ú mero de expediciones  N ú mero de recepciones  N ú mero de pedidos cursados a los proveedores  N ú mero de pedidos recibidos de los clientes  N ú mero de clientes

COSTES EST Á NDAR  Definici ó n: cantidad predeterminada que creemos que es el coste medio en el que deber í amos incurrir en condiciones normales al fabricar una unidad de producto determinado y que nos proponemos como objetivo. ç Utilidad: çCoste esperado para la toma de decisiones çObjetivo como valor de referencia  Base para la valoraci ó n de existencias

DECISIONES BASADAS EN COSTES Y AN Á LISIS ECONOMICO-FINANCIEROS  Decisiones de explotaci ó n: horizonte temporal inmediato, cuyas consecuencias afectan a un per í odo de tiempo corto (un a ñ o), sea de por s í o porque la decisi ó n es rectificable.  Decisiones de inversi ó n : aquellas cuyas consecuencias abarcan necesariamente un per í odo de tiempo largo (convencionalmente m á s de un a ñ o)  Costes diferenciales: aquellos que son distintos para cada alternativa de decisi ó n  Costes inalterados: aquellos que son id é nticos para cada alternativa de decisi ó n  Costes marginales : en los que se incurre exclusivamente como consecuencia de implementar una decisi ó n  Costes de oportunidad: beneficios que dejan de obtenerse como consecuencia de no implementar una decisi ó n

MARGENES  M á rgen de contribuci ó n unitario: precio de venta de un producto menos todos sus costes variables.  M á rgen bruto: precio de venta de un producto menos sus costes de fabricaci ó n (excluidos por tanto los de administraci ó n y ventas) ç Indicador de rentabilidad para la toma de decisiones:  En situaci ó n de baja utilizaci ó n de la capacidad: margen de contribuci ó n por unidad de producto.  En situaci ó n de plena utilizaci ó n de la capacidad: m á rgen de contribuci ó n por unidad de capacidad.

LOS ELEMENTOS DEL MERCADO Demanda = f (necesidades, posibilidades (salario, renta acceso al crédito), precio venta) 1ª ley de la oferta y la demanda P O = D 2ª ley de la oferta y la demanda P D y viceversa Ley de Engel

LA ELASTICIDAD Def: Reacción en una función frente a los cambios en una variable D % E =< 0 P % E > 1 elástico y viceversa E > 0 compras especulativas

DEFINICION DE PUNTO MUERTO Costes del periodo Unúmero total de unidades producidas Cvcostes variables, dependientes del volumen de producción Cfcostes fijos, independientes del volumen de producción Ctcostes totales Cf+Cv Costes Unitarios Vcoste variable de cada unidad producida (fijo) FCf / U (variable) Cuenta de resultadosProfit & Loss Account IIngresos por ventas = P* x UTurnover -(Costes variables)-(Variable Cost) MbMargen de contribución o brutoContribution -(Costes fijos)-(Fixed Costs) TpBeneficio de operaciónTrading Profit Punto muerto, punto de equilibrio o breakeven UmI-Cv = Cf Margen bruto = coste fijo P x U - V x U = Cf Ux [P - V]** = Cf Um = Cf / P-V*P = precio unitario **P = contribución unitaria

RELACION PRECIO/PUNTO MUERTO 1) U<Um Acciones rápidas dirigidas a U>Um, precio u otros elementos del marketing mix, según elasticidad y precio de mercado 2) U>Um 2.1 No plena capacidad Coste marginal = coste variable unitario (V) El margen de contribución unitario incrementa directamente la cuenta de resultados 2.2 Plena capacidad Coste de oportunidad unitario = precio Para vender a otro mercado distinto del actual, el precio debe ser como mínimo el actual