“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
“FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES” MARCO LEGAL Y NORMATIVO
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Toluca de Lerdo, 3 de octubre de 2012
PRESENTACIÓN FRENTE A LA DEUDA SOCIAL EN EL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN , EL GOBIERNO FEDERAL PLANTEO LA NECESIDAD DE REFORMAR LA EDUCACIÓN.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Mtra. Marisela alonso sánchez
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
“RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Transformación educativa
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Considerando (antecedentes)
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Viernes 19 de agosto de 2011 DIARIO OFICIAL
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Reforma Integral de la Educación Básica
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Guía para la educadora: ambientes de aprendizaje
PLANEACIÓN.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral
Alianza por la Calidad de la Educación. ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POR EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA Exposición de Motivos. La.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Secretaría de Educación
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
La articulación de la Educación Básica
Articulo primero. Articulo tercero. Articulo segundo.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
¿Qué está pasando en el Sistema Educativo Mexicano con el Desarrollo, Implementación y Seguimiento de Evaluaciones de Docentes”? ALIANZA POR LA CALIDAD.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
La Articulacion Curricular de Educacion Basica
Mapa curricular de la Educación Secundaria
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
BIENVENIDOS.
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
Transcripción de la presentación:

“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)” SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR “Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea Guadalupe Silva Leal Paola Zaziel Soriano Villa Katia Suleima Materia: Panorama en la Educación 1° A Nombre del profesor: Edgar Salinas

LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Esto se plantea en el año 2007-2012 que fue el plan de desarrollo nacional y objetivos señalados el programa sectorial de la educación (Prosedu) en el mismo año. Esto da rumbo a acciones educativas que se impulsan hoy y lo llevamos acabo.

Con base al articulo 3 de la constitución y a la Ley General de la Educación y la secretaria de Educación propuso un objetivo fundamental “ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA QUE LOS ESTUDIANTES MEJOREN SU NIVEL" y desarrollen sus competencias adecuadamente y empleen el uso de nuevas tecnologías como las TIC’S para que tengan un buen desarrollo.

ESTRATEGIA PRINCIPAL Atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo de una mayor eficiencia, articulación y continuidad su potencial.

reformas Establecieron las bases del perfil de egreso de la educación básica y las competencias para la vida. Educación Preescolar (2004) Educación Secundaria (2006) 2008 fue necesario llevar a cabo un proceso de revisión y de reforma en la educación primaria.

ASPECTO SUSTANTIVO Necesidad de articular la educación primaria , con la educación preescolar y la educación secundaria y en consecuencia, favorecer el desarrollo de competencias durante la educación básica.

El gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el , estableció la necesidad de “impulsar la reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la educación básica”, con el propósito de formar ciudadanos íntegros capaces de desarrollar todo su potencial 

RASGOS CENTRALES Los distinguen de sus antecedentes de 1993, radican en la continuidad a los planteamientos del plan y los programas de estudios de educación secundaria 2006.Se reconocen como el hilo conductor de la reflexión y la práctica educativa en la escuela respecto a cuatro elementos sustantivos: La diversidad. La interculturalidad. El énfasis en el desarrollo de competencias. La incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura. 

La articulación de la educación básica y la RIEB, deben ser entendidas desde una perspectiva de actualización y articulación de planes y programas de estudio. Los egresados deben alcanzar los estándares de desempeño: los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores.

Propósitos Ofrecer a las niños (a) y adolescentes de nuestro país un trayecto formativo coherente y de profundidad creciente de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano. 

ASPECTOS SUSTANTIVOS Articulación entre los niveles que conforman la educación básica. Continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria. Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y en la formación para la vida.

BENEFICIOS Contar con Planes y programas de estudio actualizados, con enfoques de enseñanza pertinentes y con la definición de los aprendizajes esperados por grado y asignatura. Fortalecer la formación de directivos y docentes. Impulsar procesos de gestión escolar participativos.