Objetivos: Contenido:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Esencia de la Formulación de Proyectos
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Diagramas de instrumentación y canalización
Evaluación de Productos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Bioseguridad y Gestión Ambiental
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
5.2. Definición de las funcionalidades
NORMAS ISA S5.1 PARA IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Contenido de un proyecto ejecutivo
Población y Muestra.
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
Etapas de un proyecto Universidad Nacional de Quilmes Ingeniería en Automatización y Control Industrial 1 Ingeniería en Automación: Etapas típicas de un.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Objetivos: Contenido:
Análisis de Sistemas.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
UNEFA Dpto. Ing. Electrónica Término X Instrumentación de Control Prof. Camilo Duque TEMA 5 Medición de Nivel 1.- Selección de la técnica de medición.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Docente: Ing. Percy Ronald Hermosa Altez
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA AUDITORIA..
Documentación de Control de Inventarios
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
Introducción al proceso de verificación y validación.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Diseño de Procedimientos
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Perfil y Estándar Coordinar la Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Versión 3, 16 Septiembre 2009.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Taller de investigación 1
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Entregables del Proyecto
Transcripción de la presentación:

Objetivos: Contenido: Conocer las actividades necesarias para el desarrollo de sistema de instrumentación y control de procesos industriales Familiarizarse con los productos de ingeniería que se obtienen en las diferentes fases de un proyecto de instrumentación industrial Conocer los aspectos que involucra el desarrollo de proyectos de instrumentación Contenido: 1.- Actividades de Ingeniería Conceptual 2.- Actividades de Ingeniería Básica 3.- Actividades de Ingeniería de Detalles

1.- Ingeniería Conceptual de proyectos de instrumentación Documentos a ser generados: ANTECEDENTES: Descripción: indica las situaciones y aspectos que dieron origen al proyecto Contenido: Incluye un resumen de las circunstancias que dieron origen al proyecto, su justificación, la oportunidad que este representa para la empresa y el grado de importancias para su ejecución

1.- Ingeniería Conceptual de proyectos de instrumentación Documentos a ser generados: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Descripción: Indican los principales sistemas que conforman el proyecto, insumos productos a ser obtenidos y su destino final. Contenido: Descripción general del proyecto. Indicación cualitativa y cuantitativa de los insumos y productos que serán manejados por el proyecto en sus condiciones normales de operación.

1.- Ingeniería Conceptual de proyectos de instrumentación Documentos a ser generados: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: Descripción: Documento con la descripción narrativa de los principios básicos y de funcionamiento del proceso. Estos documentos sirven para facilitar la interpretación de los diagramas de flujo correspondientes. Contenido: Descripción general del proceso Descripción general de cada unidad del proceso. Descripción general de cada uno de los sistemas auxiliares.

1.- Ingeniería Conceptual de proyectos de instrumentación Documentos a ser generados: DIAGRAMA DE FLUJO Y CONTROL DEL PROCESO: Descripción: Documento destinado a explicar en forma esquemática la operación y filosofía de control del proceso. Consiste en una representación simbólica de los elementos esenciales del proceso. Contenido: Esquemas del proceso Equipos con sus respectivas identificaciones y descripción del servicio. Líneas del proceso. Lógica de Control general.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: Requerimientos de servicios industriales. Consideraciones de toxicidad y seguridad. Análisis de impacto ambiental. Análisis de riesgo de las instalaciones. Filosofía de operación, protección y control del proceso. Informe estimado de costo. Evaluación técnico económica del proyecto. Bases y cirterios de Diseño Plano de ubicación geográfica. Diagramas de Tuberías e instrumentos (DTI). Continuación (DTI). Normas a utilizar. Diagramas de ubicación de equipos e instrumentos. Listado de instrumentos.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: REQUERIMIENTOS DE SERVICIOS INDUSTRIALES: Descripción: Documento que indica cualitativa y cuantitativamente los requerimientos del proceso en cuanto a servicios industriales: agua de proceso, vapor, combustible, aire de servicios, electricidad, etc. Contenido: Determinación cualitativa y cuantitativa de los requerimientos. Consumo normal y máximo por equipo. Especificación de las condiciones de entrada y de retorno de la planta. Balance de la disponibilidad actual de servicios.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: CONSIDERACIONES DE TOXICIDAD Y SEGURIDAD: Descripción: Documento que proporciona información sobre las propiedades, niveles de toxicidad, efectos de personas y ambiente y precauciones en el uso de productos químicos inflamables y reactivos usadas en el proceso. Contenido: Información sobre los productos químicos inflamables y reactivos usados en el proceso Precauciones en el manejo de los productos. Recomendaciones sobre los primeros auxilios y equipos de protección personal.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL: Descripción: Evaluación de las modificaciones o daños que ocasionaran las nuevas instalaciones durante su construcción y/o funcionamiento, al medio ambiente y las personas, según las normas y regulaciones ambientales de organismos competentes. Contenido: Cuestionario de impacto ambiental Entrega del cuestionario antes mencionado a Protección Integral Una vez que se reciba respuesta, se debe preparar la evaluación, estudio o auditoria de impacto ambiental según sea el caso.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: ANÁLISIS DE RIESGO DE LAS INSTALACIONES: Descripción: Evaluación de las modificaciones o daños que ocasionaran las nuevas instalaciones durante su construcción y/o funcionamiento, al medio ambiente y las personas, según las normas y regulaciones ambientales de organismos competentes. En este documento conviene utilizar el Código Eléctrico Nacional CEN 2004 COVENIN 200:2004, específicamente lo concerniente a clasificación de áreas.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: FILOSOFÍA DE OPERACIÓN, PROTECCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO: Descripción: Define la manera (esquemas y acciones) en que serán manipuladas las variables de proceso para controlar la operación de la instalación y estrategias de protección del proceso y los equipos Contenido: Incluirá la descripción narrativa para cada unidad del proceso: Lazos del sistema de control Punto de calibración de alarmas y paros. Tipos de operación (Manual / Automáticas, remoto / local). Alternancia de operación de equipos Condiciones limites operacionales.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: INFORME DE ESTIMACION DE COSTO: Descripción: Documento que presentan los costos de las actividades asociadas al proyecto y su estrategia de ejecución (Ingeniería, materiales y equipos, labor, etc…). Contenido: Bases del estimado de costos. Resumen del estimado de costos. Desglose de costos.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: EVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA DEL PROYECTO: Descripción: Documento que indica la evaluación de los beneficios / costos del proyecto y la justificación de la selección hecha. Contenido: Resumen del análisis económico efectuado: inversiones, costos / ingresos de operación, rentabilidad, relación beneficio / costos. Efectos en la rentabilidad del proyecto a cambios importantes en una de sus variables como imprevistos en construcción cambios de precios y variación en productividad. Conclusiones y recomendaciones.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO Descripción: Este documento describe los criterios para el diseño de la instrumentación, necesarios en el desarrollo del proyecto. Contenido: Simbología Normas y Especificaciones De Diseño Planos y Documentos de Referencia Condiciones Ambientales Clasificación de Área Diagramas de Tubería e Instrumentación Sistema de Unidades

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO Descripción: Este documento describe los criterios para el diseño de la instrumentación, necesarios en el desarrollo del proyecto. Contenido: Sistema de Transmisión de Señales Selección de equipos y accesorios Selección de Instrumentos Instalación de instrumentos Canalizaciones eléctricas de instrumentación Conductores eléctricos Caseta de telemetría.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: PLANO DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Descripción: Plano de localización geográfica de la instalación del proyecto, referida a objetos de importancia, poblados cercanos o instalaciones conexas. El plano debe indicar el impacto o relación con otras instalaciones. Contenido: Instalación del proyecto Instalaciones conexas y/o cercanas. Puntos de importancia geográfica Coordenadas para ubicación de la planta o instalación y las separaciones significativas.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTOS (DTI): Descripción: Es una representación simbólica de un proceso en donde se muestran las características generales de equipos, tuberías válvulas e instrumentos. Para su construcción se debe usar las normas ISA S-5.1, S-5.2 y S-5.3. Contenido: Representación simbólica de los equipos del proceso, tuberías, válvulas, instrumentos. Código de identificación y nombre de los equipos. Indicación de líneas de entrada y salida de equipos y de servicios. Dimensionamiento de los equipos. Líneas de proceso con dirección de flujo indicando diámetro, servicio, numero e identificación. Indicación de todos los elementos de medición, control y análisis.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: DIAGRAMAS DE TUBERÍAS E INSTRUMENTOS (DTI): Descripción: Es una representación simbólica de un proceso en donde se muestran las características generales de equipos, tuberías válvulas e instrumentos. Para su construcción se debe usar las normas ISA S-5.1, S-5.2 y S-5.3. Contenido: Arreglo de válvulas de control indicando tamaño y tipo. Válvulas de seguridad y alivio con diámetro de entrada y de salida. Indicación de funciones de interdependencia y paro. Nota para la interpretación correcta del diagrama. Disposición de equipos y líneas en el plano.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: NORMAS A UTILIZAR: Se deben listar todas las normas, estándares y recomendaciones técnicas que serán usadas durante el desarrollo del proyecto . Entre otras: IEEE, ISA, ANSI, API, NEMA, SAMA, IEC, ISO, CEN.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: DIAGRAMAS DE UBICACIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS: Descripción: Plano donde se indica el arreglo de los equipos y tuberías instaladas. Se deberán indicar estructuras, edificaciones e inhalaciones existentes que sirvan como referencias y las conexiones a líneas o equipos existentes. Se indicaran además las rutas mas probables para el tendido de líneas. Contenido: Ubicación de planta y orientación. Ubicación y orientación de equipos. Consideraciones de normas para esparcimiento de equipos e instalaciones, clasificación de áreas, operación y seguridad.

2.- Ingeniería Básica de proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: LISTADO DE INSTRUMENTOS: Descripción: Este listado provee un resumen de todos los instrumentos requeridos para realizar el trabajo incluyendo todos los elementos de cada lazo de control identificados por un numero de etiqueta denominado TAG. Contenido: El TAG de cada instrumento Servicios. PID en el cual aparece el instrumento. Lazos de control a la cual pertenece el instrumento. Descripción o tipo de instrumentos. Tipo de montaje. Numero de la hoja de especificación del instrumento.

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: Actualización de los Diagramas de Tubería e Instrumentos (DTI). Actualización del listado de instrumentos. Memoria de Cálculo Hojas de Especificación Técnica de los Instrumentos. Diagrama de Lazo de Control. Planos de ubicación de instrumentos. Planos de rutas de señales de instrumentación. Planos de detalles de instalación de instrumentos. Lista de cables. Plano de arreglo de equipo de la sala de control. Especificación de construcción

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: Se debe de revisar los diagramas de tubería e instrumentos generados en la ingeniería básica con el objeto de actualizarlos en función de los cambios que pueden haber ocurrido. Para la emisión preliminar del listado de instrumentos realizado en la ingeniería básica no se dispone de toda la información como para elaborarla completamente. El DTI y el listado será completado a medida que se va desarrollando la ingeniería de detalle, siguiendo siempre una estrategia de control de versiones de cada modificación a que hubiera lugar.

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: MEMORIA DE CALCULOS: Descripción: El objetivo de este documento es mostrar la metodología utilizada por la disciplina Instrumentación para la realización de los análisis y cálculos, en relación a la selección y dimensionado de instrumentos y sistemas, que se utilizarán en el proyecto. Usualmente se toma para este documento los reportes que producen diferentes paquetes computacionales de diseño asistido.

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: HOJAS DE ESPECIFICACION TECNICA DE LOS INSTRUMENTOS: Descripción: Son las “hojas de vida” de cada instrumento y especifican los datos más importantes del mismo, sin detallar marca ni modelo, sino la características dinámicas, estáticas y operativas. Se realizan siguiendo la norma ISA S-20. Aspectos a tomar en cuenta: Se debe realizar una hoja por cada instrumento. Cada instrumento debe estar identificado con su TAG respectivo tal como en el resto de la documentación. Con esta información se generan las requisiciones para su compra respectiva.

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: DIAGRAMAS DE LAZO DE CONTROL: Descripción: Estos diagramas sirven de guía para la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de todos los instrumentos de cada lazo de control. Los diagramas de lazo deben poseer toda la información necesaria que permita interpretar cada uno de los lazos de control que intervienen en el sistema tanto instalación como funcionamiento. Se especifican las todas las conexiones necesarias, tanto en campo, cajas de conexión como en sala de control. Se realizan siguiendo la norma ISA S-5.4. Aspectos a tomar en cuenta: Se debe realizar un diagrama por cada lazo de control. Cada instrumento debe aparecer claramente especificado en el diagrama de lazo. Se divide en zonas tales como campo, sala de control, sistema superviso río, etc. Y los instrumentos se representan en la zona donde

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: PLANOS DE UBICACIÓN DE INSTRUMENTOS: Descripción: indica la localización aproximada de los instrumentos en campo, la elevación a la cual se encuentran ubicadas y el tamaño de la toma del proceso tomando en cuenta las normas respectivas de instrumentación.

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: PLANOS DE RUTA DE SEÑALES DE INSTRUMENTACIÓN: Descripción: Muestra la ruta a seguir por todas y cada una de las canalizaciones eléctricas y los conductores de instrumentación desde el instrumento hasta la sala de control, pasando por las cajas de conexionado en campo. Debe aparecer además lo siguiente: Identificación del instrumento Identificación de la tubería “Conduit” indicando su diámetro y elevación. Se debe elaborar un plano de ruta por cada plano de planta generado por el departamento mecánico cumpliendo con las especificaciones técnicas. Se debe ubicar los instrumentos en el plano de planta “Plot Plant” utilizando la misma simbología empleada en el plano de ubicación

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: PLANOS DE DETALLES DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS: Descripción: Muestran el tamaño y el tipo de materiales necesarios para la instalación. Proveen información suficiente para permitir la correcta instalación, aun cuando el técnico no este familiarizado con el instrumento. También se hacen detalles típicos de conexiones eléctricas para instrumentos. Normalmente ellos se muestran las entradas al instrumento, diámetro y número de cables requeridos, el diámetro y tipo de tubería “conduit” utilizado y los empalmes eléctricos requeridos.

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: LISTA DE CABLES O DE SEÑALES: Descripción: Este documento permite verificar en forma rápida la ruta y el tipo de cable utilizado para un instrumento en particular. En el deben aparecer todos los cables de instrumentación utilizados en el proyecto El listado debe suministrar información sobre: Identificación o numero del cable. Tipo de cable Longitud total del cable Calibre Ruta o recorrido del cable.

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: PLANO DE ARREGLO DE EQUIPOS DE LA SALA DE CONTROL: Descripción: Estos planos tienen como finalidad mostrar a escala la distribución de equipos en la sala de control generadas a partir de los planos de construcción de la sala generado por la ingeniería civil. La distribución deberá ser diseñada considerando las dimensiones de los equipos que van en la sala de control y sus especificaciones técnicas de instalación.

3.- Ingeniería de Detalles en proyectos de instrumentación: Documentos a ser generados: ESPECIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN: Descripción: se utiliza para solicitar a las empresas contratistas la oferta para la construcción de las instalaciones objetos del proyecto. en ella se debe especificar claramente cual es el trabajo a realizar y se elabora en conjunto con todas las especialidades de ingeniería que participan en el proyecto Esta constituida por lo siguiente: Descripción general de la obra Alcance de la obra. Lista de planos y documentos Normas aplicables Especificaciones técnicas generales Modelos de presentación de oferta Descripción de partidas