PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CENTROS PROVINCIALES DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL Y DEL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Roberto Martínez Nogueira
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
Desarrollo Económico Local y Gobernabilidad
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Herramientas de Gestión para lograr Sistemas Lecheros Sustentables Los aportes desde el INTA.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Estrategia de Gobierno en línea
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CENTROS PROVINCIALES DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL Y DEL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL

Porqué surgen los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial?

Debido a la necesidad de fortalecer el servicio de Asistencia Técnica con una visión de integralidad y de territorio. Debido a la necesidad de consolidar un sistema de negocios y de generación de empleo en el campo. Debido a la necesidad de incrementar la capacidad de demanda de los instrumentos de política del Estado, por parte de los pequeños productores y empresarios del Campo.

Debido a la necesidad de fortalecer los procesos asociativos y de cogestión entre los actores públicos y privados en las regiones, frente a objetivos sociales, empresariales y ambientales. Debido a la necesidad de fortalecer la movilización de los instrumentos de política del Estado hacia los territorios, con pertinencia y oportunidad.

Desarticulación de la asistencia técnica a los instrumentos y mecanismos de planeación municipal y departamental. En la mayoría de los casos no se tiene en cuenta el tema de los encadenamientos productivos. No se considera la escala regional o Subregional para organizar la asistencia técnica.

Qué dice la Ley 607 … Reglamenta creación y funcionamiento de entidades prestadoras del servicio de ATDR, bajo un esquema de libre concurrencia y multidisciplinariedad Identifica las alternativas de financiamiento para la prestación del servicio de ATDR Da al departamento un rol de control y seguimiento del servicio, que hace más específica su función de direccionamiento y articulación de la política agropecuaria Refuerza el hecho que la ATDR es un servicio público de responsabilidad municipal, cuya población objeto son los PP Descentraliza la AT en actores públicos, privados o mixtos, que pueden desarrollar esta actividad con mayor eficiencia y calidad. Lo que dice la Ley 607 Da al productor un rol más comprometido y más responsable con el servicio, con mayores posibilidades de participar activamente en su implementación y de establecer correctivos. Permite a las Alcaldías y a los CMDR participar en la labor de seguimiento y centrarse en la elección y contratación de la entidad encargada de prestar la asistencia técnica.

La Problemática de los Negocios en el Campo La problemática de seguridad. La carencia de gestión tecnológica. La dificultad de apoyar iniciativas de negocios con valor agregado y base tecnológica. La ausencia de sistemas de información Las transformaciones de las relaciones de género.

La Problemática de los Negocios en el Campo Las tendencias de conservación ambiental y los conflictos con los usos del suelo. Las dificultades para acceder a recursos. El desconocimiento de los instrumentos de política del Estado. La carencia de gestión empresarial basada en inteligencia de mercados.

¿A QUÉ PODRÍAMOS DENOMINAR UN CENTRO DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL?

Es un espacio en el se dinamiza la gestión de los recursos de los instrumentos de política del Estado, la consolidación de negocios y la concertación de una asistencia técnica integral.

Ejemplo de Conformación U SU U SU SU U U Centro Provincial 1 5 Municipios U SU Centro Provincial 2 6 Municipios U

Conceptos claves de los Centros de Gestión Mercado Negocios Encadenamiento productivo Tecnología Competitividad Gestión

Principios de los Centros de Gestión Equidad Competitividad Sostenibilidad Transparencia

ACTIVIDADES DE LOS CENTROS PROVINCIALES DE GESTIÓN AGROEMPRESARIAL Identificación Acompañamiento Gestión de Conocimiento y Tecnología Sostenibilidad Consolidación Agronegocios y encadenamientos productivos PLAN DE NEGOCIOS EN CONSOLIDACIÓN PERFIL DE NEGOCIOS COMPROMISO EMPRESARIAL E INTER INSTITUCIONAL NEGOCIOS CONSOLIDADOS PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA

Mapa Estratégico FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN ANÁLISIS COMERCIAL EMPRESARIAL, ORGANIZACIONAL Y DE MERCADOS TECNOLÓGICA E INSTITUCIONAL Análisis de la Oferta y la demanda local, nacional e internacional Valoración de productos Inteligencia de mercados Canales de comercialización Mercados verdes Formación por Competencias laborales Consolidación De alianzas Agro - empresariales Fortalecimiento Organizacional, Gremial e institucional Estímulo y consolidación nuevas empresas Innovación Asistencia Técnica Propiedad intelectual Infraestructura tecnológica Investigación aplicada FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE Y EQUITATIVA DE CLUSTERS Y ALIANZAS AGRO - EMPRESARIAL ES Instrumentos del Estado Centros Regionales de Gestión Instrumentos del Estado – – Centros Regionales de Gestión – Alianzas – Alianzas Agroempresariales Agroempresariales Conexiones comerciales, tecnológicas y de cooperación Sistema virtual de monitoreo a planes de negocios Portal Nacional Cadenas productivas y clusters Fortalecimiento Metodologías participativas De monitoreo Ambiental Social Económico Gestión riesgo Garantías Identificación Fuentes de financiación Inversión Certificación empresarial Capital de Sellos verdes Normalización Acompañamiento GESTIÓN DE LA GERENCIA DE GESTIÓN CALIDAD INFORMACIÓN RIESGOS FINANCIERA Y MONITOREO

El sistema de organizaciones en el marco de los Centros Se orienta la política y el seguimiento y evaluación Gobernación y Secretarías de Agricultura Municipios: Alcaldías y CMDR Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial Productores y Empresarios Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - DNP Entidades Prestadoras del servicio: Umatas u Otras Organizaciones gestoras y acompañantes Se retroalimenta la política agropecuaria

Operatividad del CPGAE Junta Directiva (Representativa): Alcaldía, Universidad, Entidad financiera, CDT, EPS, Asoproductores, SENA, SADR, O.N.G`s Presidente, Secretario, Principales y Suplentes

Programa de Acompañamiento Busca apoyar a las regiones en la creación y consolidación de los Centros Provinciales de Gestión y el Fortalecimiento de la Asistencia Técnica Integral.

Estrategias Capacitación en servicios. Sistematización de lecciones y aprendizajes. Construcción participativa. Gerencia de conocimiento y tecnología

Etapas del programa Línea de Base Empoderamiento Consolidación Acuerdo de voluntades Centro en consolidación Centro consolidado FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD, SOSTENIBILIDAD, EQUIDAD DE LOS NEGOCIOS Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL CAMPO

Financiamiento SENA Estudio de mercado y potencialidades del proyecto Gastos de viaje y manutención para expertos nacionales e internacionales, docentes y capacitadores Aprendices y/o estudiantes universitarios Tutores Servicios de laboratorio y metrología Diseño de Prototipos Acompañamiento en la construcción de prototipos, operativos y técnicos requeridos para el proyecto

Financiamiento SENA Capacitación especializada Documentación bibliográfica Registro de patentes Participación en ferias especializadas como estrategia de mercadeo Transferencia de resultados del proyecto al SENA y medio externo

NO financiable SENA Adquisición de equipos y de software Compra de lotes, construcciones, adecuación de infraestructura física, conexión a redes telemáticas. Asistencia a seminarios o formación académica. Misiones y pasantías empresariales dentro y fuera del país. Pagos de deudas, dividendos o recuperaciones de capital del centro. Capital de trabajo para la producción corriente

NO financiable SENA Inversiones en plantas de producción Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios. Instalaciones llave en mano Pago de regalías, impuestos causados en el desarrollo del proyecto, aportes parafiscales. Refrigerios Viáticos y pasajes Salarios de personal u honorarios para docentes.