Morfología de la colonial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

LECCIÓN 5. CULTIVO Y CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS
GENERO BRUCELLA Microbiología II 6o. Ciclo de Veterinaria FMVZ-USAC
Cultivo de las bacterias
La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Indicadores de descomposición microbiana de los alimentos
Indicadores de patógenos bacterianos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
CULTIVO DE LIQUIDO SEMINAL
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
HEMOCULTIVO Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre Es un método diagnóstico en medicina empleado para detectar infecciones.
Desinfección y Esterilización
Conservación de alimentos Métodos por acción de las altas Temperaturas
David Agud y Luz Martínez
Técnicas utilizadas en Microbiología
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
JOSÉ AMANUEL GUTIÉRREZ
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Vilmarie Figueroa Nieves Victor Torres Tania N. Pérez Del Río
EVALUACION DE ECOTOXICIDAD MEDIANTE EL EMPLEO DE ALGAS AISLADAS DEL RIO URUGUAY Storino A., Parise C., Planes E.* INTI Química 1. OBJETIVO.
Control de calidad microbiana de inoculantes,
Coliformes, Coliformes Fecales and E. coli
TEMA 6: ORGANIZACIÓN CELULAR.
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
BIOL 3052 Instructora Suheidy Valentín
ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA EN TAXONOMÍA
Aspectos básicos del laboratorio de microbiología de alimentos
NUTRIENTES NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA.
PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
CARNES ROJAS Y PRODUCTOS DERIVADOS NORMATIVIDAD
Enfermedades transmitidas por alimentos
de sus propios errores”
MAMITIS EN OVINO Y CAPRINO
AGAR MACCONKEY Medio de cultivo sólido
MICROBIOLOGÍA.
Medición de crecimiento de microorganismos
UROCULTIVO.
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
Pruebas microbiológicas rápidas de los alimentos Dra. Keiko Shirai.
TEMA 4. DIVERSIDAD DEL METABOLISMO PROCARIOTE
Laboratorio 3: Bacterias
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
Escherichia coli.
EXAMEN MACROSCÓPICO DE LAS BACTERIAS En las colonias observamos: - Configuración de la superficie: lisas, rugosas, mucosas - Tamaño de las colonias - Forma:
NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA NUTRIENTES.
Objetivos Capítulo 4 : Microscopía y Preparación de muestras
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Técnicas de Control y Esterilización
Objetivos Capítulo : Microscopía y Preparación de muestras
TAXONOMÍA BACTERIANA La taxonomía es la ciencia de la clasificación biológica Comprende tres partes independientes pero relacionadas: La clasificación,
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
Bactéria Gram-positiva Bactéria Gram-negativa
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
TINCIONES BACTERIANAS
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
CURSO DE BACTERIOLOGIA Lic. María Gabriela Romero Zamora.
Los microorganismos y el ambiente
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
Principios de Identificación
ACTIVIDAD N°3 Objetivo:
GLOSARIO * Placas de Petri: Son recipientes circulares poco profundos con tapa que se utilizan para el cultivo de bacterias. * Agar: Medio sólido de crecimiento.
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
Morfología de la colonial
LECCIÓN 5. CULTIVO Y CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS 1. Los requerimientos nutritivos de los microorganismos 2. Medios de cultivo: composición y preparación.
Transcripción de la presentación:

Morfología de la colonial Forma Puntiforme Circular y ovalada Filamentosa Irregular Rizoide fusiforme Elevación Plana Elevada Convexa Pulvinada Umbonada Montañosa crateriforme Márgen Entero Ondulado Lobulado Erosionado Filamentoso rizado Las colonias son masas visibles de células que se forman por división de una o varias células. El desarrollo de colonias sobre superficies de agar permite al microbiólogo identificar las bacterias porque las especies forman a menudo colonias con una forma y aspecto característico. El tamaño, forma, textura y color de una colonia es propio de cada organismo. La morfología de la colonia de una bacteria puede variar según el medio en que crezca la bacteria. Left: Escherichia coli cells. Right: E. coli colonies on EMB Agar.

Morfología y crecimiento de las colonias

Pigmentos de la colonia Depende de las especies Depende del medio de cultivo Depende de nutrientes Muy variado Blancas Cremas Amarillas claras y brillantes Anaranjadas Rosas claras y brillantes etc.

Colonias de bacterias Serratia marcescens Pseudomonas aeruginosa Cultivada en Agar MaConkey Pseudomonas aeruginosa Cultivada en Agar Tripticasa-soja Shigella flexneri Cultivada en Agar MacConkey Colonias de Bacillus subtilis que han crecido en medios con pocos nutrientes

Fijación y tinción de células Fijación con calor Fija estructuras externas de la célula. Fijación con químicos Fija estructuras internas de la célula. Tinción Aumenta visibilidad Aumenta características morfológicas Conserva para estudios futuros Varios tipos

Cont. Tipos de tinciones: Negativa Simple De esporas Diferencial un solo colorante determina tamaño, forma y arreglo Diferencial clasifíca bacterias en grupos (ej. Gram +, -) Negativa detecta cápsula o membrana externa De esporas detecta presencia de estructuras de supervivencia De flagelos Aumenta grosor del flagelo(s)

Transferencia aséptica Consiste en una serie de procedimientos que evitan la contaminación durante la manipulación de los cultivos y de los medios de cultivo estériles. Es uno de los primeros métodos que tiene que dominar un microbiólogo. a.Se calienta el asa de siembra hasta incandescencia y se deja enfriar b. El tubo se destapa c. Se pasa el extremo del tubo por la llama d. Se extrae la muestra con el asa esterilizada e. Se vuelve a flamear la boca del tubo y la muestra se deposita en un medio estéril f. Se vuelve a tapar el tubo y se calienta el asa de nuevo al final 7

Estirilización y técnicas de asepcia Proceso por el cual se elimina todo tipo de vida de medios o material. Técnicas de asepcia Evitar contaminación Posibles patógenos (riesgo humano) Descartar apropiadamente

Obtención de cultivos puros Crecimiento de colonias confluentes al comienzo de la siembra por estría 2. Siembra en estrías Se realiza una siembra por estría en una placa de agar con medio estéril. Después de una estría inicail Se hacen estrías en ángulo Colonias aisladas al final de la siembra por estría Se esteriliza el asa y luego se toma una muestra del tubo 1. Dilución y siembra por extensión en superficie 3. Dilución y siembra en profundidad 9