Anatomía Límites y relaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
Generalidades anatómica vías respiratorias superiores
LARINGOSCOPIA/ESTROBOSCOPIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LARINGE
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
ESPACIO RETROFARINGEO
ESPACIO CERVICAL POSTERIOR
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
ESPACIO SUBLINGUAL.
Estudios de TCMD en tumores de laringe e hipofaringe
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
TRIÁNGULO INTERESCALENO
Patología intrínseca: fijación de la cuerda En las neoplasias de laringe, tanto de supraglotis como de glotis y en las de hipofaringe, el dato de fijación.
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Hermosillo, Sonora; 10 de Septiembre del 2008.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
Anatomía cervical Autores: Eva Domínguez Mengod, María Sánchez Pérez, Antonia Gil Sierra, Ana Sánchez Martín, Leonor De Pablo Zurdo, Pilar Gallego Gómez.
Sistema Respiratorio Juan Gabriel Montero Martínez.
Introducción Las adenopatías son la causa más frecuente de nódulo cervical. La etiología es maligna en el 80% en mayores de 40 años y aumenta con la edad.
LARINGE.
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
Arteria carotida primitiva – Venas Yugulares
MEDIOS DE FIJACIÓN DE LA LARINGE
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MÚSCULOS DEL CUELLO.
ESPACIO PARAFARINGEO.
HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA
Invasión del Cartílago Tiroideo
Via Venosa Central Subclavia.-
HOSPITAL CENTRAL DEL IPS
ESPACIO PERIVERTEBRAL
Músculos de la Expresión Facial. Cuello
Por: Ada Cuello y Sharlyn Campos Calvo
LARINGE C3 C6.
DIAGNOSTICO DE AFECTACIÓN GANGLIONAR
ESPACIO VISCERAL.
AREA DE MOROFISIOLOGIA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
ANATOMIA DEL CUELLO INTRODUCCIÓN DIVISIÓN ANATÓMICA FASCIA CERVICAL
Dr. J. ROURA MORENO SERVICIO ORL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN
ESPACIO CAROTIDEO.
CARA Y CUELLO.
Glándula submandibular
Clínica Factores de riesgo Presentación clínica
Triángulos del Cuello UCIMED.
SISTEMA RESPIRATORIO.
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
Presentación.
Luis Felipe peñaloza guerra
Juan Díaz Nohales Georgia Elliott Grundy Maria Elena Fernández Canet Pablo Ferrero Artero Lara Ferri Saval.
ANATOMIA DE LA LARINGE Luis Quiroz Ramirez Medico – Residente OtorrinolaringologiaHNERM.
esq A B C 11 A – supraglotis B – glotis
El Aparato Respiratorio en imágenes
Dra. Azel De la Rosa Gálvez.. LARINGE FUNCIONES DE LARINGE FONACIÓN. RESPIRACIÓN – VÍA AÉREA. ESFINTERIANA. MECANISMOS REFLEJOS. Dra. Azel De la Rosa.
T.A.C. ANATOMICA DE CUELLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIDAD DE ANATOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA.
CLASE IV. CARA NARIZ  ELEMENTOS OSEOS  ELEMENTOS CARTILAGINOSOS  ELEMENTOS NEUROLOGICOS  ELEMENTOS VASCULARES  MUCOSA  SENOS PARANASALES.
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
Su medición promedio es 4,5 cm de alto, 4 cm de ancho y 3,5 cm de adelante hacia atrás. Más ancha en el hombre que en la mujer, porque la voz es más aguda.
Transcripción de la presentación:

Anatomía Límites y relaciones SUPERIOR: Hiodes (aprox C4). Margen inf. repliegues faringoepiglóticos y valéculas INFERIOR: Aprox C6. Margen inf. cartílago cricoides en unión faringoesofágica 1 4 2 5 6 7 3 1.Hiodes; 2 Valéculas; 3. Ms constrictor; 4. Espacio preepiglótico; 5. Repliegue glosoepiglótico; 6.Repliegue faringoepiglótico; 7. Pared post 1 2 2 3 4 5 6 1. Cartg cricoides; 2 Glándula tiroides; 3. Unión cricotiroidea; 4. Cartg. Tiroides; 5. Nv. Recurrente; 6. Esófago cervical

Anatomía Límites y relaciones LATERAL: Cartílago tiroides, hiodes y membrana tirohioidea POSTERIOR: Ms. constrictor faríngeo posterior e inferior ANTERIOR: Repliegues aritenoepiglóticos. Cricoides y ms. cricotiroideo 1.Cartg tiroides 2. Lig hioepiglótico 3. Repliegue ariepiglótico 4. Ms constrictor 5. Espacio preepiglótico 6. Espacio paraglótico 7. Epiglotis 8. Seno piriforme 9. Pared posterior 10.Cuerda falsa 11.Cuerda verdadera 12. Aritenoides 13. Ms. Vocalis 14. Ms.tiroaritenoideo 15. Criciodes 16. Área Post-cricoidea 17. Comisura ant 18. Lig vocal 19. Aritenoides 20. Espacio tiroaritenoideo 21. Ms cricoaritenoideo post 22. Ms. Constrictor faringe 23. Espacio cricotiroideo 1 5 1 2 6 10 6 7 11 3 8 12 3 8 9 4 9 4 17 1 1 18 13 19 14 20 8 15 23 15 21 21 16 16 22 9

ANATOMÍA Anatomía: Compartimentos (subsitios) y patrón de crecimiento SENOS PIRIFORMES se extiende desde el repliegue faringoepiglótico hasta el extremo superior del esófago, limitado lateralmente por el cartílago tiroideo y medialmente por el repliegue ariepiglótico, cartílagos aritenoides y cricoides. Su patrón de crecimiento es: Pared lateral: Invasión aspect posterior del cartílago tiroides Pared medial: Invasión precoz laringe; 60% fijación cuerda vocal; 87% extensión contralateral PARED POSTERIOR HIPOFARINGE se extiende desde la valécula hasta las articulaciones cricoaritenoides. Su patrón de crecimiento es: Invasión laríngea (parálisis cuerdas vocales) Cuando el crecimiento es posterolateral hay 100% de afectación del seno piriforme y si es inferior el 70% invaden tráquea/ esófago cervical ÁREA RETROCRICOIDEA (unión faringoesofágica) se extiende desde los cartílagos aritenoides hasta el borde inferior del cartílago cricoides y su patrón de crecimiento es craneocaudal (nasofaringe / esófago) ANATOMÍA Seno piriforme Pared posterior

Anatomía Importante: Estructuras neurovasculares Paquete neurovascular en espacio carotídeo (Nv. X, cadena simpática, art. Carótida, v.Yugular int) Rama int. del nv. laríngeo sup (rama del X) Nv. recurrente laríngeo (rama del X) Úvula Pared post lengua Repliegue faringoepigloticos Epiglotis Repliegue aritenoepiglotico Pared posterior hipofaringe Gl. tiroides Esófago

Clasificación ganglionar Nivel I: Gg. Submentonianas y submandibulares -Por debajo del ms. milohioideo -Por encima del hioides -Anterior al margen post de la gl. submaxilar Nivel II: Gg. superiores de la cadena yugular interna -Desde base de cráneo a hioides -Posterior a la gl. submaxilar -Anteriores al margen posterior del ECM Nivel III: Gg. mediales de la cadena yugular interna -Desde hioides hasta margen inf del cricoides -Anterior al margen posterior del m. ECM -Laterales a la carótida Nivel IV: Gg. inferiores de la cadena yugular interna -Desde cricoides hasta clavículas -Anterior al margen posterior del ms. escaleno Nivel V: Gg. espinales y supraclaviculares -Desde base de cráneo hasta clavículas -Anteriores al margen anterior del trapezio -Posteriores al margen posterior del ECM Nivel VI: Gg. yugulars anteriores y paratraqueales -Inferiores al hioides y superiores al esternón -Mediales a la carótida común e interna Nivel VII: Gg de mediastino superior -Por debajo del esternón -Entre arterias carótidas -Caudal a vena innominada