La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hermosillo, Sonora; 10 de Septiembre del 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hermosillo, Sonora; 10 de Septiembre del 2008."— Transcripción de la presentación:

1 Hermosillo, Sonora; 10 de Septiembre del 2008.
Universidad de Sonora Propedéutica Médica De la Puente Gómez Ana Belen Félix Félix Anna Karen Flores Toscano Karen Yaxahira López Benitez Zayda Denisse Morales Vera Elsa Hermosillo, Sonora; 10 de Septiembre del 2008.

2 APARATO RESPIRATORIO ANATOMÍA

3 Vías respiratorias superiores
Fosas nasales Nasofaringe Bucofaringe Laringe Conducto aéreo Acondicionan el aire inspirado Humidifican y filtran el aire

4 Vías respiratorias inferiores
Traquea Árbol bronquial Llegan hasta los conductos y sacos alveolares

5 NARIZ Estructura con forma de pirámide triangular.
Constituida por elementos óseos y cartilaginosos. Se continúa hacia atrás con las Fosas Nasales. Arriba Forma la Bóveda Nasal

6 Constitución Ósea: Cartilaginosa: Huesos propios nasales
Apófisis ascendente y espina nasal del maxilar superior. Apófisis nasal del frontal Cartilaginosa: Triangular Alar (móviles) Accesorios y membrana fibrosa

7 FOSAS NASALES Limitada por delante con las narinas y atrás con las coanas. Se divide en parte vestibular y parte nasal. - Vestíbulo: zona más estrecha. Revestido por piel y vibrisas nasales, que forman el primer paso de filtrado de aire. - Fosas nasales: formada por pared interna o tabique, inferior o suelo, techo y pared externa.

8 Suelo: bóveda palatina (maxilar sup., palatino).
Tabique: formado por la lámina perpendicular del etmoides, vómer y cartílago cuadrangular. Suelo: bóveda palatina (maxilar sup., palatino). Techo: porción frontonasal, etmoidal y esfenoidal. Pared externa: anfractuosa, gran importancia funcional. Formada por: Maxilar sup., Unguis, Etmoides, Palatino, Esfenoides (ap. Pterigoides), cornetes y meatos. Se divide en zona preturbinal y turbinal.

9 Cornetes Meatos Laminas de hueso.
Cornete inferior, hueso independiente. Cornete medio y superior son parte del etmoides. Amplían la superficie respiratoria. Meatos Limitados por la pared externa de los cornetes. Inferior: desembocadura del conducto lacrimonasal. Medio: Infundibulo; drenaje del seno frontal, maxilar y etmoidales ant. Superior: desembocan celdas etmoidales post.

10 Mucosa Olfativa: 1/3 superior
Respiratoria: 2/3 inferiores, productora de moco, rica en elementos vasculares. Se continúa con la mucosa de la nasofaringe y de los senos.

11 Red arterial: esfenopalatina, etmoidales, área de Kiesselbach.
Vascularización Red arterial: esfenopalatina, etmoidales, área de Kiesselbach. Red venosa: plexo submucoso, esfenopalatina, etmoidales y facial. Abundante en la pituitaria. Invervación Nervio olfatorio, nasal y esfenopalatino.

12 Senos Paranasales Extensiones neumatizadas de la región respiratoria de la cavidad nasal. -Etmoidal -Frontal Maxilar Esfenoidal

13 FARINGE Órgano musculomembranoso, impar y simétrico.
Se extiende desde la base del cráneo hasta la boca del esófago. Medidas en el adulto: Longitud 13.5 cm Anchura cm. A-P 3/ cm. Se divide en tres niveles: rinofaringe, orofaringe e hipofaringe.

14 Constitución Anatómica
Muscular: constituida por cinco músculos pares, que se clasifican en constrictores y elevadores. Superior Medio Inferior Constrictores Estilofaríngeo Faringosatafilino Elevadores

15 Mucosa: cubre toda la superficie interna y se continúa con las distintas cavidades.
Anexos: Amígdala faríngea Amígdala palatina Amígdala lingual

16 Vascularización e Inervación
Arterial: Ramas de la Carótida externa; faríngea ascendente, palatina ascendente, ramas de la facial, maxilar interna y lingual. Invervación: Motriz; Glosofaríngeo, neumogástrico, hipogloso mayor y ramas del espinal y facial. Sensorial; maxilar sup., glosofaríngeo y neumogástrico.

17 LARINGE Órgano impar, localizado en el centro del cuello a la altura de las últimas 3 o 4 vértebras cervicales. Dimensiones: mm vertical, transversal, anteroposterior. Tiene forma de pirámide triangular, presenta tres caras, tres bordes, una base y un vértice.

18 Constitución Anatómica
Tiene un esqueleto formado por tres cartílagos impares y tres pares, unidos por articulaciones, movidos por músculos y cubiertos por mucosa. Aritenoides Corniculados de Morgagni Pares Cricoides Tiroides Epiglotis Impares

19 Cartílagos Tiroides: Mayor tamaño, dos láminas unidas, al final de cada lámina tienen dos tubérculos uno superior y otro inferior. Cricoides: Ocupa la parte inferior, forma círculo completo, arco ant. y placa post., facetas auriculares: tiroides y aritenoides.

20 Epiglotis: Elástico, forma de hoja, perforado, borde sup
Epiglotis: Elástico, forma de hoja, perforado, borde sup. libre, fijado al c. tiroides. Tapa el orificio laríngeo al momento de la deglución. Aritenoides: Mayor movilidad, forma pirámide triangular, unidos al cricoides, ángulo ant. apófisis vocal y posteroext. ap. muscular. Corniculados o de Santorini se encuentran en el vértice de los aritenoides. Wrisberg Sesamoideos

21 Articulaciones Membranas Ligamentos
La tensión contribuye a mantener abierta la laringe. Articulaciones Cricotiroidea: mov. de deslizamientos cortos y de báscula. Modifica la tensión y longitud de las cuerdas vocales. Cricoaritenoidea: mov. de rotación del eje y de deslizamiento. Cierran y abren la glotis. Aricorniculada Membranas Tirohioidea Hioepiglótica Cricotiroidea Cricotraqueal Ligamentos Cricocorniculado: Cintilla fibrosa cricoides se bifurca al vértice de los corniculados. Glosoepiglóticos: 1 medio y 2 laterales, de epiglotis a lengua. Faringoepiglótico: 2 haces fibras entre epiglotis y mucosa faríngea.

22 Músculos de la laringe Extrínsecos Elevadores Depresores Intrínsecos
Estilohioideo Genihioideo Milohioideo Faringoestafilino Estilofaríngeo Tirohioideo Depresores Omohioideo Esternohioideo Esternotiriohioideo Intrínsecos Tensores Cricotiroideo Aductores Aritenoepiglótico Interaritenoideo Tiroaritenoideo superior Tiroaritenoideo inferior Cricoaritenoideo Lateral Dilatadores Cricoaritenoideo posterior

23 Extrínsecos Esternotiroideo Tirohioideo Milohioideo Genihioideo
Estilofaríngeo Faringoestafilino Esternotirohioideo Esternohioideo Omohioideo

24 Intrínsecos Cricotiroideo: Fascículo Recto Fascículo oblícuo
Cricoaritenoideo posterior Cricoaritenoideo lateral Tiroaritenoideo superior Tiroaritenoideo inferior Interaritenoideo Aritenoepiglótico

25 Configuración Interna
Presenta en la parte media, dos repliegues superpuestos: bandas ventriculares y cuerdas vocales. Cuerdas vocales: - Supraglótica - Glotica (cuerdas vocales superiores e inferiores) - Subglótica

26 Vascularización e Inervación
Arterias Laríngea superior, inferior y posterior. Venas Siguen el mismo trayecto que las arterias Nervios Laríngeo superior (rama inf. y sup.) e inferior o recurrente.

27 Vías Respiratorias Inferiores

28 TRÁQUEA Situación: De arriba hacia abajo, un poco hacia atrás y ligeramente a la derecha. Se bifurca a la altura de la cuarta vértebra cervical, en lo que se denomina la carina traqueal.

29 Características generales de la traquea
Forma de tubo cilindrico cuya parte posterior es aplanada. Tiene dos impresiones: tiroidea y aórtica. Compuesta por dos partes: 1- Externa: Fibrosa y cartilaginosa. Formada por 15 a 20 cartílagos en forma de C. 2- Interna: mucosa. En su parte posterior, en el espacio libre entre los cartílagos, se encuentra compuesta por fibras de músculo liso.

30 Arterias: derivan de las tiroideas superiores e inferiores, tímicas y de la bronquialn derecha.
Venas: forman anillos en espacios intercartilaginosos y desembocan en las venas esofágicas y tiroideas inferiores. Linfáticos muy numerosos. Siguen el trayecto de las venas. Nervios: Proceden del neumogástrico y del simpático.

31 BRONQUIOS Se encuentran comprendidos entre la bifurcación de la tráquea y los pulmones. Son: derecho e izquierdo. Poseen el mismo aspecto que la tráquea.

32 Bronquio Principal Derecho: Es más vertical, de mayor calibre y más corto. A partir de él surge el bronquio del lóbulo superior que se trifurca para formas 3 ramas (anterior, apical y posterior). Éste a su vez da origen al bronquio intermedio. Bronquio Principal Izquierdo: Es más horizontal, de menor calibre y más largo. A 5 cm de la tráquea éste se bifurca en el bronquio del lóbulo superior y en el bronquio del lóbulo inferior.

33

34

35 Vasos y nervios en los bronquios.
Arterias bronquiales que provienen de las aorta torácica. Venas bronquiales son dos: la derecha que se vierte en la ácigos mayor y la izquierda lo hace en el tronco venosos braquiocefálico izquierdo. Linfáticos terminan en ganglios bronquiales. Nervios: provienen del plexo lumbar posterior.

36 PULMONES

37 Son 2: Derecho e izquierdo.
Se encuentran contenidos en el tórax. Cada uno se divide en unidades menores llamadas segmentos broncopulmonares. Sus segmentos se dividen por cisuras, dos en el derecho y uno en el derecho. Se componen de: bronquios intrapulmonares, lóbulos pulmonares, vasos y nervios. Lobulillos pulmonares: formados por bronquiolos y alveólos pulmonares.

38 Alveolos pulmonares: compuestos por una delgada pared con una rica red capilar externa y con epitelio respiratorio en su interior. Cara externa: es convexa y lisa; y se encuentra cubierta por la pleura. Su cara interna presenta el hilio que está compuesto por: arteria pulmonar, venas pulmonares y un bronquio.

39 Pulmón Izquierdo Pulmón Derecho Deprimido por el corazón.
Es de mayor tamaño que el izquierdo. Se encuentra levantado y reducido por la elevación diafragmática del hígado. Cuenta con 3 lóbulos: Superior, medio e inferior. Pulmón Izquierdo Deprimido por el corazón. Menor tamaño que el izquierdo. Dividido en dos lóbulos: superior e inferior.

40

41

42

43

44 FISIOLOGÍA

45 RESPIRACION Ventilación pulmonar. Intercambio gaseoso.
Transporte de gases en la sangre. Respiración celular.

46 PROCESO DE RESPIRACION
FOSAS NASALES ENTRA AIRE SALE AIRE FARINGE SENOS PARANASALES CORNETES, SE HUMEDECE Y CALIENTA EL AIRE LARINGE TRAQUEA BROQUIOS BRONQUIOLOS ELEVACION DE COSTILLAS DEPRESIÓN DE COSTILLAS ALVEOLOS ENTRA OXIGENO, SALE CO2

47 VENTILACION Proceso por el cual llega el aire hasta los alvéolos, intercambio gaseosos. Este se efectúa por acción de los músculos respiratorios, que se contraen de manera de manera coordinada para disminuir o aumentar el volumen de la cavidad torácica.

48 Mecánica de la ventilación pulmonar
Expansión y contracción pulmonar. 1.- Movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma. 2.- Elevación y descenso de las costillas. Adicional: contracción de músculos abdominales.

49

50 MUSCULOS RESPIRATORIOS
Diafragma y músculos accesorios (intercostal externo, paraesternal, escaleno, esternocleidomastoideo, trapecio, pectoral y abdominales) INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN Proceso activo, depende de la contracción. Proceso pasivo, depende de la relajación.

51 VIAS AÉREAS ZONA CONDUCTORA ZONA RESPIRATORIA
Constituida por las vías aéreas que solo conducen gases entre la periferia pulmonar y la boca, incluyendo las primeras 15 a 17 generaciones de vías aéreas Donde se encuentra los alvéolos que participan ene l intercambio gaseoso

52 DIFUSION Proceso pasivo donde los gases respiratorios se difunden desde las regiones con presión mas alta hacia las regiones con presiones mas bajas Los gases se transportan de las vías aéreas dístales a la membrana aveolocapilar y de allí a al sangre que circula en el capilar pulmonar.

53 DIFUSION En los capilares sistemáticos, la difusión libera el oxigeno de la sangre hacia las células, donde las mitocondrias lo consumen y elimina el dióxido de carbono producido por los tejidos

54 Anatomía clínica Proyección de los pulmones sobre la pared torácica.
Determinación de líneas. Delimitación de regiones torácicas.

55 PROYECCIÓN Ápices pulmonares sobrepasan 3 a 4cm el borde superior de las clavículas.

56 Cisura mayor  línea del extremo interno de la espina del omoplato o de la T3 (dirigida hacia abajo y afuera) hasta línea medioclavicular a nivel de la sexta costilla. Cisura menor  Línea sobre el cuarto arco costal y termina en la línea esternal .

57 Costillas y espacios intercostales se enumeran de arriba hacia abajo.
Vertebra prominente  Proyección de ápices pulmonares sobre pared torácica.

58 Puntos de referencia Ángulo de Louis. Ángulo de Charpy.
Vértebra prominente.

59 Líneas Torácicas Línea medioclavicular (línea mamilar): vertical trazada a partir a partir del punto medio de la clavícula. Línea mediastino esternal: se localiza en al porción media del esternón y limita hacia adelante los dos hemitórax.} Línea esternal: su punto más elevado se encuentra en la articulación esternoclavicular y sigue el borde lateral del esternón.

60 Línea axilar anterior: punto mas alto se localiza en el pliegue anterior de a axila.
Línea axilar media: vertical, entre línea axilar anterior y axilar posterior. Línea axilar posterior: punto mas elevado, en el pliegue posterior de la axila.

61 Línea Escapular: acompaña al borde medial de la escápula.
Línea Medioespinal

62 Regiones anteriores del tórax
Región Supraclavicular Región Supraesternal Región Clavicular Región Esternal superior Región Infraclavicular Región Mamaria Región Esternal inferior Región Inframamaria (hipocondrios)

63 Regiones posteriores del tórax
Región Supraescapular Región Supraespinal Región Infraespinal Región Interescapulovertebral Región Infraescapular

64 Regiones laterales del tórax
Región Axilar Región Infraaxilar


Descargar ppt "Hermosillo, Sonora; 10 de Septiembre del 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google