Colegio Adventista de La Serena Lengua Castellana y Comunicación 1° Medio Profesor: Claudio Valdivia Olivares ¿Qué es la Comunicación? Es una interacción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de comunicación
Advertisements

FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones de Lenguaje.
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
PSU A) Lengua Castellana Lenguaje Unidad 2 EJES TEMÁTICOS DEL LENGUAJE
METÁFORA DEL URBANISMO
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
PREPARACIÓN PSU LENGUAJE / SESIÓN N°1 COMUNICACIÓN I
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Axiomas de la comunicación y funciones del lenguaje
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
Las Funciones de Lenguaje
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Los factores del proceso comunicativo en relación con la variedad del discurso. La intención comunicativa.
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
FUNCIONES DE LA LENGUA.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
Área Académica: ESPAÑOL
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Función EXPRESIVA o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Lengua castellana UNIDAD - 3
Transcripción de la presentación:

Colegio Adventista de La Serena Lengua Castellana y Comunicación 1° Medio Profesor: Claudio Valdivia Olivares ¿Qué es la Comunicación? Es una interacción social, es un proceso donde se transmite una información entre un Emisor y un Receptor. Factores de la comunicación Unidad 1 La Comunicación Dialógica CANAL EMISORMENSAJERECEPTOR CONTEXTO TEMÁTICO CÓDIGO CONTEXTO SITUACIONAL

Colegio Adventista de La Serena Lengua Castellana y Comunicación 1° Medio Profesor: Claudio Valdivia Olivares Funciones del Lenguaje a)Función Emotiva (Expresiva): Comunica estado emocional del Emisor. Ej.: ¡Qué felicidad!, Estoy triste. b) Función Apelativa (Conativa): Pretende influir sobre la conducta del Receptor. Ej.: ¡Venga de inmediato!, maneje con cuidado. c)Función Referencial (Informativa): Se focaliza en el contenido informativo. Ej.: La Serena amanecerá cubierto y con lluvia. d) Función Fática: Abre, verifica, mantiene y cierra el canal. Ej.: ¡Aló!, ¿me escuchas? e) Función Poética: Se utilizan las palabras en un sentido poético para crear múltiples significados. Ej.: Y tiritan azules los astros a lo lejos. f) Función Metalingüística: Se refiere al código que se emplea. Ej.: casar y cazar son diferentes, “la” funciona como artículo o pronombre. Unidad 1 La Comunicación Dialógica

FunciónConsiste en…Factor DominanteEjemplo EMOTIVA Expresar emociones o estados físicos. EMISOR¡Tengo mucha rabia! APELATIVA O CONATIVA Hacer que alguien haga algo. RECEPTOR¡Corre! que viene el bus. POÉTICA Alterar el lenguaje ordinario. Se da especialmente en textos literarios poéticos y los publicitarios. MENSAJEAcaricia el verde prado, es toda una manta de aterciopelado. REFERENCIALInformar.CONTEXTO TEMÁTICO Tuve que salir urgente. METALINGÜÍSTICAHablar sobre el código. CÓDIGO¿Qué quiere decir “licántropo”? FÁTICAAbrir, cerrar o mantener la comunicación. CANALOye, ponme atención, ¿puedes escucharme?

Ejercicios : Identifica en los siguientes textos todos los elementos de la comunicación. Colegio Adventista de La SerenaJosé: Lengua Castellana y ComunicaciónTuve que salir urgente. Te dejé el almuerzo en el refrigerador. No te 1° Medioolvides de comer también ensalada. Profesor: Claudio Valdivia OlivaresVuelvo luego. Besos tu mamá. Unidad 1 La Comunicación Dialógica