El discurso expositivo: situación de enunciación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones de Lenguaje.
Advertisements

Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
PSU A) Lengua Castellana Lenguaje Unidad 2 EJES TEMÁTICOS DEL LENGUAJE
METÁFORA DEL URBANISMO
Discurso Dialógico…………
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
El signo. Definición y clasificación.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
El discurso expositivo
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
La Argumentación Unidad 1: La argumentación
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
I. COMUNICACIÓN..
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Los factores del proceso comunicativo en relación con la variedad del discurso. La intención comunicativa.
1. Funciones del lenguaje
Capítulo 1 Discurso Dialógico
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
FUNCIONES DE LA LENGUA.
Interacción Comunicativa
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
El discurso público y privado
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
La comunicación y sus factores.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Funciones del Lenguaje
Funciones del lenguaje
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Concepto, características y tipos de discursos
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Transcripción de la presentación:

El discurso expositivo: situación de enunciación

El discurso expositivo se caracteriza porque en él la intención comunicativa es la de informar. Esto implica que su propósito fundamental sea la transmisión e intercambio de conocimientos. Así, lo que predomina en este tipo de discurso es la información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, situaciones, etc., que se explican o se exponen a fin de que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él. Al ser principalmente informativo, en este tipo de discurso predominará, generalmente, la función referencial del lenguaje.

Recuerda que … La Función Emotiva o Expresiva corresponde al emisor, porque mediante ella se expresan las actitudes y los sentimientos del hablante. La Función Conativa o Apelativa corresponde al receptor, ya que a través de ella se influye en sus actitudes y emociones. La finalidad de la Función Poética radica en la estructuración del mensaje. La Función Referencial informa sobre los hechos del mundo aludidos en el contexto. En ese sentido, es la función lingüística asociada a la transmisión de información y conocimientos. La Función Fática consiste en la toma de contacto o la constatación de que el canal está funcionando. La Función Metalingüística se centra en el código y su función es la reflexión sobre la lengua.

La situación de enunciación del discurso expositivo La situación en que se produce el discurso expositivo se caracteriza porque el emisor sabe sobre el tema que expone y el receptor lo desconoce o lo sabe en menor medida. En otras palabras, los interlocutores se diferencian porque no presentan el mismo grado de conocimiento sobre el tema que se desarrolla en el discurso.

En cuanto a las relaciones que se establecen entre los participantes de una situación comunicativa en que el discurso expositivo predomina, se puede afirmar que en dicho caso existe una relación de asimetría (desigualdad). Esto porque el emisor está en una posición de mayor grado de conocimiento de la materia del discurso, que la del receptor. Por ejemplo, cuando un(a) profesor(a) expone una materia nueva a sus alumnos y alumnas, estos aumentan su grado de conocimiento sobre la materia o asunto expuesto, o bien se informan por primera vez sobre él.

Por otra parte, los contenidos que se desarrollan en cada instancia comunicativa en la que hay un predominio de este tipo de discurso, son de diversa índole, porque obedecen a las motivaciones particulares de los sujetos que participan en ella.

El discurso expositivo generalmente se desarrolla en situaciones formales de enunciación como charlas, congresos, clases, disertaciones, libros, artículos, etc. Sin embargo, también puede darse en situaciones informales como una conversación entre amigos, compañeros de trabajo, familiares, etc., en que hay un emisor que informa a otros acerca de un tema. Recordemos que en el caso de una conversación predominará el discurso dialógico, sin que esto impida que la exposición pueda tener lugar en menor medida dentro del marco de aquél.