Educación Infantil/ Chiquinoticias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Advertisements

RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
La Biblioteca del Colegio SEK y su Aporte a la Gestión Educativa
¿Por que será importante leerles a los niños en edad preescolar?
LA LECTURA EN LA ESCUELA
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
LA RECETA DE COCINA.
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
HARGÜETA BIBLIOTECA, CIENCIA Y CONVIVENCIA
Dra. Mercedes del Fresno
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
El libro que más me gusta…
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
La alfabetización Literacy = alfabetización
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
2ª JORNADA DE LA FAMITECA Diciembre
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Aprender a través de proyectos
Proyecto de Aula Primer Nivel de Transición
Español en preescolar..
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA y EXPRESIÓN ESCRITA.
APADRINAMIENTO LECTOR
LECTO-ESCRITURA.
Expositora: Jessica Ivonne Ontiveros Dueñas
CENTRO PREFERENTE AACC
Actividad complementaria 2º Ciclo: 4º PRIMARIA. ÍNDICE  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  TAREATAREA  PROCESOPROCESO  RECURSOSRECURSOS  EVALUACIÓNEVALUACIÓN.
Evaluar con creatividad
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
ESTRATEGIAS DE AULA GRUPOS INTERACTIVOS.
Plan de lectura Institucional
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
¿Qué es la lectura compartida?
Fomento de la lectura CEIP El Otero. Guardo. Palencia Nuestro Centro: Centro de Educación Infantil y Primaria situado en Guardo Con mucha historia. Se.
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Enseñar a leer y a escribir
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
“El viento entre los pinos” Pedro Ángel Almeida
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CEIP PONIENTE – EL SOLANILLO
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
TALLER : “¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS?”.
Desarrollo de las actividades
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
PROYECTO “CONOCER MI COLEGIO”
CURSOS – 09 y COLEGIO DE INFANTIL 159 ALUMNOS.
C.E.I.P. REINA Mª CRISTINA.
Presentación K-5 Literacia de Artes de Lenguaje de Inglés Otoño del 2015 Distrito de Escuelas Públicas de North Plainfield 1 (c) Fall 2015 HB and staff.
CEIP PABLO IGLESIAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
PEQUEÑOS LECTORES GRANDES ESCRITORES
Apropiarse de la lectura y escritura en niños de la I etapa
¿Qué es un plan de lectura? Por: Michelle. Fomentar el hábito y gusto por la lectura Potenciar la comprensión lectora Formar lectores capaces de desenvolverse.
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
Aldeatejada Arapiles Calvarrasa de Arriba Carbajosa de la Sagrada Morille Mozárbez San Pedro de Rozados APRENDER CON EL PERIÓDICO  C.R.A LOS ARAPILES.
Transcripción de la presentación:

Educación Infantil/ Chiquinoticias Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Infantil Educación Infantil/ Chiquinoticias CURSO 4 años DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD / METODOLOGÍA: OBJETIVOS Despertar el interés por la escritura y la lectura. Participar en la elaboración de noticias que han ocurrido en el aula o en el colegio para montar entre todos una revista. Ampliar su vocabulario así como iniciar en el niño/a la lectura a través de pictogramas. Iniciar en el niño/a la lectura a través de pictogramas. La actividad consiste en ir elaborando noticias o sucesos que nos han parecido importantes hasta montar nuestra propia revista de aula. Se trata de que los niños aprendan a cooperar y sean capaces de valorar lo que ellos mismo están creando con ayuda del maestro/tutor; a la vez que van adquiriendo el gusto por la lectura con pictograma y la escritura, ya que en esta revista irán trabajando la grafomotricidad a través de los diferentes nombres que componen la clase o a través de personajes que han sido creados por ellos mismos. Esta actividad se llevará a cabo durante todo el segundo trimestre, una vez terminada la revista, se quedará en la biblioteca de aula para que los niños/as puedan verla y leerla cuando quieran.

Educación Infantil/ Libro viajero Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Infantil Educación Infantil/ Libro viajero CURSO 5 años OBJETIVOS Lograr que los alumnos descubran la lectura como un elemento de disfrute personal. Desarrollar el hábito lector gracias al acercamiento y uso cotidiano de la biblioteca de aula. Comprender las intenciones comunicativas de los textos. Respetar y cuidar todos los libros. Enriquecer su lenguaje y vocabulario. Desarrollar hábitos lecto-escritores.

Educación Primaria/ Healthy books Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ Healthy books CURSOS: 1º de Primaria OBJETIVOS Fomentar el gusto por la lectura promoviendo hábitos saludables desde un punto de vista lúdico y divertido Promocionar la salud y los hábitos saludables, favoreciendo la adquisición de hábitos y costumbres saludables. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD / METODOLOGÍA: Se propone a los alumnos confeccionar un libro saludable en grupos. En cada grupo habrá cinco alumnos. Cada grupo decorará una página del libro, siendo cinco en total correspondientes a las comidas diarias y a hábitos saludables la última. Primero se les da una cartulina y se les asigna la página a realizar. El primer grupo que termina la actividad confecciona la portada. MATERIAL Cartulinas. Pinturas. Rotuladores.

Educación Primaria/ El cómic viajero Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ El cómic viajero CURSO: 1º Primaria MATERIAL Cómic plastificado. OBJETIVOS Despertar el placer por la lectura. Adquirir nuevos conocimientos. Dominar el vocabulario. Automatizar la decodificación de los signos escritos del lenguaje. Fijar la ortografía de las palabras. Despertar la imaginación y la fantasía, introduciéndose en otros mundos reales o fantásticos. Desarrollar actitudes positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio. Conocer otros tipos de texto, aparte del texto narrado. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD METODOLOGÍA : Seleccionamos un cómic infantil que se va a convertir en un cómic viajero.

Educación Primaria/ El libro saludable Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ El libro saludable CURSO: 1º Primaria MATERIAL Cuaderno gigante con las páginas en blanco. OBJETIVOS Valorar la higiene, el cuidado de la salud y el medio ambiente como hábitos saludables. Adquirir nuevos conocimientos. Dominar el vocabulario. Fomentar la participación activa de la familia en la realización de determinadas tareas escolares. Habituar al alumno en el uso de todos los recursos a su alcance para la búsqueda de información. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD METODOLOGÍA : Relacionando el presente plan con el plan de la salud que el centro también está llevando a cabo, elaboramos El Gran Libro de la Salud. El Gran Libro de la Salud tiene sus páginas en blanco y van cobrando vida a medida que cada alumno las completa con todo aquello que nos quiera contar sobre sus hábitos saludables: adivinanzas, recetas, poesías, fotos, etc. Cuando el libro llega al aula es leído en voz alta por su creador y parte con el siguiente niño.

Educación Primaria/ The 3 little pigs Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ The 3 little pigs CURSO: 2º Primaria OBJETIVOS Acercar a los alumnos a la lectura de cuentos tradicionales. Continuar despertando en nuestros alumnos el gusto por la lectura, sea de forma tradicional o utilizando las nuevas tecnologías. Mostrar la comprensión de una historia respondiendo a una serie de preguntas sobre ella. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD / METODOLOGÍA: Esta actividad tuvo lugar al comienzo de la unidad de los materiales para introducir algunos de ellos. En lugar de contar la historia tradicional con el cuento se contó en la pizarra digital. Los alumnos podían escucharla y seguir el texto escrito a la vez. Una vez terminada la primera toma de contacto con la historia se leyó en voz alta y se realizó una ficha relacionada con el cuento.

Educación Primaria/ El diario del Peregrino Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ El diario del Peregrino CURSO: 2º Primaria OBJETIVOS Despertar el placer por la lectura. Despertar la imaginación y desarrollar la creatividad simulando el recorrido de una etapa del camino de Santiago. Suscitar curiosidad e interés por un acontecimiento cultural tan importante como es el camino francés y toda la importancia del patrimonio artístico y cultural de su recorrido dentro de nuestra comunidad. Fomentar la participación activa de la familia en la realización de determinadas tareas escolares. Habituar al alumno en el uso de todos los recursos a su alcance para la búsqueda de información. MATERIAL Diario en blanco. Mochila. Credencial y sellos de caucho. Guías de apoyo. Mapa de la comunidad Fotos de los niños y recortable de peregrino. Compostela”.

Educación Primaria/ Cuentos sonoros musicales Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ Cuentos sonoros musicales CURSO: 2º Primaria OBJETIVOS Acercamiento directo de diferentes tipos de texto relacionados con la música. Ejercitar la comprensión lectora. Fomentar la afición por la lectura. Habituar a la lectura semanal. Fomentar la imaginación a través de la música

Educación Primaria/ The very quiet cricket Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ The very quiet cricket CURSO: 3º Primaria A continuación, se les informa a los alumnos de que van a realizar un libro similar pero siendo ellos los ilustradores y escritores. Cada clase realizará dos copias y con motivo del día del libro habrá un ganador. Los alumnos se reunirán en grupos de once niños y cada uno se encargará de una escena. El profesor ayuda a los niños en la redacción de frases “tipo” o más complicadas. Los dibujos los terminan en sus casas donde pueden perfeccionarlos y decorarlos. Una vez finalizados, no fue posible adjudicar el premio a un solo grupo, dada la calidad de los libros, por lo que los cuatro grupos fueron premiados. OBJETIVOS Incrementar su gusto por la lectura mediante la escucha del título “The very quiet cricket”. Potenciar el trabajo grupal participando en la realización de un libro para el aula. Fomentar el gusto por la lectura mediante la realización de las páginas de un libro colectivo. Ser capaces de redactar un texto en inglés reproduciendo el original. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD / METODOLOGÍA: En primer lugar, se procede a la lectura del libro “The very quiet cricket”. Los alumnos escuchan atentamente mientras ayudan a la narración dada la repetición de algunas frases. De esta manera se ayuda también a la comprensión. Después, se recuenta la historia, esta vez siendo ellos los que leen y repiten las frases más repetitivas.

Educación Primaria/ Visita del escritor Ramón García Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ Visita del escritor Ramón García CURSO: 3º Primaria Los alumnos escuchan atentamente a Ramón García Domínguez. Los trabajos de los alumnos Ramón García Domínguez firma los trabajos realizados por los niños y niñas de tercero. ¡GRACIAS RAMÓN!

MATERIAL CURSO: 3º Primaria Ciclo de Primaria Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria MATERIAL El libro “The very quiet cricket” (Eric Carle) Cartulinas. Folios para la decoración de las páginas del libro. Pinturas, rotuladores, etc. CURSO: 3º Primaria

Educación Primaria/ Taller de Poesía creativa Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ Taller de Poesía creativa DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD/METODOLOGÍA: Escucha y aprendizaje de poesías clásicas cantadas por cantantes actuales, resaltando la forma y el contenido de los distintos poemas. Elaboración de poemas en el encerado de forma colaborativa y con la guía del profesor, haciendo hincapié en la rima, estrofas... Realización libre de poemas de forma individual, por parejas o pequeños grupos por parte de los alumnos y con el asesoramiento del profesor. Lectura en voz alta de sus propios poemas para los demás. MATERIALES Reproductor de CD Discos Fotocopias de las poesías trabajadas Encerado Cuadernos Lápices. CURSO: 4º Primaria OBJETIVOS Acercar la poesía clásica al alumnado. Fomentar el interés por la creación de las propias poesías. Desarrollar el uso de la rima, el ritmo, la estrofa... Respetar las aportaciones de los demás en los distintos agrupamientos utilizados para trabajar.

Educación Primaria/ Una estantería muy especial Memoria de actividades para el plan de fomento a la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Ciclo de Primaria Educación Primaria/ Una estantería muy especial CURSOS: 5º y 6º de Primaria OBJETIVOS Llevar a cabo una actividad común para todos los alumnos del centro , tanto de infantil como de primaria entorno a la celebración del Día del Libro. Aumentar el gusto por la lectura y el placer de tener un libro entre tus manos. Iniciar a los alumnos en el gusto por los distintos tipos de textos: narrativa, poesía, teatro, cuentos, … Valorar sus trabajos y aprendizajes. Implicar a las familias en nuestro proceso de enseñanza fomentando su participación. Incidir en la importancia de la Literatura y la afición a la lectura. MATERIAL Papel continuo. Témperas y material escolar. Fotocopias