LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Función emotiva y apelativa
Advertisements

TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
Descripción La descripción consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos reales o imaginarios.
TEMA 2 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Narración, descripción y diálogo El enunciado y sus clases
El diálogo escrito.
______________________________________________________________________
Tema 5 El texto narrativo.
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Propiedades textuales
De la descripción a la narración
LA NOVELA.
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
Partes: -Adecuación -coherencia -cohesión -valoración crítica
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
La descripción.
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL TEXTO DIALÓGICO o DIÁLOGO.
Características generales de la narración
Elementos narrativos.
Tema 4. La metamorfosis, de Franz Kafka
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Características generales de la narración
Literatura e identidad
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Clases de textos según su estructura
TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTO Las formas del discurso
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adjetivas
EL TEXTO Y SUS CLASES.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
 INTEGRANTES:  INTEGRANTES: Guadamud Mariana Carranza Michelle García Gregory Pérez Cesar Ormaza Ramón Menéndez Gabriela.
Comentario de textos literarios
Texto Descriptivo.
Planeación ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo desarrolló?
Textos argumentativos
Los modos del discurso. Los modos de elocución son las formas de expresión en que pueden desarrollarse los textos. Según la Retórica clásica hay tres momentos.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Clases de Textos.
Parcial 2 Condensado.
Clases de textos Un texto es un conjunto de enunciados que emite un emisor en una situación determinada Los textos pueden ser: Según la forma del discurso.
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Textos personales.
EL DIÁLOGO El diálogo es un tipo de texto en el que los interlocutores, que alternan los papeles de emisor y de receptor, intercambian mensajes. Es propio.
LA DESCRIPCIÓN se caracterizan por:  
Los géneros literarios
Comunicación y Lenguaje (III): Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa 1 1.
NARRACIÓN.
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Diálogo El diálogo es una forma de expresión mediante la cual unos personajes se transmiten mutuamente sus pensamientos, deseos, emociones... Puede participar.
FABRIQUEMOS LA TEORÍA.
MODOS DEL DISCURSO Zaloa Arberas Pablo Alonso Monica Gaztelurrutia
MODOS DEL DISCURSO.
Modos del discurso Narración, descripción y diálogo.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
Tema 3. Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adjetivas.
EL TEXTO DESCRIPTIVO Un texto descriptivo es el que expone las características de una persona, animal, o cosa. Describir es explicar con palabras cómo.
DISCURSO EXPOSITIVO El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la finalidad de informar al receptor. Es decir, a través del discurso.
Las modalidades textuales. El diálogo MODALIDADES TEXTUALES En diferentes situaciones comunicativas y en función de qué mensaje queremos expresar, construímos.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Clasificación de los textos
Transcripción de la presentación:

LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN DEFINICIÓN: es una de las formas de elocución. Consiste en relatar unos sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Intención: explicar, contar, informar o entretener, a veces intención estética: narración literaria. ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN Narrador: 1ª persona: testigo o protagonista 3ª persona: omnisciente Narración: se corresponde con el argumento (hechos que les suceden a los personajes) y el tema (asunto del texto). Estructura: LINEAL (presentación-nudo-desenlace) CIRCULAR (comienza y termina de la misma manera) IN MEDIAS RES (comienza de forma abrupta) PARALELA (varias historias al mismo tiempo) Personajes Espacio y tiempo (tiempo externo e interno –del relato-)

LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN EL LENGUAJE DE LA NARRACIÓN Rasgos léxicos: predominio de verbos (movimiento, lengua y pensamiento) Rasgos morfológicos: verbos en pretérito perfecto (acciones acabadas), imperfecto (desarrollo de los hechos). Presente histórico (traer al presente acciones del pasado) Rasgos sintácticos: Uso de estilo directo e indirecto Oraciones enunciativas y complementos circunstanciales Oraciones subordinadas adverbiales Rasgos textuales: uso de marcadores textuales

LOS MODOS DEL DISCURSO: LA DESCRIPCIÓN DEFINICIÓN: representar a algo o a alguien a través de las palabras, refiriendo sus cualidades y sus partes. Intención: informar, explicar, argumentar, entretener. CLASES DE DESCRIPCIÓN SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DEL EMISOR (puede ser estático o dinámico) Objetiva o científica Subjetiva o literaria SEGÚN EL ELEMENTO DESCRITO Prosopografía: descripción física de la persona Etopeya: descripción del carácter, costumbres y acciones de una persona Retrato: combinación de las anteriores Autorretrato: se describe un personaje a sí mismo Caricatura: exageración o ridiculización de los rasgos de una persona para crear una imagen distorsionada. Esperpento: exageración deforme de los rasgos de una persona, alejados de la realidad de manera intencionada

LOS MODOS DEL DISCURSO: LA DESCRIPCIÓN EL LENGUAJE DE LA DESCRIPCIÓN Rasgos léxicos: Predominio de sustantivos con prolijidad de adjetivos calificativos (explicativos y especificativos) Empleo de verbos de estado Presencia de adverbios Rasgos morfológicos: verbos en indicativo (presente y pretérito imperfecto de indicativo) casi siempre en 3ª persona Rasgos sintácticos: Oraciones simples, enunciativas y atributivas Rasgos textuales: uso de figuras literarias, sobre todo en la descripción literaria (metáforas, metonimias, hipérbole, símil y la personificación)

LOS MODOS DEL DISCURSO: EL DIÁLOGO DEFINICIÓN: proceso comunicativo en el que dos o más interlocutores se turnan el uso de palabra. Incluido generalmente en la narración, aunque también en otros géneros literarios. Sucesión y jerarquización son sus cualidades más importantes: sucesión, porque hay turnos de palabras y jerarquización, porque cada intervención depende de la anterior CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN Camino de ida y vuelta: intercambio de papeles entre E y R Tensión dialogal: el diálogo se inicia y mantiene mediante la motivación que mueve a dos o varios interlocutores a intercambiar comunicación Tensión de conexión: punto de partida que permita el contacto Tensión informativa: mantener la conversación y hacer que ésta avance Silencio: se supone el final del diálogo CLASES DE DIÁLGO ESTILO DIRECTO ESTILO INDIRECTO

LOS MODOS DEL DISCURSO: EL DIÁLOGO EL LENGUAJE DEL DIÁLOGO Rasgos léxicos: uso de verbos de lengua y pensamiento para introducir las intervenciones de los personajes. Rasgos morfológicos: empleo del indicativo. Presente, pretérito imperfecto y pretérito perfecto compuesto de indicativo Rasgos sintácticos: Oraciones interrogativas y exclamativas, interjecciones y vocativos Lenguaje más espontáneo: oraciones inacabadas o alteración del orden lógico Rasgos textuales: hay que tener en cuenta la cohesión (repeticiones léxicas, uso de pronombres y otros elementos deícticos, procesos anafóricos y catafóricos y uso de conectores discursivos.