Precios en sistemas previsionales de capitalización individual : consideraciones sobre el caso chileno Alvaro Donoso Diciembre 2002 Lima, Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

SISTEMA DE PENSIONES DE
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Estructura de Comisiones
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Educación Previsional Módulo 3
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Ahorro Previsional Voluntario en la formación de la Pensión
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
Desafíos para Estimular el Ahorro Voluntario en Chile
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Adelanto de la Jubilación Estas iniciativas se manifiestan a través de: -Reducir la edad de jubilación -Proponer fórmulas que modifiquen los criterios.
SISTEMA DE PENSIONES: NUEVOS DESAFÍOS Felipe Morandé Agosto, 2005.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Efectos Económicos de la Reforma Previsional Aprobada por la Cámara de Diputados Hernán Cheyre Presidente Econsult Septiembre, 2007.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
L ICITACIÓN PARA LA A DMINISTRACIÓN DE C UENTAS DE C APITALIZACIÓN I NDIVIDUAL S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Sistema Integral de Pensiones
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Inversión y Alternativas de Ahorro de los Fondos de Pensiones
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
Beneficios del Sistema de Pensiones
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
1 FOSTRAR EL INSTRUMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO (DAÑO PREVISIONAL) PROYECCIÓN FINANCIERA PRELIMINAR Junio 2003 Gobierno-CUT-Gremios.
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
Copyright © 2006, Bustamante & Co., Todos los derechos reservados Julio Bustamante Jeraldo Ex Superintendente de AFP Director de ICR Chile Septiembre 7.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD DESARROLLO Y DESAFIOS DEL MERCADO DE.
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
REGULACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL. VISIONES DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO SEMINARIO AIOS - FIAP.
LA EXPERIENCIA CHILENA CON MULTIFONDOS. Grupo Antes de la Partida (Industria AFP´s al 31 de agosto de 2002) … Al Fondo 2 sólo podían acceder los mayores.
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
Propuestas para Estimular el Ahorro Previsional Voluntario Gustavo Alcalde L. Gerente General, BBVA Provida Seminario PrimAmérica Consultores 9 Noviembre.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Autor: Dr. Daniel Pérez1 Reforma Previsional Ley BO: 08/03/2007.
SEMINARIO AIOS - FIAP Diciembre 2002 Lima - Perú REGULACION Y SUPERVISION DE BENEFICIOS FERNANDO AVILA SOTO Gerente de Operaciones Asociación de AFP de.
Perfeccionamientos al Sistema Previsional de Chile Cristián Larroulet Libertad y Desarrollo Abril 2006.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Conmemoración de los 10 Años de la Ley 100 de 1993 Bogotá, Colombia Diciembre 2003 Guillermo Arthur.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
MODELOS COMPARADOS DE RECAUDACIÓN DE COTIZACIONES
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Estructura del Sistema de Pensiones
ESTADISTICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO REFORMA PENSIONAL DE Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS.
1 Planes de Ahorro Voluntario: Experiencia Latinoamericana TERCER PILAR.
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
Análisis a la Propuesta de Licitación de Afiliados de AFP Agosto 2007.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

Precios en sistemas previsionales de capitalización individual : consideraciones sobre el caso chileno Alvaro Donoso Diciembre 2002 Lima, Perú

Competitividad vía precios en la industria AFP

Indicaciones de falta de competitividad vía precio ¿ Son caras las AFP ? ¿Porqué falta competitividad vía precio? Posibles soluciones Requisitos previos: - aislar seguro de Invalidez y Sobrevivencia - desconcentración de Fondos de pensiones

I. Indicaciones de falta de competitividad Poca sensibilidad de afiliados a diferencias en comisiones (¿base de falta de competitividad? Retornos elevados sobre el patrimonio de las empresas Coexistencia de niveles de eficiencia dispares

Poca sensibilidad de afiliados a diferencias aparentes de costos

Retornos elevados sobre el patrimonio de las empresas

Coexistencia de niveles de eficiencia dispares

II. ¿ Son caras las AFP ? Las comisiones expresadas como porcentaje anual sobre los fondos administrados durante la vida del afiliado

¿AFP caras? :Comisiones expresadas como porcentaje de fondos Continuación

Exceso de comisión medido en porcentaje sobre fondos administrados

III. ¿Porqué falta competitividad vía precios? Porque la rentabilidad es lo más relevante Inmaterialidad de las comisiones Precio único para todos los afiliados

Porque la rentabilidad es más relevante Diferencia entre AFP más cara y más barata para cotizante en tope de 60 UF es de 29%. Esto equivale a unos 22 pibs de rentabilidad, o 6,5% de mejor pensión si se ahorrara. Diferencia entre AFP más cara y más barata para cotizante en Ingreso Mínimo es de 39%. Esto equivale a unos 30 pibs de rentabilidad, o 9,5% de mejor pensión si se ahorrara. No es obvio que la AFP más cara pueda compensar esa diferencia con más rentabilidad. Se ha propuesto no sobredimensionar importancia de rentabilidad de corto plazo

Inmaterialidad de las comisiones Diferencias entre extremos no son tan inmateriales medidas como posible mayor pensión. En Ingreso Imponible de 60 UF/mes la diferencia anual es de 4.5 UF, equivalente a unos US$ 100. Inmaterialidad de diferencia en precios existe en torno a precios bajos en industrias competitivas. Se ha propuesto inducir competencia vía devoluciones una vez por año.

Comisión única para todos los afiliados de la AFP Desincentiva búsqueda, negociación, formación de colectivos. Explica gasto de ventas elevado Se ha propuesto permitir comisiones distintas a afiliados distintos Evitaría exceso de gasto en ventas

Gasto de Ventas elevado

IV. Problemas con mayor competitividad vía precios Economías de escala llevarían a mayor concentración en la industria Diferentes costos según edad en Seguro de Invalidez y Sobrevivencia llevarían a diferencias en el costo previsional entre afiliados

IV. a.- Economías de Escala y concentración de inversiones

Costos No Normalizados

Costos Normalizados (remuneración administrativa promedio para c/AFP en 90% del promedio efectivo 2001 en el sistema)

Fondos de Pensiones en Estado Régimen

Problemas con concentración dado tamaño de los Fondos Precios definidos por pocas mentes Posible explotación de ventajas monopólicas Posible inestabilidad macroeconómica (agravada por reglas de rentabilidad mínima) Posible dependencia de la autoridad del proceso de canalización de ahorros

Peso Fondos de Pensiones

IV. b.- Costo del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia difiere según edad del afiliado

Aporte sobre Ingreso Imponible según Edad en Sobrevivencia Pendiente =

Costo Relativo Seguro Sobrevivencia según Edad (efecto combinado de expectativas de vida y acumulación previa ) 1 (21 años) 13.4 (65 años) 5.2 (43 años)

Costo Prima Seguro Sobrevivencia para 0.32% RentaImponible según Edad (21 años) (43 años) (65 años)

Comisiones en sistema normalizado, costo SIyS diferenciable

Comisiones en sistema normalizado, costo SIyS no diferenciable

Opciones que existen

Como conclusión Sistema en su operatoria actual permite redistribución a favor de afiliados de ingresos bajos y ancianos, posiblemente desaprovechada. Plena competitividad encarecería en forma importante para bajos ingresos, en particular ancianos; esto lleva a considerar la separación previa de una comisión para cubrir SIyS. Plena competitividad exacerba concentración. Debe despejarse el problema antes de agravarlo.