Sistema de Información sobre Primera Infancia en América Latina Ciudad de Córdoba, Septiembre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Grupo de Trabajo Número Cuatro Creación de Normas Regionales: instrumentos y normas regionales A la luz de las declaraciones y resoluciones regionales.
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
CDIA, Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Asunción Paraguay.
un primer paso para la rendición de cuentas
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Un modelo de implementación
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
DECRETO SUPREMO MIMDES
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
Responsabilidad de la Escuela
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Taller de Coordinación entre Taller de Coordinación entre Unidades Nacionales de Ozono y las Aduanas de Centroamérica y República Dominicana Managua, Nicaragua,
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) Agosto 2012 Gladys Añorve Añorve.
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Núcleo de Trabajo en Violencia. Marco de referencia: La Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos facultativos y el Estudio Mundial de Violencia.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Avances y omisiones en materia de equidad en la legislación laboral comparada Laura Pautassi Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos”
La situación de los derechos humanos de las personas mayores y sus formas de protección Noviembre 4, 2011 Dirk Jaspers_Faijer Director, CELADE-División.
Acompañar(nos) para llegar a tiempo Relatos en el (entre)cruzamiento de vidas Socialización de la sistematización de la Iniciativa de apoyo al fortalecimiento.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes Organización Iberoamericana de Juventud Año Iberoamericano de la Juventud Ley General de la Persona.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
Crecer Con derechos. SIDNA Convención 1989 Convención Internacional sobre los Derechos del Niño ( CIDN ), A.G. de la ONU 1990 Ley 57/90, Paraguay ratifica.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información sobre Primera Infancia en América Latina Ciudad de Córdoba, Septiembre 2014

Objetivos de la presentación ¿Qué es el enfoque integral para la protección de los derechos de la primera infancia? ¿Qué consecuencias prácticas trae aparejada la adopción de este enfoque? ¿Qué aporte hace el SIPI a la comprensión y seguimiento de este proceso?

¿Qué es la CIDN? Como hecho jurídico Tratado internacional firmado en 1989 Firmado en 1990 Incorporado en la constitución nacional en 1994 Ley de protección integral 2005 Como proceso político Nuevo pacto entre el mundo adulto y los niños Proteger la etapa vital de desarrollo Instituir a los niños como sujetos de derecho

Sistema Integral de Protección de Derechos …comprende el conjunto de leyes, políticas y servicios necesarios en todos los ámbitos sociales para apoyar la realización de los derechos de los niños. Uno de sus objetivos centrales es apoyar y fortalecer a las familias en su capacidad de producir y sostener a lo largo del tiempo el vínculo de protección necesario para alcanzar el cumplimiento efectivo de los derechos de quienes de ella dependen… Marco normativo Políticas públicas Nueva institucionalidad Prácticas sociales

¿Qué es proteger los derechos de los niños? Servicios de salud Servicios de atención y educación Empresas y medios de comunicación Familia Espacio público Recreación Creación de un Sistema de Protección Integral de los Derechos de los Niños

¿Qué es proteger los derechos de los niños? Familia Sistema Integral de Protección de los Derechos de los Niños Servicios de atención y educación Espacio público Recreación Servicios de salud Empresas y medios de comunicación

Sistema Integral de Protección de Derechos Las intervenciones estatales deberían… …enfocar en una noción holística del desarrollo infantil …universalidad y atención particular (igualar oportunidades) …multidimensionalidad e intersectorialidad …corresponsabilidad y exigibilidad …territorialización

¿Qué es el ? Un espacio en el que se sistematiza información sustantiva y se producen documentos de análisis sobre la situación de la primera infancia en la región latinoamericana desde la perspectiva de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN)

…en tanto sistema de información… Compila, sistematiza y organiza normativas, políticas y estadísticas sobre la primera infancia en América Latina …en tanto actor… Elabora documentos de análisis para enriquecer el debate latinoamericano en torno al bienestar de la primera infancia en América Latina ¿Qué hace el ?

El como sistema de información La relación que los Estados establecen con la primera infancia desde la perspectiva de la CIDN Regulan la relación del mundo adulto con los niños Inciden directamente en el bienestar de la infancia Asignan recursos La situación de la primera infancia

Compromisos asumidos por los Estados ante el derecho internacional Normativa orientada a la primera infancia Políticas orientadas a la primera infancia Información cuantitativa

Firma, ratificación, estatus legal, reservas de la CIDN Protocolos facultativos, Pacto DESC y OIT Informes de seguimiento Información de contexto

El como actor Facilitar la comprensión del funcionamiento, implicancias y nivel de implementación de la CIDN en cada uno de los países de Latinoamerica ¿Qué cambia al utilizar el enfoque de derechos para pensar a la primera infancia? ¿Qué hacen los Estados cuando se comprometen a “aplicar” la CIDN? ¿Cuáles son los puntos sobresalientes del debate en torno a la PI en AL? ¿Cuál es la situación de la primera infancia en América Latina?

Cuadernos del ¿Qué cambia al utilizar el enfoque de derechos para pensar a la primera infancia? Documentos analíticos que abordan un tema en profundidad a la luz de los principios de la CIDN

Datos destacados del ¿Qué hacen los Estados cuando se comprometen a “aplicar” la CIDN? Breves documentos de difusión sobre el proceso de adecuación normativa, armonización del ciclo de políticas, institucionalidad y análisis de políticas públicas

REC y DD del ¿Cuál es la situación de la primera infancia a la luz de la CIDN? Breves documentos de análisis y difusión de información cuantitativa

Informes de país del ¿Cuál es la situación de la primera infancia a la luz de la CIDN? Investigaciones nacionales en profundidad sobre la situación de la primera infancia

Hojas de ruta ¿Cuál es la situación de la primera en infancia en los países latinoamericanos desde la perspectiva de la CIDN? Perfiles de país Estatus jurídico Normativas y políticas Estadísticas EL SALVADOR Hoja de ruta

Entrevistas con expertos que trabajan por el cumplimiento efectivo de los derechos de la primera infancia Diálogos del ¿Cuáles son los puntos sobresalientes del debate actual en torno a la primera infancia en América Latina?

Vanesa D’Alessandre ¡Muchas gracias!