Lic. Celia Ramírez Salinas ENEO Lic. Alberto García Pantoja

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Advertisements

DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
Evaluación en la Calidad de la Educación.
ANALISIS FODA ELEMENTOS BASICOS.
Por qué Informática Educativa
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
Sistema Institucional de Tutoría
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS “EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES SURGIDAS EN EL DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL P.E. DE BIOLOGÍA DE LA UACam”
Angélica Ruiz Cristina Solarte Angie Alegría.
Lic. Julio César Sauceda Ramos
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Oportunidades Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Mgter. Lucía Graciela Riveros. La UNVM comenzó su período de organización en el año 1996, conjuntamente con la creación de la Unidad de Auditoría Interna.
Profesora: Betsy Matas
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Coordinación General Académica Profesora: Betsy Matas
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Cómo hacer un análisis DAFO
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
Plan de Trabajo y Mejora Continua
Conclusiones y propuestas MESA VI FORO ABIERTO DE AMESTUR SOBRE TUTORÍAS VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz,
Diagnostico equipos juveniles área vi mfcj
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño.
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Sistema Institucional de Tutoría
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Teresa García Gómez Amparo Caballero Borja Estela Pérez Vargas Samuel Bautista.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
DAFO Técnica de análisis estratégico
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Propuesta de Trabajo Tutoral para el primer año
DEBERES DEL APRENDIZ SENA  1.Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.  2.Informar.
ANÁLISIS F.O.D.A..
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
TALLER DE INFORMATICA 2015.
COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DEL DIRECTOR DEL SNB
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA. ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? Es el acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que forma parte del.
ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” Escuela Normal de Naucalpan Formación docente: Una memoria histórica. Licenciatura en Educación Secundaria, con.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Lic. Celia Ramírez Salinas ENEO Lic. Alberto García Pantoja FCA (colaborador en el tema: FODA)

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras, Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades se refieren a los aspectos internos de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas si es necesario realizar modificaciones. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas a la organización, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.

LA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS FODA El nombre "FODA" son las iniciales de los cuatro elementos que intervienen en su aplicación. Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas FODA

Fortalezas Son los factores internos propios de la entidad académica que favorecen o pueden favorecer el cumplimiento de nuestros objetivos.

Debilidades Los factores internos que perjudican o pueden perjudicar el cumplimiento de nuestros objetivos.

Oportunidades Son aquellos factores externos a la propia entidad académica (es decir, NO CONTROLABLES), que favorecen o pueden favorecer el cumplimiento de las metas y objetivos que nos propongamos.

Amenazas Son aquellos factores externos a la entidad académica que perjudican al cumplimiento de esas mismas metas y objetivos trazados.

Desde este punto de vista, el análisis FODA, responde a las preguntas siguientes. RESPECTO A LA ENTIDAD ACADÉMICA - ¿Qué puntos fuertes tiene el PIT de mi entidad académica que podría facilitar el logro de los objetivos? - ¿Qué puntos débiles existen en mi entidad que podrían ser serios obstáculos en el logro de los objetivos?  

RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE   ¿Qué situaciones o condiciones existen en el entorno que podrían favorecer a la TUTORÍA en el logro de sus objetivos? ¿Qué situaciones o condiciones se están dando en el entorno que podrían representar un peligro u obstáculo externo al logro de los objetivos?

SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA Celia Ramírez Salinas ENEO Mayo, 2012.

FACTORES INTERNOS Institucionales Positivos Negativos Apoyo del director (nueva gestión) El PIT integrado al plan de desarrollo institucional y aprobado por Consejo Técnico Tener un PIT Contar con un equipo académico para la formación de tutores Matrícula estudiantil relativamente pequeña Vinculación del PIT con otras áreas involucradas en la atención a estudiantes Horarios de los estudiantes y de los profesores (incompatibilidad) Ausencia de formación de tutores Falta de normatividad del PIT Falta de infraestructura para la tutoría No hay articulación con las áreas de apoyo al PIT Falta compromiso de las autoridades Faltan apoyos económicos para profesores de asignatura que participan en el PIT No aparece la tutoría en el plan de estudios Matrícula estudiantil muy grande Procesos de cambio de gestión

FACTORES EXTERNOS Institucionales Positivos Negativos Establecer una relación más estrecha, alumnos, escuela, familia Apoyo y experiencia de otras escuelas y facultades Creación del SIT Nuevos planes de estudio Apoyo del Consejo Asesor del SIT Institucionalización del PIT Apoyo del Rector Programas Institucionales de Tutoría homogéneos La tutoría sin reconocimiento en la estructura curricular Marginación del PIT frente a otros proyectos que se consideren prioritarios en la entidad académica Simulación de las autoridades Falta de continuidad en los trabajos del SIT Falta de recursos económicos para el PIT

FACTORES INTERNOS Docentes -Tutores Positivos Negativos Conocimiento de la tutoría Disposición y compromiso de los docentes Disposición de los docentes para la formación en la tutoría Responsabilidad de los tutores Docentes sensibles y dispuestos a colaborar Pocos docentes formados en la tutoría Excesivas cargas de trabajo para los docentes Deficiencias en el trabajo docente Falta de compromiso por parte del docente Rechazo de los profesores a la tutoría Falta de compromiso de los profesores de carrera Falta de tutores para atender gran número de estudiantes

FACTORES EXTERNOS Docentes -Tutores Positivos Negativos Mayor reconocimiento social a la importancia de la labor docente Sistemas de registros cargados en la información que se le solicite al tutor Dificultad para involucrar a los docentes de asignatura porque trabajan en diferentes instituciones

FACTORES INTERNOS Estudiantes Positivos Negativos Alumnos dispuestos a tener tutor Atención de tutoría individual a los estudiantes Atención y canalización de las problemáticas de los alumnos Desinterés de los estudiantes hacia la tutoría

FACTORES EXTERNOS Estudiantes Positivos Negativos Adicciones Bullying fuera y dentro de los planteles Problemas familiares y económicos Violencia y delincuencia Deficiencias en las áreas de lecto-escritura

FACTORES INTERNOS Coordinación del PIT Positivos Negativos Experiencia en el manejo del PIT Formación de tutores bien definida Existencia de materiales de tutoría Experiencia de tutoría individual y grupal No hay una constante actualización de los materiales No hay difusión del PIT Ambigüedad en las funciones del tutor Falta de formación de tutores Falta de normatividad del PIT