Mariano de Miguel Presidente del Capítulo Buenos Aires Buenos Aires, 10 de agosto de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Lic. Miguel Peirano OPORTUNIDADES y DESAFÍOS A. FACTORES POSITIVOS PARA EL DESARROLLO Oportunidades.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
12 de mayo de A pesar de que la economía global retomó el crecimiento, sobre todo en EEUU, China, Japón y otros países emergentes, la situación.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
COYUNTURA ECONOMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN MAYO 2013.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de países de América Panorama económico y desafíos de gestión macroeconómica en América Latina.
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
Mercados financieros en América latina
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Análisis del Momento Económico 30 de Noviembre Francisco Rosende R.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
1 Evolución y perspectivas fiscales Presentado en el Seminario del FOTEGAL Bogotá, Colombia 22 de agosto de 2012 Johannes Mueller Director Adjunto Departamento.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
La argentina del 2004, El escenario macro y el desafío para los recursos humanos en las empresas. Presentación de Enrique Szewach Congreso de RR HH UCEMA.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
El PBI Cultural en la Argentina
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Crisis Económica. Análisis El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense (Fargo, 2014)El análisis, hecho por la entidad financiera estadounidense.
Dirección de Análisis y Estrategia de Inversión Perspectivas Económicas para México de cara a la sucesión presidencial del 2012 Abril 2011.
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
11 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Miguel BeinAgosto 2015.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
¿Hacia la recuperación?: momento de transición Juan A. Vázquez Universidad de Oviedo.
Los Desafíos de la Crisis para América Latina Instituto de Estrategia Internacional Buenos Aires, 4 de Diciembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Mariano de Miguel Presidente del Capítulo Buenos Aires Buenos Aires, 10 de agosto de 2011

2 I. Situación internacional Situación Actual Escenarios probables II. Situación Económica Argentina Evolución reciente: Elementos positivos Interrogantes III. Salarios, precios y ganancias IV. Rompecabezas estructural de cara a una mayor inclusión social INDICE

CENTRO – PERIFERIA LA HISTORIA NOS MUESTRA UNA CLARA DIVERGENCIA

4 PBI POBLACIÓN 22,90% 12,79% 1,92% 1,04% 2,15% 2,07% 4,48% 7,12% 59,48% 68,20% POBLACION y PBI MUNDIAL EN 1820 (%)

5 PBI POBLACIÓN 20,80% 6,57% 23,79% 5,18% 8,74% 8,60% 3,20% 13,01% 36,76% 59,30% POBLACION y PBI MUNDIAL EN 1998 (%)

PBI POBLACIÓN 17,01% 5,90% 20,25% 5,04% 7,94% 8,63% 3,40% 14,06% 43,73% 59,40% POBLACION y PBI MUNDIAL EN 2009 (%)

,7% 14,2% 23,4% 19,8% 48,0% 6,6% 13,9% Dado el diferencial de crecimiento desde la entrada de China, los emergentes ganaron participación en el PBI mundial. 2011* Estados Unidos Zona Euro China 36,6% Economías en desarrollo y emergentes América Latina y el Caribe 9,1% 8,5% Economías avanzadas 63,3% 51,9%

8 En la actualidad cada bloque muestra problemáticas y riesgos diferentes China Fuerte crecimiento Presiones inflacionarias Conflictos gremiales Estrategia de industrializar su economía e importar materias primas Tensiones emergentes de ser principal acreedor de deuda pública de EEUU Latinoamérica Rápida salida de la crisis Elevado precio de commodities distiende brecha externa Pero genera presión inflacionaria y riesgo de enfermedad holandesa EEUU Tras inicial dinamismo, ritmo pausado y mercado de trabajo estancado Conflictos políticos generaron tensión con deuda pública Salida negociada anula política fiscal Creciente riesgo de recaída Europa Alemania se recuperó Crisis de económica y financiera en PIIGS, particularmente en Grecia, en default virtual Préstamos condicionados de la UE y el FMI anulan política fiscal. Fuertes diferenciales de productividad dentro del bloque Fuente: World Economic Outlook Database - FMI

9 China se consolidó como uno de los motores del crecimiento mundial, acentuándose después de la crisis…  El PBI Chino crece exponencialmente de manera sostenida  El crecimiento se basó en fuertes inversiones públicas y un tipo de cambio competitivo  Los desafíos de la economía china pasan por el lado de los precios y los conflictos gremiales  Su estrategia anti inflacionaria es asegurar la provisión de materias primas desde los países emergentes

10 En USA, subirá la tasa? hay presión para que se reduzca el déficit fiscal

Fecha de publicación DescripciónPeríodo Dato publicado Dato esperado Dato anterior 02-Jun Pedidos de subsidio por desempleo 28-may Jun Tasa de desempleo mayo9,1%9% 02-Jun Órdenes de fábrica abril-1,2%-1,0%3,8% 31-May Índice de confianza del consumidor mayo60,867,566,0 31-May Ventas de viviendas pendientes abril-11,6%-1,4%3,6% 01-Jun Variación del empleo (índice ADP) mayo Fuente: INSECAP UCES Esperanza e incertidumbre

12 La dinámica del comercio mundial también debe ser monitoreada. 12  Luego de la crisis internacional EEUU redujo su déficit por CC.  Sin embargo, este continúa siendo el mayor comprador a nivel global.  En este contexto, el mayor riesgo potencial a nivel global sería una contracción en la demanda de EEUU al resto del mundo.  Otro riesgo es la sostenibilidad del déficit en los PIIGS Desbalances Globales

Precios de los commodities: cerca de un nuevo récord …

14 FACTORES ASOCIADOS I.Componente demanda: Alimentos (China e India) Biocombustibles (depende del precio del petróleo) Biomasa (ídem anterior) II.Componente especulativo: Tasas de interés bajas, emisión USA y depreciación dólar Mercado de futuros III.China determinando precios de insumos críticos de cadenas de valor Empresas estatales concentran el 70% de producción de Commodities Formador de precios y acumulación de stocks de insumos claves … por lo que resulta clave seguir la evolución que tomen en el mediano plazo: ¿es probable la reversión?

Tasas de interés bajas y alta liquidez internacional Fuente: DEL. Desarrollo Económico Local Consultores (2011)

16 En lo que hace a América Latina, si bien es cierto han mejorado sustancialmente los fundamentals macroeconómicos… Deuda Externa Total / Exportaciones de Bienes y Servicios América del Sur (valores en dólares corrientes) 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6, Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

… favorecida por los TI y la entrada de capitales …  LA impulsada por precios de los commodities, mejorando saldos comerciales y cuenta corriente  Su sostenibilidad resulta clave para mantener alejada la brecha externa  Adicionalmente las bajas tasas internacionales y el menor riesgo percibido alentaron la entrada de capitales

Argentina Brasil Chile Colombia Perú Uruguay Tipos de cambio reales bilaterales con Estados Unidos Fuente: Frenkel, Rapetti, CEDES (2011) … la contracara es la presión sobre los TC

19 … acompañando una caída en la participación de la industria en el PBI regional, al igual que las exportaciones de bienes industriales en varios países Porcentaje de exportaciones industriales sobre exportaciones de bienes Participación del PBI industrial en el total Fuente: Frenkel, Rapetti, CEDES (2011)

20 De particular magnitud se manifiestan los cambios en la matriz comercial de Brasil …

21 … arrastrando también a la cuenta corriente

22 I. Situación internacional Situación Actual Escenarios probables II. Situación Económica Argentina Evolución reciente: Elementos positivos Interrogantes III. Salarios, precios y ganancias IV. Rompecabezas estructural de cara a una mayor inclusión social INDICE

23 No obstante este buen desempeño, desde 2007 se observa una ralentización en la generación de empleo.

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11) Ralentización que resulta más intensa hacia dentro de las PyMEs industriales.

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11) Se mantiene el ranking de problemáticas.

Creciente heterogeneidad y recuperación parcial Fuente: Coatz, De Miguel, García Díaz y Woyecheszen (2011)

27 Superávit comercial

28 Déficit MOI Si bien las Licencias No Automáticas resultaron efectivas a nivel sectorial y en cuestiones sensibles para monitorear frente a la liquidación de stocks a nivel internacional, su incidencia actual en el agregado comercial es minoritaria. La trayectoria de las importaciones está determinada por el nivel de actividad (coef. correlación 0,9), el tipo de cambio real, junto con la evolución de la inversión productiva

Estructura productiva, dependencia y brecha externa. Fuente: Coatz, De Miguel, García Díaz y Woyecheszen (2011)

30 Términos de intercambio.

31 El entero y sus componentes. “ Condici ó n de conservaci ó n ” macroecon ó mica: 1= C/Y + I/Y + (X-M)/Y

Hacia delante, 3 posturas teóricas en pugna: una ortodoxa y 2 en el abanico heterodoxo sobre cómo atacar los dilemas que enfrenta la situación económica y política actual. ORTODOXIA Contracción fiscal y monetaria: ¿Estanflación? Heterodoxia I Competitividad vía reducción salarial Heterodoxia II Compatibilizar Inversión con distribución. Mayor salario real (con formalización) contra actividades comerciales – financieras y especulativas

33 I. Situación internacional Situación Actual Escenarios probables II. Situación Económica Argentina Evolución reciente: Elementos positivos Interrogantes III. Salarios, precios y ganancias IV. Rompecabezas estructural de cara a una mayor inclusión social INDICE

34 Argentina viene de una historia errática en materia de participación del salario en el producto …

35 … dinámica que presenta varias aristas