www.oitcinterfor.org Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
Contenido El programa y su contexto Teoría de cambio Visión de escala por el programa Actividades del programa para mejorar escala Resultados hasta la.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
LINEAS ESTRATÉGICAS GENERALES: FORMACIÓN DOCENTE
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
Ministerio de Educación
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Secretaría o dirección Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Capacitación Rectorado.
Gestión del Conocimiento sobre los Objetos de Aprendizaje 4-5 de diciembre Río de Janeiro SENAC/OIT-CINTERFOR.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Educación, crecimiento y equidad
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Oficina de Países de la OIT
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Certificados de Profesionalidad
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Las competencias docentes en un escenario de cambio Foro Internacional de Educación Técnica y Tecnológica. Nina Billorou Bogotá- Noviembre 2008.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Estudio sobre USO DE LAS TICs EN PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCION LABORAL DE JOVENES entra21 25 de mayo de 2010.
PAULA ANDREA HENAO BETANCUR
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Medios y Tecnologías de información y Comunicación.
COMUNIDAD VIRTUAL Y COMUNIDAD EDUCATIVA. Definición de Comunidad Conjunto de personas de distintos intereses particulares que confluyen en una idea común.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
© International Training Centre of the ILO Internacional de Formación de la OIT El diálogo social en la definición y certificación.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional FORMACION POR COMPETENCIAS AVANCES Y DESAFIOS Comentando el proyecto AMPLIA Fernando Vargas Especialista Formación Profesional Santiago de Chile, 1 de agosto de 2012

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Sobre la auditoria al proceso de certificación Se realizó una auditoria de producto La auditoria verifica lo que se hace y los resultados de lo que se hace. Para ello tiene en cuenta tres elementos:  Lo que se debe hacer (referenciales)  Lo que se hace (real), y  Lo que se quiere hacer (objetivo) Un valor agregado de interacción y retroalimentación

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Una economía sostenible se basa en el acceso a la educación y formación profesional de la mejor calidad Calificaciones para la mejora de la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo. OIT 2008 La educación, la formación profesional y el aprendizaje permanente La educación, la formación profesional y el aprendizaje permanente pilares de la empleabilidad, el empleo y el desarrollo empresarial sostenible SON Innovación Incremento productividad Desarrollo empresarial Cambio tecnológico Inversión Diversificación de la economía Competitividad Innovación Incremento productividad Desarrollo empresarial Cambio tecnológico Inversión Diversificación de la economía Competitividad Y FORTALECE

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Formación profesional para el incremento de la productividad, el empleo y el desarrollo 1.Déficit de competencias básicas: Aunque Chile tiene el mejor desempeño en las pruebas PISA aún está por debajo del promedio mundial. 2.Necesidad de desarrollo de competencias técnicas y específicas 3.Generar un sistema de capacitación y formación permanente

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional La FBC en ALC: La FBC ha sido asumida en prácticamente toda la región Escenario de alta heterogeneidad, grandes avances en algunos países, muchos desafíos por enfrentar en otros Diversos diseños institucionales con prevalencia de IFP con patrimonio y autonomía Articulación con políticas públicas de empleo y formación… …y con otras políticas de desarrollo económico y social

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional La FBC en ALC: Se desarrollan crecientemente actividades de reconocimiento de aprendizajes previos, más conocidas como certificación de competencias Reconocimiento del papel del docente como fundamental en el éxito de la capacitación Diversos diseños para la normalización y certificación de competencias Participación de los actores sociales

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Articulación de las IFP en la región:

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Desafío (1): Articulación educación-trabajo  Crecimiento de la matrícula de técnicos y tecnólogos  Formación-Educación compartida  Validación educación para adultos  Certificación de saberes adquiridos en el trabajo  Marcos de calificaciones

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Desafío (2): Dialogo social en la determinación de necesidades de formación y perfiles profesionales  Mesas sectoriales  Consejos sectoriales  Participación en otras instancias (comisiones tripartitas de certificación, consejos y organismos locales)

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Desafío (3): Nuevos ambientes de aprendizaje  Ambientes virtuales  Ambientes des-escolarizados  Nuevo rol del docente

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Desafío (4): Utilización de las TIC en la formación  Educación a distancia vía Internet  Nuevas plataformas (youtube, webminars…)  Formación combinada (blended learning)  Objetos de aprendizaje (learning objects)  Creciente uso de dispositivos móviles (smart phones, tablets, aplicativos)  TV digital Grandes expectativas y aplicabilidad Próximos dos años se mostrará su real potencial

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Desafío (5): Diseño curricular basado en resultados (inverted teaching)  Aprendizaje por productos (outcome based learning)  Competencias laborales aplicadas  Valorización de las competencias personales o conductuales

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Desafío (6): Formación de docentes  Competencias del formador  Nuevo rol  Capacidad de generar desafíos  Actualización permanente

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Desafío (7): Articulación con empresas y realidades a nivel local, sectorial.  Servicios de desarrollo empresarial  Centros de desarrollo tecnológico  Servicios de asesoría y asistencia técnica  Gestión de recursos humanos  Mejoramiento de la productividad (SIMAPRO- SCORE)

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional Desafío (8): Anticipación de necesidades de formación  Tendencias ocupacionales  Nuevas tecnologías e impactos en las competencias  Cambios en la organización del trabajo  Aspectos innovadores (sostenibilidad, empleos verdes, yacimientos de empleo)

Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional FIN