CURSO : EVALUCION DE PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
Herramientas de Control de Gestión PYME
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Diagnóstico financiero
Capítulo 5 Estados Financieros.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
GESTION FINANCIERA I Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA.
Administración Financiera
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Análisis Financiero.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Razones Financieras Analizar.
PLANECIÓN FINANCIERA.
Nota Técnica Información Contable
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
LOS RATIOS FINANCIEROS
Administración Financiera
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Diagnóstico financiero
¡Qué abarca el análisis estrategico financiero?
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
Finanzas.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Gerenciamiento en Empresas de salud
Usuarios de los Estados Financieros
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
APALANCAMIENTO FINANC.
Curso de Administración Financiera
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis de Estados Financieros
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
Análisis de Estados Financieros
ROCHE (Análisis Financiero).
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
RAZONES O INDICADORES FINANCIEROS
Desarrollo de un Proyecto de Negocio
Aplicación de los ratios financieros
EJECUCION PRESUPUESTAL INGRESOS EJECUCION PRESUPUESTAL GASTOS 2012.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Diego Fernando Manotas Duque - Finanzas
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Esp. Luis Subero RATIOS FINANCIEROS Código: Gerencia Estratégica de Empresas.
Por: Vilmarie Morales Montalvo Tarea 4.3 Unidad 4.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

CURSO : EVALUCION DE PROYECTO

ESTADOS FINANCIEROS PARA UN PROYECTO DE INVERSION Estado de Ganancias y Perdidas Estado de Balance General Estado de Fuentes y Usos

NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos gi­ran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuan­titativas para la toma de decisio­nes, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación.

Evitar riesgos de perdida o de insolvencia El análisis financiero contribuye a la obtención de las metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración financiera, permite realizar un seguimiento permanente y tomar decisiones acerca de: Supervivencia Evitar riesgos de perdida o de insolvencia Competir eficientemente Minimizar los costos

Maximizar la participación de mercado El análisis financiero contribuye a la obtención de las metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración financiera, permite realizar un seguimiento permanente y tomar decisiones acerca de: Maximizar la participación de mercado Maximizar las utilidades Agregar valor a la empresa Mantener un crecimiento uniforme en utilidades Maximizar el valor unitario de las acciones

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROPORCIONAR Información para la toma de decisiones de carácter economico sobre: Situación Financiera Estado de Resultados Fuentes y Usos Satisface Necesidades comunes a todos los usuarios Muestra resultados de la actuación de la Gerencia sobre el manejo de los recursos confiados

CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Comprensibilidad Claridad Relevancia (Aplicabilidad) Importancia Relativa (Materialidad) Confiabilidad Prudencia Neutralidad Información Completa Exposición Fidedigna Comparabilidad

Estado de fuentes y Usos ESTADOS FINANCIEROS: Estado de resultados o de ganancias y pérdidas Resultado del ejercicio Estado de situación financiera o balance general Relación entre el patrimonio y capital Estado de fuentes y Usos Origen y Aplicación de los recursos Flujo de Caja Liquidez del Proyecto

ESTADO DE RESULTADOS Siempre debe haber utilidad operacional Los Ingresos y gastos no corrientes deben ser explicados claramente (Ej. Gastos Financieros) Evaluar los Márgenes de rentabilidad operativa y neta para saber que tan viable es la empresa como inversión. Los Bancos nunca tienen en cuenta las utilidades generadas por efectos de ajustes inflacionarios

ESTADO DE RESULTADOS Estructura: + Presupuestos de ingresos por ventas - Presupuestos de costos de producción = Utilidad Bruta - Presupuestos de gastos administrativos y de ventas = Utilidad de Operación - Presupuestos de gastos financieros = Utilidad antes de Impuestos - Presupuestos de IR Y reparto de Utilidades = Utilidad Neta

BALANCE GENERAL ACTIVOS CORRIENTES Caja Bancosç Inventarios Entre más activos corrientes, menor riesgo de liquidez y más flexibilidad de la empresa. Caja Bancosç Inventarios Manejo de Excedentes Cuentas Claves

BALANCE GENERAL ACTIVOS NO CORRIENTES . BALANCE GENERAL ACTIVOS NO CORRIENTES Un alto nivel de activos fijos ofrece solidez, pero demanda mayor eficiencia financiera para hacerlos rentables Un alto nivel de activos fijos hace menos flexible a la empresa por la dificultad de realizarlos. Los Intangibles NO son considerados por los bancos por ser de subjetiva valoración en el momento de realizarlos

BALANCE GENERAL PASIVOS CORRIENTES La concentración en el CP afecta la flexibilidad, la Liquidez y la posibilidad de acceder a nuevos créditos PASIVOS NO CORRIENTES Significan Confianza del Sector Financiero Las obligaciones con socios son mal vistas Suponen que la empresa requiere de un mayor tiempo para recuperar inversiones o generar un mayor flujo de caja

BALANCE GENERAL PATRIMONIO El patrimonio para empresas nuevas no debe ser inferor al 50% de Activos y para consolidadas no debe ser inferior al 30% El capital pagado debe demostrar un compromiso real de los accionistas en la empresa ( Retención de Utilidades y Capitalización) Los ajustes inflacionarios y las valorizaciones No son considerados por los bancos, solo utilidades y Reservas.

ESTADO DE FUENTES Y USOS El estado de fuentes y usos de fondos es un estado que permite verificar el origen de los fondos, de dónde provienen los recursos, y su utilización, es decir, en qué aplicamos los recursos que se generaron en el período

ESTADO DE FUENTES Y USOS A. FUENTES   1 Capital Propio 2 Préstamos a medio y largo plazo 3 Préstamos a corto plazo a. Bancos b. Proveedores 4 Ventas 5 Saldo períodos anteriores 6 Total Fondos Disponibles B. USOS 7 Inversión fija 8 Activo corriente Aumento inventario Aumento cartera 9 Costos de producción 10 Pago credito a corto plazo 11 Impuesto a la renta 12 Total de fondos aplicados C. CAPITAL DE TRABAJO ESTADO DE FUENTES Y USOS

RAZONES FINANCIERAS Capital de trabajo Capital neto de trabajo RAZONES DE LIQUIDEZ Capital de trabajo Capital neto de trabajo Razón Corriente Prueba ácida Solidez Estabilidad Activo corriente Activo corriente – Pasivo corriente Activo corriente / Pasivo corriente (Activo corriente – Inventarios) /Pasivo corriente (Activo corriente – cartera) / Pasivo corriente Activo Total / Pasivo total Activo fijo / Pasivo a largo plazo U.M. RAZONES DE EFICIENCIA Rotación de activos Rotación de cartera Período de cobro Rotación inventarios Período de existencias Rotación proveedores Período de pagos Ventas / Activo total Ventas a crédito / Promedio cartera 365 / Rotación cartera Costo de ventas / Promedio inventario 365 / Rotación inventarios Compras / Promedio proveedores 365 / Rotación proveedores Veces Días

RAZONES FINANCIERAS EFICACIA Utilidad por acción Valor intrínseco Margen de contribución U. líquida / Acciones en circulación Total patrimonio / No acciones en circulación Precio de venta – Costo variable unitario U.M. PRODUCTIVIDAD Carga financiera Carga laboral Capitalización empresa EVA EBITDA Gasto financiero / U. operacional Gasto laboral / U. operacional (Capital + superávit) / Patrimonio UODI – Costo de capital Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones. Veces U.M. ENDEUDAMIENTO Concentración a corto p. Cobertura de intereses Autonomía Pasivo corriente / Pasivo total UAII / Intereses Pasivo total / Patrimonio Veces

INDICADORES FINANCIEROS DESEMPEÑO Participación en ventas Crecimiento en ventas Crecimiento en utilidad Desa. nuevos productos Satisfacción de clientes Deserción de clientes Ventas de la empresa / Ventas sector * 100 Ventas/ ventas del período anterior – 1 Utilidad / Utilidad período anterior – 1 Productos/ Productos período anterior –1 Clientes satisfechos / Total clientes * 100 Clientes/ Clientes período anterior – 1 % EFICACIA Margen utilidad Margen operacional Rentabilidad en ventas Renta / patrimonio Índice Dupont Rentabilidad en activos Retorno de la inversión Utilidad bruta / Ventas netas *100 Utilidad operacional / Ventas netas *100 Utilidad neta / Ventas netas *100 Utilidad neta / Patrimonio *100 Rentabilidad ventas * rotación activos Utilidad neta / Activo total *100 Beneficios / Inversión *100 %

INDICADORES FINANCIEROS PRODUCTIVIDAD Eficiencia administrativa EBITDA Gastos administración y ventas / Total activos *100 EBITDA /Ventas *100 EBITDA /Inversión *100 EBITDA /Patrimonio *100 % ENDEUDAMIENTO Endeudamiento total Total pasivos / Total activos *100 %