Agroalimentos básicos y tradicionales en los años del TLC guadalupe rodríguez gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genomma Lab Internacional
Advertisements

América, un continente diverso
Evolución de los negocios pequeños
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Situación global de la agricultura
Trabajo Decente y Juventud
SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Vivir Mejor.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Oportunidades para los Alimentos Argentinos en Mexico y Centroamérica Miguel Garcia IICA Alimentos Argentinos: Oportunidad para el Agregado de Valor Buenos.
Evolución de la pobreza en México
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
PANEL I: POTENCIAL PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Rol de la Quinua en la Seguridad Alimentaria del Perú
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Tendencias en la Demanda y los Mercados Ruth Junkin Curso Desarrollo Empresarial Rural" III Trimestre 2009 Sesión de agosto.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
FIRMA DE CONVENIO CON FIDESUR: PROYECTO INVERNADEROS PARA EL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEON.
Por la construcción de una alimentación segura y saludable para todos los santafesinos.
Riesgos y Oportunidades para la Producción de Alimentos en México
DESARROLLO RURAL Ricardo Vergara CAPLAB Las sociedades tradicionales En la antigüedad los imperios se hacía más ricos, más grandes pero no más desarrollados.
AGRONEGOCIOS ORGANIZACIÓN DE I & D NO TRADICIONAL Dr. Claudio Barriga ANEGLA Chile Panamá 15 de Abril 2005.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
El Desarrollo Rural con Políticas Integrales y Específicas Atención a la diversidad, desigualdad y emigración en el campo mexicano Confederación Nacional.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
OBJ. 2. TEMA 3. LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Panorama Agricultura Familiar la de
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
Gladys Rivera Herrejón
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
¿Porqué no se ha desplomado la producción de maíz en México? Panel: Competitividad y productividad Diálogo para el Desarrollo Rural Tequesquitengo, Morelos.
Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
“Retos y perspectivas en la cadena de leche”
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
El programa municipios sustentables se propone organizar localmente la producción de los alimentos que se consumen, así como también su elaboración y.
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Venezuela Monica Lanzetta Oficina Caracas.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
Programas de asistencia social
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Santiago de Chile Octubre 2012
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
BLANCA RUBIO IISUNAM. REDPAR.
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
Los campesinos de Tlaxcala frente al maíz transgénico Yolanda Massieu Trigo, UAM- Xochimilco Lucio Noriero Escalante, Universidad Autónoma Chapingo.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

Agroalimentos básicos y tradicionales en los años del TLC guadalupe rodríguez gómez

Premisa Primera Los productores de agroalimentos básicos y artesanales así como las regiones agroproductoras enfrentan hoy * la acentuación de la heterogeneidad * la agudización de inequidades históricas exacerbadas por la globalización neoliberal - escalas de producción y comercialización - escalas de producción y comercialización - rentabilidad - ingresos y recursos unidades de productivas - ingresos y recursos unidades de productivas - poder material, simbólico y político - localización regional - vínculos a redes sociales e información - acceso recursos públicos productivos - vínculos con el mercado - cultura y práctica de la calidad Desigualdades en --

Premisa segunda maíz leche frijol caña de azucar * Con nuestras agriculturas no se satisface demanda interna de alimentos i.e., Crecimiento producción primaria fue de 3%, --excepto en hortalizas, frutas y carnes El país se transforma paulatinamente en importador de alimentos - situación que vulnera la economía una variación en los precios internacionales de alimentos repercusiones - en el poder adquisitivo y -en el derecho al acceso a alimentación de calidad nutritiva para todos los mexicanos -calidad de vida

PRODUCCIÓN DE LECHE, FRIJOL Y MAIZ per capita y CONTRASTE entre PRODUCTOS Cambios 1980/ 2005 Frijol (Kg./hab.) % Leche (l/hab.) % Maíz (Kg./hab.) % Hortalizas (Kg./hab.) % Carne de ave (Kg./hab.) % Fuente: González y Macías 2007 en base a PIB: INEGI, Banco de información económica; Proyecciones de población, Tercer Informe de Gobierno de Vicente Fox, 2003 y II Conteo de población y vivienda 2005; Producción agrícola de 1994 a 2005 y pecuaria de 1980 a 2005, SIAP/SAGARPA; resto de producción, FAO, Faostat (consultada el 22 de mayo de 2007).

México gastó 20,000 millones de dólares en la compra de alimentos por encima del valor de sus exportaciones de Carecer de recursos para compra alimentos 2. Vulnerabilidad por dependencia hacia USA 3. Vulnerabilidad por sobre especialización -- agricultura de exportación -- exportaciones de cerveza y tequila 4. Vulnerabilidad pocas empresas manejan los granos básicos -- maseca y minsa Algunos de los riesgos son

Premisa cuarta * Falta de incentivos para continuar con las actividades agropecuarias como principal fuente de ingresos familiares para pequeños y medianos productores * La pérdida de interés por las labores agropecuarias - RECOMPOSICIÓN economía campesina y ámbito rural - MIGRACION JOVEN -- tradición sociocultural y estrategia económica - ENVEJECIMIENTO y FEMINIZACION fuerza laboral - CRECIMIENTO NEGATIVO en algunas regiones - acentuación PLURIACTIVIDAD unidades productivas - PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO RURAL - POLARIZACION entre productores y regiones - incremento CONCENTRACIÓN agricultura empresarial y agroindustrias El porcentaje del PIB dedicado a la agricultura DISMINUYO – 0.35

Demanda creciente de alimentos de calidad, singulares y pre-cocinados Avances tecnológicos Tiempos de entrada coinciden con cosechas regionales Transformaciones en dieta, gustos y hábitos alimenticios Incremento en variedades Presiones de importaciones Subsidios USA A sus productos Incorporación creciente de mujeres a la fuerza laboral Incrementos precios alimentos no reflejada en precios al productor Dinámicas conflictivas de cambios y retos… Competencia Desleal Siniestraliedad alta Alto porcentaje pequeños agricultores temporal Premisa quinta

PROPUESTA BUSQUEDA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA sustentada en 1.ENTENDER Y ATENDER la DIVERSIDAD de AGRICULTURAS --para dotándolas de VALOR AGREGADO 1.1 REVISION POLITICAS PUBLICAS –plurales, inclusivas RE-ELABORACIÓN LEY SEGURIDAD ALIMENTARIA 2. PROMOCION de nuestros - productos ARTESANOS y de CALIDAD para consumo INTERNO y exportación - agricultura alternativa México calidad Suprema, orgánica, DeO, marcas colectivas, Slow food 2.1 PROGRAMAS CERTIFICACION 2.2 CULTURA DE CALIDAD productores-consumidores 3. RE-VALORIZACIÓN socioeconómica y simbólica de las AGRICULTURAS

En el caso de la leche… 1. México mantiene 40% como déficit histórico 2. Se ha incrementado la concentración de la productividad con calidad 3. Abandono de la actividad por migración o para re-tomar producción quesos 4. Importaciones leche en polvo: competencia desleal para lácteos de calidad

Los quesos importados…

1. Las importaciones crecen con socios comerciales vía TRATADOS excepto en el caso de canadá EE. UU. 7, , Nueva Zelanda 10, , Canadá 7, , Chile , Uruguay ,610 Italia Alemania Holanda España 6, , Uruguay Otros Totales 53,74554,52886,35889,67581,85192,38095,235 Fuente: FAO, toneladas/$1000 dólares 2. Se importa 30% de la demanda interna 3. Se ha incrementado el consumo de quesos importados, industrializados y artesanos

Preferencias consumidores en tiendas de abarrotes por tipo de queso ARTESANALESOTRADICIONALES INDUSTRIALIZADOS O ETIQUETADOS Y EMPAQUETADOS ABARROTES CLASE MEDIA- TRABAJADORA 7030 ABARROTES CLASE MEDIA Y MEDIA ALTA 9010 Acentuación de diversificación del consumo… 1. Supermercados sólo ofertan quesos industrializados por calidad-salud 2. Calidad de quesos es construcción polisémica en términos de -- de origen y tipo materia prima -- procesos tecnológicos (pasteurización) -- cualidades nutritivas -- valor simbólico

RETOS Lograr la rentabilidad de las diversas agriculturas en las unidades productivas de pequeña escala que se sustente en beneficios más justos para productores y consumidores Encontrar formas que palien la inequidad de condiciones y apoyos entreproductoresregiones TANTO COMO entre nuestros pequeños productores y su contraparte extranjera altamentesubsidiada Evitar el desaliento y con ello que miles de productores de maíz no sólo dejen esta actividad sino que migren en busca de oportunidades

OTROS RETOS DE HOY… -> debate debate <- uso de transgénicos rescate y protección variedades nativas y criollas -> cuestionamiento cuestionamiento <- uso de granos para biocombustiblesy/oalimentos … RETOS POR AFRONTAR … - abasto interno - derecho de todos los mexicanos al acceso equitativo a alimentos decalidad - seguridad alimentaria - agricultura sustentable - agricultura sustentable

Por ello nuestras Agriculturas Y nuestros productos están expuesto a alta vulnerabilidad Debemos cuidarlo y re-valorarlo como nuestro patrimonio y el de México