Los Medios de Comunicación MÓDULO 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer Incidencia y Campañas Manuel Chiriboga Octubre del 2012.
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANALISIS DE LA SITUACION
Los medios de comunicación
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
La crítica constructiva
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación
Plan para la Comunicación
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Lic. Hugo César Espinosa García
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD NO PAGADA Y PUBLICIDAD CORPORATIVA
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
La escucha.
PRINCIPIOS CLAVES PARA BRINDAR INFORMACIÓN O DAR DECLARACIONES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DECÁLOGO PARA ENFRENTAR A LA PRENSA Oficina Asesora de Comunicaciones.
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Introducción al Documentación de Procesos (Based on background paper SWITCH Briefing No 6 Ton Schouten)
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 4 Panamá Agosto 2010.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Lic. Lisabel Cabrera Vargas Proyecto VIGIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
Método de Conversación Enfocada (ORID)
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear y usar libretas de informes comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
Selección de Personas y la Entrevista
La comunicación efectiva con los medios de comunicación
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Informar acerca de la iniciativa para obtener apoyo de audiencias claves.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
Salomé Triviño_Fol Carta de presentación Búsqueda de empleo.
Encuentro Nacional de Comunicadores Corrientes
Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo
FUNDAMENTOS DE MARKETING
La Prensa.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Yinette Dom ínguez Olivieri Cosc A DESTREZAS DE PRESENTACIÓN: BASE DE ÉXITO DEL EJECUTIVO.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
Comunicación de Riesgos: Una Introducción MÓDULO 1.
Establecer comunicación formal y solicitar participación.
Parcial 2 Condensado.
Elementos de información
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Sesión Técnica 7 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo.
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
CONTROL DE CRISIS Tema: Manejo de Crisis Fecha: 18 de julio de 2015, Armenia Quindío, Colombia Distrito
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
CONTROL DE CRISIS Ponentes: Leticia Parra Toledo Coordinadora de IPR Zona 21A y PDG Luis Miguel Torres Leal Coordinador Asistente IPR Zona 21A Fecha: Sábado.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Taller de investigación 1
Análisis de Riesgos Ambientales.
Valoración en Enfermería
Crear un plan de comunicación y buenas prácticas COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
¿Cómo se presenta el vocero? Tareas coordinadas con el equipo de comunicación Módulo G.
Claves para prepararnos ante una emergencia. Trabajo con los medios y las nuevas herramientas, Internet, SMS, SMS a voz Módulo C.
Transcripción de la presentación:

Los Medios de Comunicación MÓDULO 6

Organización Panamericana de la Salud Los Medios de Comunicación

Organización Panamericana de la Salud  Fuente principal de información para la percepción pública de los riesgos.  Cada reportaje debe ser una invitación a la acción organizada de la población.  Una de las funciones más trascendentales de los medios de comunicación consiste en ampliar la audiencia para el debate de una cuestión en particular.  Fuente principal de información para la percepción pública de los riesgos.  Cada reportaje debe ser una invitación a la acción organizada de la población.  Una de las funciones más trascendentales de los medios de comunicación consiste en ampliar la audiencia para el debate de una cuestión en particular. Medios de Comunicación

Organización Panamericana de la Salud El reportero y los riesgos  Cuando el reportero de un periódico escribe una nota acerca de un derrame químico o una fuga radiactiva está haciendo comunicación de riesgos.  Cuando un periodista de una revista escribe un artículo sobre la lluvia ácida, también está escribiendo sobre riesgos.  Cuando el reportero de un periódico escribe una nota acerca de un derrame químico o una fuga radiactiva está haciendo comunicación de riesgos.  Cuando un periodista de una revista escribe un artículo sobre la lluvia ácida, también está escribiendo sobre riesgos.

Organización Panamericana de la Salud Mensajes en los Medios de Comunicación  Transmisión: sound bites  Impreso: ayude al reportero a simplificar  Ofrezca un resumen de la información  Sea directo  Transmisión: sound bites  Impreso: ayude al reportero a simplificar  Ofrezca un resumen de la información  Sea directo

Organización Panamericana de la Salud  Su principal propósito es proporcionar al público información actual, combinada con frecuencia con noticias y entretenimiento;  Su posición y representación. Hay dos características que distinguen a los medios de comunicación de otros grupos de interés y que limitan su participación en una situación de riesgo:

Organización Panamericana de la Salud Los medios de comunicación son importantes porque...  Pueden influenciar grandemente a las personas  Muchas personas van formando su opinión acerca de los riesgos asociados con el medio ambiente, la salud y la seguridad a partir de lo que leen en los periódicos, escuchan en la radio y ven en la televisión.  Pueden influenciar grandemente a las personas  Muchas personas van formando su opinión acerca de los riesgos asociados con el medio ambiente, la salud y la seguridad a partir de lo que leen en los periódicos, escuchan en la radio y ven en la televisión.

Organización Panamericana de la Salud Conozca los Medios de Comunicación  TV: visual y corto  Radio: historia inmediata  Periódico: historia larga y detallada  Internet: interactiva e inmediata  TV: visual y corto  Radio: historia inmediata  Periódico: historia larga y detallada  Internet: interactiva e inmediata

Organización Panamericana de la Salud Cobertura  ellos explican y relatan la información científica y las políticas del gobierno para el público  reflejan las preocupaciones del público en general  ellos explican y relatan la información científica y las políticas del gobierno para el público  reflejan las preocupaciones del público en general En la cobertura de noticias de salud, los medios de comunicación desempeñan dos funciones importantes: WHO, World Healht Report

Organización Panamericana de la Salud Cobertura  Los riesgos no son cubiertos por los medios de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia.  Aquellos que comunican riesgos en una situación de crisis pueden muy fácilmente conseguir la atención de los medios, mientras aquellos que trabajan en comunicación para el consenso o el cuidado les es más difícil alcanzar sus audiencias a través de los medios de comunicación.  En la medida que haya una buena relación de trabajo entre las organizaciones de los medios y quienes comunican el riesgo se incrementa la posibilidad de que la cobertura sea balanceada y precisa.  Los riesgos no son cubiertos por los medios de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia.  Aquellos que comunican riesgos en una situación de crisis pueden muy fácilmente conseguir la atención de los medios, mientras aquellos que trabajan en comunicación para el consenso o el cuidado les es más difícil alcanzar sus audiencias a través de los medios de comunicación.  En la medida que haya una buena relación de trabajo entre las organizaciones de los medios y quienes comunican el riesgo se incrementa la posibilidad de que la cobertura sea balanceada y precisa.

Organización Panamericana de la Salud Un periodista enfrenta la premura y los hechos, mientras que el científico está obligado a tener paciencia y se centra en procesos La necesidad de un periodismo especializado en materia ambiental que difunda información actualizada, rigurosa, científica, contrastada y contextualizada sobre el ambiente. Un periodista enfrenta la premura y los hechos, mientras que el científico está obligado a tener paciencia y se centra en procesos La necesidad de un periodismo especializado en materia ambiental que difunda información actualizada, rigurosa, científica, contrastada y contextualizada sobre el ambiente.

Organización Panamericana de la Salud Cuando los comunicadores se enfrentan con aspectos complejos, en donde incluso los expertos están en desacuerdo, es difícil que hagan un análisis objetivo y fundamentado de la situación; entonces, se enfocan en el aspecto humano, el drama y la política. La necesidad de acercamiento entre los medios de comunicación y los investigadores, técnicos y tomadores de decisiones, de tal manera que vayan fortaleciendo su criterio respecto a los problemas de salud ambiental. Cuando los comunicadores se enfrentan con aspectos complejos, en donde incluso los expertos están en desacuerdo, es difícil que hagan un análisis objetivo y fundamentado de la situación; entonces, se enfocan en el aspecto humano, el drama y la política. La necesidad de acercamiento entre los medios de comunicación y los investigadores, técnicos y tomadores de decisiones, de tal manera que vayan fortaleciendo su criterio respecto a los problemas de salud ambiental.

Organización Panamericana de la Salud Principal compromiso de los medios de comunicación Veracidad, rigor y compromiso de las informaciones que ofrece

Organización Panamericana de la Salud Trabajando con los medios  Ellos informarán y explicarán  Lo que usted dice es importante, y también lo es la forma de decirlo  Los reporteros no son ni amigos ni enemigos, espere solamente justicia y cortesía  Nunca deje que los desacuerdos profesionales se conviertan en peleas personales  No guarde rencor  Consulte las notas de capacitación sobre medios  Ellos informarán y explicarán  Lo que usted dice es importante, y también lo es la forma de decirlo  Los reporteros no son ni amigos ni enemigos, espere solamente justicia y cortesía  Nunca deje que los desacuerdos profesionales se conviertan en peleas personales  No guarde rencor  Consulte las notas de capacitación sobre medios

Organización Panamericana de la Salud Algunas cuestiones básicas  Nunca le mienta a los medios  Llévelos pronto, cuando se está preparando  Si no lo sabe, dígalo, pero agregue que va a indagarlo  Ayude a los reporteros a entender la situación  Las preguntas son predecibles – prepárese  Si promete que llamará, hágalo  Los medios son un canal para llegar a sus públicos principales  Nunca le mienta a los medios  Llévelos pronto, cuando se está preparando  Si no lo sabe, dígalo, pero agregue que va a indagarlo  Ayude a los reporteros a entender la situación  Las preguntas son predecibles – prepárese  Si promete que llamará, hágalo  Los medios son un canal para llegar a sus públicos principales

Organización Panamericana de la Salud  Desarrollar relaciones con los representantes de los medios locales y regionales  Conocer cuándo acercarse a los medios de comunicación o cuándo ellos pueden acercarse  Preparar los mensajes y los materiales con mucho cuidado  Conocer cuándo marcar límites  Desarrollar relaciones con los representantes de los medios locales y regionales  Conocer cuándo acercarse a los medios de comunicación o cuándo ellos pueden acercarse  Preparar los mensajes y los materiales con mucho cuidado  Conocer cuándo marcar límites RECOMENDACIONES

Organización Panamericana de la Salud  Colocar el mensaje en términos que la audiencia del reportero pueda entender  Colocar el riesgo en perspectiva  Respetar las fechas límite del reportero  Mantener estándares éticos en la divulgación  Tomar acción cuando material impreciso o erróneo se publica o se divulga  Colocar el mensaje en términos que la audiencia del reportero pueda entender  Colocar el riesgo en perspectiva  Respetar las fechas límite del reportero  Mantener estándares éticos en la divulgación  Tomar acción cuando material impreciso o erróneo se publica o se divulga RECOMENDACIONES

Organización Panamericana de la Salud RECOMENDACIONES  Que la difusión sea comprensible y equilibrada.  Que se analicen los problemas ambientales en los contextos económicos, políticos, sociales y culturales y sus impactos en la salud humana.  Que se ofrezca al público la máxima cantidad y calidad de datos disponibles sobre cada asunto ambiental de relevancia social.  Que se seleccionen cuidadosamente las fuentes de información.  Que la difusión sea comprensible y equilibrada.  Que se analicen los problemas ambientales en los contextos económicos, políticos, sociales y culturales y sus impactos en la salud humana.  Que se ofrezca al público la máxima cantidad y calidad de datos disponibles sobre cada asunto ambiental de relevancia social.  Que se seleccionen cuidadosamente las fuentes de información.

Organización Panamericana de la Salud Recomendaciones para el trabajo de comunicación de riesgos enfocada a un evento de crisis y su relación con los medios de comunicación  Evaluar las necesidades de los medios, sus limitaciones y las capacidades internas de relaciones con los medios.  Desarrollar metas, planes y estrategias  Capacitar a los comunicadores  Preparar los mensajes  Identificar el apoyo establecido para la comunicación y las actividades de los medios de comunicación  Difundir mensajes  Evaluar los mensajes y resultados  Evaluar las necesidades de los medios, sus limitaciones y las capacidades internas de relaciones con los medios.  Desarrollar metas, planes y estrategias  Capacitar a los comunicadores  Preparar los mensajes  Identificar el apoyo establecido para la comunicación y las actividades de los medios de comunicación  Difundir mensajes  Evaluar los mensajes y resultados

Organización Panamericana de la Salud Cuando le llama un reportero…  Pregúntele su fecha límite y respétela  Tenga una idea general de las necesidades de información  Sea usted mismo/a, amable, positivo/a y esté calmado/a.  Llame a su oficial de prensa si necesita ayuda  Pregúntele su fecha límite y respétela  Tenga una idea general de las necesidades de información  Sea usted mismo/a, amable, positivo/a y esté calmado/a.  Llame a su oficial de prensa si necesita ayuda

Organización Panamericana de la Salud Preguntas a ser consideradas antes de una entrevista  ¿Cuál es el nombre del reportero, organización y número telefónico?  ¿Qué historias ha cubierto el reportero anteriormente?  ¿Quién usualmente lee, ve y/o escucha la publicación o el programa?  ¿Cuál es el nombre del reportero, organización y número telefónico?  ¿Qué historias ha cubierto el reportero anteriormente?  ¿Quién usualmente lee, ve y/o escucha la publicación o el programa? Preguntas básicas:

Organización Panamericana de la Salud Preguntas a ser consideradas antes de una entrevista  ¿Dónde y cuándo aparecerá la historia?  ¿Cuál es la fecha límite para la historia?  ¿Dónde se llevará a cabo la entrevista?  ¿Cuánto tiempo durará la entrevista?  ¿Qué tan larga será la historia?  ¿Verificará el reportero la precisión de los señalamientos específicos atribuidos a la persona a ser entrevistada?  ¿Dónde y cuándo aparecerá la historia?  ¿Cuál es la fecha límite para la historia?  ¿Dónde se llevará a cabo la entrevista?  ¿Cuánto tiempo durará la entrevista?  ¿Qué tan larga será la historia?  ¿Verificará el reportero la precisión de los señalamientos específicos atribuidos a la persona a ser entrevistada? Aspectos logísticos:

Organización Panamericana de la Salud Preguntas a ser consideradas antes de una entrevista  ¿Cuál es el tema de la historia?  ¿Qué tipo de temas quiere el reportero cubrir en la entrevista?  ¿Qué tipo de preguntas hará?  ¿Ha hecho el reportero alguna investigación sobre antecedentes?  ¿Desea el reportero recibir material sobre antecedentes antes de la entrevista?  ¿Quién más ha sido entrevistado? ¿Qué dijo/dijeron?  ¿Quién más será entrevistado?  ¿Cuál es el tema de la historia?  ¿Qué tipo de temas quiere el reportero cubrir en la entrevista?  ¿Qué tipo de preguntas hará?  ¿Ha hecho el reportero alguna investigación sobre antecedentes?  ¿Desea el reportero recibir material sobre antecedentes antes de la entrevista?  ¿Quién más ha sido entrevistado? ¿Qué dijo/dijeron?  ¿Quién más será entrevistado? Preguntas temáticas:

Organización Panamericana de la Salud Qué hacer durante una entrevista  Sea franco y preciso  Transmita y vuelva a transmitir su mensaje clave  Enuncie conclusiones seguidas por datos de apoyo  Reconozca que no sabe  Ofrezca conseguir más información  Recalque los hechos  Dé sus razones para no discutir algún tema  Corrija las faltas diciendo que le gustaría aclarar  Sea franco y preciso  Transmita y vuelva a transmitir su mensaje clave  Enuncie conclusiones seguidas por datos de apoyo  Reconozca que no sabe  Ofrezca conseguir más información  Recalque los hechos  Dé sus razones para no discutir algún tema  Corrija las faltas diciendo que le gustaría aclarar

Organización Panamericana de la Salud Crear puentes  Maniobra verbal para reformular la pregunta en los términos más favorables para usted  Frases para empezar:  “Esa es una perspectiva…”  “Lo que me preocupa más todavía...”  Si, pero …  Es cierto, sin embargo…  Éste es un punto más importante todavía…  Otra forma de verlo es…  Lo que me preocupa más todavía...  Maniobra verbal para reformular la pregunta en los términos más favorables para usted  Frases para empezar:  “Esa es una perspectiva…”  “Lo que me preocupa más todavía...”  Si, pero …  Es cierto, sin embargo…  Éste es un punto más importante todavía…  Otra forma de verlo es…  Lo que me preocupa más todavía...

Organización Panamericana de la Salud No se aleje del mensaje, sin embargo….  Entiendo su preocupación, debemos…..  El riesgo para el público es alto…  Como ya dije antes, el riesgo para el público es alto…  Ése es un problema importante, pero quiero enfatizar el riesgo para…  Antes de terminar quiero recordarles que el riesgo….  Como ya les he dicho, deberían…  Entiendo su preocupación, debemos…..  El riesgo para el público es alto…  Como ya dije antes, el riesgo para el público es alto…  Ése es un problema importante, pero quiero enfatizar el riesgo para…  Antes de terminar quiero recordarles que el riesgo….  Como ya les he dicho, deberían…

Organización Panamericana de la Salud Corregir errores y controlar rumores  Responder rápidamente a reporteros, canal de TV, periódico, etc.  No reaccione exageradamente  Si se trata de algo importante, convoque una rueda de prensa, emita una declaración  Acalle los rumores en público, por ejemplo: no hay planes de evacuación….  Dé respuestas completas de forma que no se creen rumores (porque no hay plan de evacuación…)  Responder rápidamente a reporteros, canal de TV, periódico, etc.  No reaccione exageradamente  Si se trata de algo importante, convoque una rueda de prensa, emita una declaración  Acalle los rumores en público, por ejemplo: no hay planes de evacuación….  Dé respuestas completas de forma que no se creen rumores (porque no hay plan de evacuación…)

Organización Panamericana de la Salud Reflexiones finales  Es urgente ofrecer al ciudadano material para su conciencia, pero sobre todo para sus acciones cotidianas.  Se debe apoyar el desarrollo de un periodismo especializado no sólo en cuestiones ambientales sino también en riesgos a la salud humana.  Es urgente ofrecer al ciudadano material para su conciencia, pero sobre todo para sus acciones cotidianas.  Se debe apoyar el desarrollo de un periodismo especializado no sólo en cuestiones ambientales sino también en riesgos a la salud humana.

Organización Panamericana de la Salud  Se considera que si bien el periodista especializado en riesgos ambientales puede tener posiciones de denuncia, debe apoyársele para que fomente actitudes positivas y aliente consensos en el público, en el gobierno y en las empresas. Reflexiones finales

Organización Panamericana de la Salud  En los eventos sobre salud ambiental participan no solo aquellos periodistas que cubren el tema de salud sino también los de ambiente; cada uno de ellos tiene un tratamiento especial para estas noticias.  Es recomendable identificar a los periodistas que cubren tanto los temas de salud como de ambiente para involucrarlos desde el inicio del plan y mantener una relación permanente que permita hacerlos partícipes en la toma de decisiones sobre salud ambiental.  En los eventos sobre salud ambiental participan no solo aquellos periodistas que cubren el tema de salud sino también los de ambiente; cada uno de ellos tiene un tratamiento especial para estas noticias.  Es recomendable identificar a los periodistas que cubren tanto los temas de salud como de ambiente para involucrarlos desde el inicio del plan y mantener una relación permanente que permita hacerlos partícipes en la toma de decisiones sobre salud ambiental. Reflexiones finales

Organización Panamericana de la Salud Es un error ver a los periodistas y a los profesionales de los medios de comunicación como causas independientes y significativas del proceso de comunicación de riesgos